Secciones

Dobles de Raphael, Adamo y Sandro darán vida a "Conciertos de ayer y hoy"

PADRE LAS CASAS. Las canciones de íconos de la música Iberoamericana serán el fuerte de la cartelera de abril en Padre Las Casas. Danza y ciencia enriquecen la agenda.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

Basta mencionar canciones como "Tu nombre", "Mis manos en tu cintura", "Yo soy aquel", "Digan lo que digan", "Una muchacha y una guitarra" y "Te propongo" para saber que se trata de piezas indispensables del cancionero Iberoamericano de todos los tiempos. Con esos y otros hits inolvidables el Centro Cultural de Padre Las Casas celebrará un ciclo denominado "Conciertos de ayer y hoy", el que de la mano de los dobles de Raphael, Salvatore Adamo y Sandro pondrá la música en el centro del escenario a contar del próximo viernes.

Tres serán las figuras a las que rendirá tributo este especial musical de la plaza cultural padrelascasina, el cual, por continuidad y número de presentaciones, será el fuerte de la cartelera de abril.

Así lo explica el propio alcalde de la comuna y presidente de la Corporación Cultural de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, quien precisa que con este programa la institución quiere abarcar a un público más adulto, sin ser excluyente de las nuevas generaciones que valoran a estas figuras del cancionero universal, quienes podrán acceder a estas citas musicales sin costo, ya que la entrada es liberada, aunque con cupos limitados dados por la capacidad de locaciones que tiene el recinto.

"Quisimos realizar una actividad destinada a un público tal vez más específico. La iniciativa 'Concierto de ayer y hoy' apunta a un público más adulto, sin embargo, sabemos que la música es transversal y supera las barreras generacionales, por lo que también esperamos que asista un público masivo, de todas las edades. Como siempre invitamos a toda la comunidad a formar parte de nuestra programación", acota la autoridad comunal.

Los conciertos

La primera de las tres presentaciones está programada para el 7 de abril, a las 19 horas, en el auditorio del centro cultural ubicado en Maquehue esquina Pulmahue, y su protagonista será el doble del cantante andaluz Raphael, Juan Andrés Cabrera, que alcanzó popularidad nacional gracias a sus actuaciones en el concurso televisivo "Talento Chileno".

Juan Andrés Tributo a Raphael, nace a la vida artística en 2009, y su continuidad en el medio se ha consolidado gracias a sus actuaciones para empresas, centros de eventos y municipios como el de Quillota, San Felipe, Los Andes, Olmué y Viña del Mar, entre otros.

El ciclo de "Conciertos de ayer y hoy" continuará al día siguiente, el 8 de abril, con el doble del cantautor de origen ítalo-belga, Salvatore Adamo, Waldo Baeza ("Mi nombre es"), el cual subirá al principal escenario artístico de Padre Las Casas para mostrar sus cualidades de imitador de este baladista romántico que en su momento fuera apodado como el "jardinero del amor" por el cantautor belga, Jacques Brel.

La triada de tributos musicales la complementará el doble del desaparecido intérprete argentino Sandro (1945 - 2010), Fabián Alvear, que ofrecerá un concierto el próximo 21 de abril.

El finalista del programa de "Mi nombre es" (Canal 13) se la jugará con los atributos musicales y los movimientos singulares de quien fuera considerado el Elvis Presley de Sudamérica.

Danza + ciencia

La cartelera de abril del Centro Cultural Municipal de Padre Las Casas, que comenzaba ayer con el concierto de Colelo: Identidad Mapuche, anuncia además actividades dirigidas al público familiar y estudiantil ligadas a la danza y también al lenguaje de la ciencia.

En orden cronológico, el 22 de abril a las 20 horas, el escenario local será para el Ballet Folclórico de Padre Las Casas, que protagonizará una gala destinada a recaudar fondos para apoyar la gira internacional que planea hacer en junio de 2017 por varios festivales de Europa.

El arte en movimiento continuará en la agenda local. El 27 de abril, a las 20 horas, será celebrado el Día Internacional de la Danza de la mano de diversas agrupaciones y compañías locales.

Para cerrar la programación del mes, existe una fecha reservada para la ciencia entretenida. El 28 de abril, a las 10 de la mañana PAR Explora Conicyt Araucanía ofrecerá la exposición "Los sismos en Chile y el mundo", a cargo del doctor en ciencias ambientales y geógrafo chileno, Marcelo Lagos López.

Ballet Folclórico de Padre Las Casas

A seis años de su formación, el Ballet Folclórico de Padre Las Casas planea materializar un sueño acariciado en temporadas pasadas. Se trata de hacer realidad una gira por países de Europa en el contexto de los festivales folclóricos de verano del Viejo Continente, que este año implicará una serie de presentaciones a contar de junio. La delegación que viajará con apoyo del municipio local estará compuesta por 25 de integrantes del ballet dirigido por Jorge Sanhueza.

"Sabemos que la música es transversal y supera las barreras generacionales, por lo que también esperamos que asista un público masivo y de todas las edades".

Juan Eduardo Delgado, alcalde de Padre Las Casas"

"La entrada a los 'Conciertos de ayer y hoy' del centro cultural son liberadas".

Equipo, Centro Cultural, de Padre Las Casas"


Coro de Cámara de Temuco dará concierto de Semana Santa

El Coro de Cámara de Temuco celebrará un concierto con motivo de Semana Santa, el 12 de abril, a las 20 horas, en la Capilla del Colegio Pumahue, ubicada en Avenida Martín Lutero 01200. En la presentación el grupo temuquense interpretará una selección de piezas sacras de autores como Duruflé, Fauré, Mozart y Vivaldi, junto con el estreno local de la obra Stabat Mater de G.B. Pergolesi, interpretado por la Soprano Belén Jara y Mezzo-soprano Angélica Rivas. Dirige Francisco Amigo. Pianista invitada, Susana Espinoza. Entrada libre.


Ya está en cartelera la versión 2017 de la película "La Bella y la Bestia"

Con la actuaciones protagónicas de Emma Watson, Dan Stevens y Luke Evans ya está en la cartelera de Temuco la versión de "carne y hueso" del clásico de Disney "La Bella y la Bestia", cinta dirigida por Bill Condon, el mismo realizador de "Dreamgirls" (2006) y "Chicago" (2002), que recrea una historia de amor y fantasía que saltó a la pantalla grande en formato animado el año 1991, con tan buena acogida que recaudó más de 403 millones de dólates. La película 2017 se extiende por 129 minutos y está calificada para todo espectador.


Orquesta de cuerdas Camerata Papageno junto a violista canadiense

La Orquesta de cuerdas Camerata Papageno de Villarrica ofrecerá un concierto, hoy a las 12 horas, en el Centro Cultural Liquén de Villarrica, ocación en la que contará con una invitada internacional. La formación musical creada en 2015 e integrada por estudiantes avanzados de las clases magistrales realizadas por los profesores la academia Papageno, se presentará este mediodía junto a la violista de Canadá, Jutta Puchhammer, con quien interpretará obra de Mozart, Schumann, Mendelssohn y Shostakovich. La adhesión es voluntaria.

de abril es la primera fecha del ciclo "Conciertos de ayer y hoy" en Padre Las Casas. El doble de Raphael, Juan Andrés Cabrera, es el primer invitado. 7