Secciones

Regionalistas exigen que se legisle sobre las competencias del nuevo gobernador

PROYECTO. Actualmente el traspaso de atribuciones está en la comisión mixta.
E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

Todos los 31 de marzo se celebra el Día de las Regiones. Pese aquello, para los regionalistas que buscan la descentralización no hay de qué alegrarse ya que el compromiso del Gobierno por unas elecciones 2017 con la figura del gobernador regional con las facultades definidas, aún no se concreta.

Actualmente, según confirmaron los parlamentarios, el traspaso de competencia se encuentra en Comisión Mixta por desacuerdos entre la Cámara de Diputados y los senadores.

REGIONES Y LA LEY

Heinrich von Baer, presidente de la Fundación Chile Descentralizado, además de especificar que aún no hay ánimo para celebrar, dijo que es necesario seguir "insistiendo porque no podemos bajar la guardia. Con mucha fuerza hay que exigir la aprobación de las dos leyes fundamentales: que es el Traspaso de Competencias y la Ley Orgánica que regula la elección de los gobernadores regionales", dijo, agregando que es necesario que la voluntad política de los parlamentarios de la Nueva Mayoría como de la oposición, actúen con "realidad" y con "discursos".

"Solicitamos que el Gobierno reactive la discusión", agregó.

Actualmente, según precisó el senador y miembro de la comisión Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, Alberto Espina (RN), el proyecto de Traspaso de Competencias, la cual entrega las facultades al gobernador regional, "está en la Comisión Mixta, es decir, es el proceso cuando hay un desacuerdo entre la Cámara de Diputados y los senadores", dijo, aclarando que el miércoles próximo está citada la Comisión de Gobierno Interior para ver cómo se avanza. Además, Espina precisó que "si el gobierno traspasa competencias adecuadas, el Senado pondrá el pie en el acelerador".

Diego Benavente, consejero regional (core), además de sumarse a la preocupación y descontento de que aún no se concretiza el Traspaso de Competencias, advirtió al Gobierno que si no se cumple lo que prometió la Presidenta en el discurso del pasado 21 de mayo, "los regionalistas saldremos a las calles".

Sobre lo mismo, Benavente argumentó que el atraso se debe a que hay algunos parlamentarios que "temen" por la aprobación de dichas facultades. Sobre el panorama, el core hizo una analogía con las Asambleas Provinciales de 1925 que "nunca comenzaron porque el sector político hace lo que le conviene", detallando que a "nadie le gusta compartir el plato si de poderes y redistribución se trata".

En diciembre del año pasado, según publicó la página oficial del Gobierno, se promulgó la Reforma Constitucional que dispone la elección popular del órgano ejecutivo del Gobierno Regional, el cual, reemplazaría la figura del actual intendente. En ese momento, la Presidenta Michelle Bachelet precisó que esta figura deberá presidir el Consejo Regional, coordinar y fiscalizar los servicios públicos que dependan del Gobierno Regional o se relacionen con él.

Sobre la materia, el senador del Partido Por la Democracia (PPD), Jaime Quintana, calificó el Traspaso de Competencias como "el proyecto más importante para la elección de gobernadores porque ahí debe plasmarse la real voluntad política para que las regiones decidan sobre su inversión y desarrollo", rechazando totalmente el estancamiento del proyecto.

Los recursos

Marcelo Carrasco, presidente de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore), además de recalcar que el traspaso urge legislarlo, este se debe hacer según cada región ya que "cada una tiene necesidades diferentes".

En tanto, detalló que es necesario que cada vez que se asignen recursos a las regiones, estos deben ser administrados por el propio Gobierno Regional y no " a través de indicaciones presupuestarias", aclarando que el proyecto de Traspaso de Competencia que se está discutiendo en el Parlamento estos días, dice que "el 90% de los recursos que se van a invertir en las regiones, lo va a seguir administrando el Gobierno Central".

La Fundación Chile Descentralizado entregó a El Austral las propuestas de regionalización para candidatos presidenciales (ver recuadro) del 19 de noviembre.

"Solicitamos al Gobierno que reactive la discusión (de las dos leyes que faltan)".

Heinrich von Baer,, pdte. Chile Descentralizado"

"A nadie le gusta compartir el plato si de poderes y de redistribución se trata".

Diego Benavente,, core"

Se realizaron dos Jornadas Pre Claustrales en la Unap sede Victoria, las cuales se enmarcan en el Cronograma del Claustro Triestamental 2017, el cual tiene como objetivo renovar los estatutos de la Unap que datan de la época de los 80. En esta instancia participaron miembros de la comunidad universitaria compuesta por estudiantes, académicos y administrativos, que pudieron conocer los objetivos de este Claustro, analizar y estudiar los estatutos, compartiendo de esta manera distintos puntos de vista que ayudan a enriquecer.


Se crea alianza entre Pucón y Puerto Montt en el rubro hotelero

Una alianza estratégica de apoyo en productos del mar, se concretó este jueves entre el Liceo de Hotelería y Turismo, Pucón Chef y la Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Montt. Alianza que nace gracias a una gestión realizada por Pucón Chef y que tiene como objetivo que los jóvenes de este establecimiento, tengan la posibilidad de aprender a preparar menús que tengan como productos principales pescados y mariscos, en especial la merluza y el congrio. Las partes se mostraron muy contentos por el avance.


UST Temuco y DivulgaTEA firman convenio internacional

Una alianza estratégica internacional de cooperación mutua en el ámbito formativo y de divulgación científica se selló entre la Universidad Santo Tomás Temuco y el Proyecto divulgaTEA, a través del su Centro Terapéutico Piuque. Mediante un convenio firmado por la rectora de la UST Temuco, Rosemarie Junge, y la directora del Centro Terapéutico Piuque de Buenos Aires, Clelia Reboredo, se formalizó esta alianza que representa el compromiso de continuidad en esta vocación de divulgar conocimiento y buenas prácticas sobre el trastorno del espectro autista. Esta es la cuarta vez que la psicóloga Clelia Reboredo presenta en La Araucanía parte del modelo que ha desarrollado tras más de veinte años de experiencia.