Secciones

Gestionan proyectos que le cambiarán la cara a Victoria

LABOR. La municipalidad abordará tres iniciativas emblemáticos que durante este 2017 vivirán un año clave para su materialización. MISA. Pasadas las 15 horas se realizó el responso en la Iglesia Evangélica Cristiana Misionera, en el sector poniente de Temuco. ELECCIONES. Anunció que se la jugará para sacar adelante listas únicas.
E-mail Compartir

Tres son los proyectos que la Municipalidad de Victoria espera que sean aprobados e inaugurados durante el presente año. Uno de ellos es la remodelación total de la vereda peatonal de la Avenida O'Higgins, un nuevo puente para el sector Bajo Traiguén y culminar con el proceso inconcluso de instalación de luces LED en la ciudad.

AVENIDA

La remodelación de la vereda peatonal de la Avenida O'Higgins contempla 15 mil metros y considera el mejoramiento integral de la arteria en su lado peatonal, más espacios de áreas verdes, circulaciones peatonales, ciclovía, estacionamiento, mobiliario e iluminación, siendo la inversión a futuro de más de 1.100 millones de pesos.

Según indicó el alcalde de Victoria, Javier Jaramillo, "el proyecto se encuentra con Recomendación Social por parte del Ministerio de Desarrollo Social para financiar el diseño de la obra y de este modo generar un cambio radical en el principal acceso de nuestra comuna".

NUEVO PUENTE

Jaramillo añadió que otro de los proyectos que peleará el municipio para sacar adelante es la construcción de un nuevo puente para el sector Bajo Traiguén. Dicha iniciativa fue presentada al Gobierno Regional y el diseño ya cuenta con la recomendación favorable del Ministerio de Desarrollo Social.

"El nuevo puente es un proyecto con una superficie de 420 metros cuadrados, más ancho que el actual y contempla un paso peatonal amplio y seguro, además se pavimentarán las calles que comprenden ambos costados del cruce", dijo el alcalde.

El diseño de esta propuesta en una estructura en hormigón que contempla todos los proyectos de ingeniería, además de seguridad peatonal. Su ancho, dijo Jaramillo, es mayor al existente, por cuanto se preocupa de los espacios peatonales, buscando que los vecinos tengan un espacio más seguro, con barandas que permitan delimitar de buena forma el área peatonal con el área vehicular.

La obra además contempla medidas de mitigación, como la instalación de un puente mecano mientras se desarrolla la obra y así no interrumpir la comunicación o evitar el aislamiento de los vecinos.

La inversión de este nuevo puente es de $1.200 millones y, para ello, la primera autoridad comunal ha sostenido reuniones de trabajo con la ministra de la Vivienda, Paulina Saball, a objeto de gestionar su financiamiento, "el cual esperamos obtener el presente año, lo que nos permitiría que las obras puedan comenzar dentro del primer semestre del próximo año".

LUCES LED

Tras el proceso inconcluso de instalación de luces LED en Victoria, donde sólo la mitad de las luminarias públicas alcanzaron a ser cambiadas, una de las tareas que asumió la actual gestión es poder dotar de esta nueva tecnología a la totalidad de la comuna, incluyendo a sus localidades rurales.

"El año pasado fueron instaladas 1.900 luminarias, las que representan cerca del 50% del total que son necesarias tanto en el radio urbano como rural. Es por eso que uno de nuestros objetivos es lograr el cambio del 100% con las ampolletas de esta tecnología, que no solo iluminan más, otorgando mayor seguridad a los vecinas y vecinas de la comuna, sino que también se traducen en un ahorro considerable en la cancelación del servicio para las arcas municipales".


Con presencia de familiares y carabineros despiden los restos de "El Cachencho"

Ayer se realizó el responso y el funeral del ex funcionario de Carabineros por más de 25 años, Luis Hernández (56), quien hace más de cuatro años estaba postrado en cama debido a un atropello que sufrió el 29 de septiembre de 2012 en el sector de la Feria Pinto de Temuco.

La misa, que comenzó a las 15.15 horas de ayer en la Iglesia Cristiana Misionera y que fue presidida por el pastor Pedro Polanco, duró cerca de una hora, en compañía de canciones del himnario evangélico. Su hermana, Miriam Hernández, expresó que "yo fui su curadora todos estos años, estábamos como gemelos. Se me fue mi otra mitad", agregando que Carabineros le brindó auxilio desde que su hermano tuvo el accidente.

"Se siente la partida (...) Fue un carabinero investigador, con mucho éxito y con un ánimo increíble, estamos despidiendo un camarada nuestro", señaló Rodrigo Ureta, teniente coronel de la Prefectura de la Provincia de Cautín.


José Correa hijo asumió la presidencia del PS

El hijo del ex presidente del Partido Socialista, con una trayectoria como militante de más de 25 años, José Correa Muñoz es el nuevo timonel del conglomerado en La Araucanía, luego de las elecciones internas del pasado 26 de marzo.

José Correa hijo, quien es profesor de profesión, pero se dedica a la actividad privada en el área de la construcción, además es miembro del Comité Central del PS y de la Comisión Política, siendo uno de sus 25 miembros.

"Agradezco a la militancia y asumo esta presidencia con mucha humildad, como reconocimiento al trabajo que venimos desarrollando los últimos 12 años en la Región", planteó respecto de su denominación el dirigente.

Correa influirá hoy en la discusión que sostendrá el Comité Central junto a la actual directiva para ratificar o no la consulta ciudadana del 23 de abril como mecanismo para elegir a su candidato presidencial, siendo las figuras oficiales el ex ministro y ex presidente de la OEA, José Miguel Insulza; y el abogado y profesor universitario Fernando Atria. Ambas candidaturas no han logrado pasar del 3% de adhesión en las encuestas.

DESAFÍOS

Correa explicó que como partido poseen las condiciones políticas y el despliegue territorial asegurado, puesto que ya cumplieron con los requisitos del refichaje en todas las regiones del país. Buenas condiciones que se suman a los 20 concejales obtenidos en las municipales y que otorgar crecimiento desde lo electoral.

Por lo tanto, el dirigente vincula los desafíos pendientes con la tarea de visibilizar a la colectividad. "Hemos resuelto nuestros problemas internos, pero tenemos una deuda en lo externo y ahí va estar el énfasis que es cómo visibilizamos al PS. Esto significa afinar el dial y hacernos cargo de concretar una sintonía más fina con las demandas de la ciudadanía", explicó.

Y respecto de las negociaciones de cara a las parlamentarias, el dirigente sentenció que "nos interesa estar representados en todos los niveles, ya que tenemos vocación de poder, pero la realidad política indica que dichas negociaciones van a depender de cómo esté configurado el tema nacional, a eso hay que sumar el tema de la cuota de género".

No obstante ello, el dirigente acotó que "nosotros nos vamos a jugar por una lista única en las tres instancias".

Y como el PS en la Región, desde la vuelta a la democracia no ha tenido nunca un parlamentario en La Araucanía, Correa sostiene que "tengo muchas esperanzas de resolver, al menos, una diputación en esta Región".