Secciones

El gasto con tarjeta de crédito de extranjeros en la Región aumentó 42,8% en un año

TRANSBANK. El consumo al mes de febrero supera en más de 350 mil Unidades de Fomento (UF) a la Región de Los Ríos. Expertos argumentan que la compra realizada por argentinos impulsó el alza.
E-mail Compartir

Las cifras proporcionadas por Transbank y procesadas por la Subsecretaría de Turismo (Sernatur), revelaron que durante febrero de 2017 los extranjeros que visitaron La Araucanía gastaron 404,9 mil Unidades de Fomento (UF) con tarjetas de créditos. 42,8% más que el año pasado.

De acuerdo al Banco Central, la UF está a $26.478,76. Por lo tanto, el gasto de extranjeros en La Araucanía supera los 10 mil 500 millones de pesos. Para los expertos, la llegada de los argentinos es fundamental.

Patricio Villegas, jefe regional de Transbank para La Araucanía, además de confirmar que el alza en febrero fue de 42,8%, explicó que hoy en La Araucanía "contamos con cerca de 10 mil locales adheridos en las 32 comunas de la Región; en rubros como el comercio, servicios y Turismo", en alusión a uno de los motivos del alza, que dicho sea de paso, posiciona a la Región, según el informe, como la quinta en más gastos a nivel país.

El seremi de Economía, Cristian Salas, manifestó que el aumento regional superó la cifra nacional de 27,7%. Aquello, según Salas, es porque el "plástico tiene como ventaja su flexibilidad y adaptabilidad a los cambios del mercado, ya que podemos encontrarnos con distintas aplicaciones que facilitan el pago de productos y servicios", dijo.

Para Patricio Ramírez, coordinador del Observatorio Económico y Social de La Universidad de La Frontera (Ufro), es de mucha importancia la llegada de argentinos a la Región, incluso, "se transforman en aliados y potenciadores de la economía regional. Aportan en especial al turismo, comercio y, en definitiva, al crecimiento de la actividad económica regional".

Pymes

Ramírez planteó que es necesario expandir el servicio de Transbank a los locales de productos minoristas a la tendencia para que también se vean beneficiados. Sobre ese punto, el seremi de Economía, Cristian Salas, aclaró que el acceso a mercados internacionales mediante transacciones electrónicas "le permite a la pyme local acceder a mejores precios y a economías de escala, además de acceder a créditos que entregan liquidez", detallando que la comodidad que entrega el uso del plástico conlleva a la pyme a ganar tiempo y a mejorar la ordenanza financiera con respecto a sus deberes tributarios y gestiones comerciales.

Si bien el boletín indicó que en La Araucanía los extranjeros gastaron 404,9 mil UF en febrero, en las regiones del Biobío y Los Ríos, el ingreso fue sólo de 92,6 y 54,1 mil Unidades de Fomento.

Pese a que no existe el desglose regional de los rubros en que se utilizaron más o menos los recursos, a nivel nacional (ver recuadro) hubo una baja en gasto en líneas áreas y Rent a Car.

Gastos por rubro en todo el país

1.173,3 mil UF en vestuario y calzado, es decir, un 70,4% de crecimiento anual.

1.101,4 mil UF en grandes tiendas, es decir, un 40,4% de crecimiento anual.

903,4 mil UF en Hoteles, es decir, un crecimiento 4,4% anual.

19,9 mil UF de cines espectáculos, es decir, un crecimiento de 62,6% anual.

18,0 mil UF en Casinos y Juegos de azar, es decir, 107,1% de crecimiento anual.

113, 7 mil UF en accesorios y servicios automotrices, es decir, una baja de 3,8% anual.

quinientos millones de pesos aproximadamente gastaron los extranjeros durante febrero en La Araucanía. 10 mil

millones de pesos gastaron los extranjeros en la Región de Los Ríos. 1.400

Uber llega a Antofagasta, Copiapó, Rancagua, Valdivia y Osorno

TRANSPORTE. El sistema operará a través de su servicio "UberX" en esas ciudades desde hoy.
E-mail Compartir

La aplicación de transporte Uber anunció desde hoy el inicio de su servicio "UberX" en Antofagasta, Copiapó, Rancagua, Valdivia y Osorno. El nuevo lanzamiento amplía a 11 regiones la operación del servicio en el país, ya que funciona en Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Los inicios

La llegada de Uber al país se inició en 2014 en Santiago, para luego iniciar su expansión a Valparaíso y Concepción en junio del año pasado, y a Iquique, La Serena-Coquimbo, Temuco y Puerto Montt a comienzos de este año.

Las cifras

Según datos de la aplicación, en esas zonas suma más de 1 millón 983 mil usuarios activos y 49 mil personas que conducen con la aplicación de forma permanente.

"En Uber estamos poniendo toda nuestra tecnología al servicio de estas nuevas ciudades para que, con solo presionar un botón en sus teléfonos móviles, en cuestión de minutos puedan acceder a viajes seguros. También, para que tengan la posibilidad de optar por un ingreso económico conduciendo con nuestra plataforma", explicó Carlos Schaaf, gerente general de Uber en Chile. La app indicó que quienes deseen inscribirse como "socio conductor" deben hacer el registro en la página www.sociosuber.cl.

Mayor conectividad

Respecto del aporte a la conectividad en las nuevas ciudades, Schaaf indicó que "con el inicio de nuestro servicio 'uberX', la opción más económica, queremos que las personas vivan la experiencia Uber y acercarlos a los lugares que necesitan ir a diario, con solo un clic en el teléfono".

Postulaciones

A comienzos de marzo Uber anunció el inicio de las inscripciones para conductores en Arica, Calama, Antofagasta, Copiapó, Ovalle, Rancagua, Talca, Valdivia, Osorno y Punta Arenas.

Uber es una compañía de tecnología fundada en 2010 en San Francisco (California) con presencia en más de 500 ciudades en más de 70 países.