Secciones

Nuevos cuadrantes incorporados en Padre Las Casas Sur

E-mail Compartir

Pulmahue

Pulmahue Oferta Nº 3

Pulmahue Nº 5

Rayen Pulmahue

Pulmahue Sur

Parque Pilmaiquen

Villa Santa María

Villa los Volcanes

Los Volcanes de Pocuro

Apumanke

Pulmahue VI

Villa Mosert

Villa el Bosque

Villa los Avellanos

Pulmahue Oriente

Villa los Alerces

Villa las Araucarias

Ruka Pulmahue

Villa Paumayen

Villa los Jardines

Aires de Pilmaiquen

Nuevos cuadrantes incorporados en Temuco

Sector Las Quilas

Sector Tucapel

Villa San Andrés

Villa Los Naranjos

Villa Alegre

Guido Beck de Ramberga

Nº34 Thiers Sur

Barrio Cautín

Huichahue Sur

Huichahue Sur Nº2 41 - B

Nuevos cuadrantes incorporados en Padre Las Casas Norte

Suman 9 mil casas a la restricción por toxicidad ambiental en la intercomuna

MEDIOAMBIENTE. Ayer se lanzó oficialmente el período de Gestión de Episodios Críticos, GEC, con una fuerte inyección de recursos para el recambio de estufas.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Teniendo como principal novedad la ampliación del polígono de restricción incorporando 9 mil viviendas de la intercomuna, ayer se lanzó oficialmente el período de Gestión de Episodios Críticos, GEC, que se extenderá hasta el 30 de septiembre próximo según lo establece el Plan de Descontaminación Atmosférica, PDA por MP2,5.

Mientras hasta el año pasado la cantidad de viviendas sujetas a restricción era de 40 mil 507 en el conjunto de la capital regional, este 2017 esa cifra aumentó a 49 mil 436, lo que representa el 62% del parque habitacional total estimado en 79 mil 799. De esta manera, en Temuco las casas con restricción serán 44 mil 540 y en Padre Las Casas, el número total será de 4 mil 896.

Un aspecto destacable es que hasta 2016 de las poco más de 40 mil casas con restricción, 39 mil 642 correspondían a Temuco y sólo 865 a Padre Las Casa. Este evidente desbalance ha ocasionado que la joven comuna presente niveles de contaminación de un 28% por sobre los de Temuco y las horas de exposición al aire tóxico en categoría de emergencia de los habitantes de PLC, sean superiores en un 32%.

Por ello, para la GEC de este año se decidió ampliar de 865 casas bajo restricción a 4 mil 896 en PLC, lo que representa un aumento del 485%, cubriendo con ello a la vez, un 57% del parque habitacional de esa comuna.

"Esto se debe a que hemos visto que la calidad del aire en Temuco ha ido mejorando sustancialmente con muy pocos episodios de emergencia durante 2016, no así en Padre Las Casas", expresó el seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman, quien efectuó la presentación del nuevo polígono junto al intendente Miguel Hernández y el seremi de Salud, Carlos González.

A la vez, en Temuco el polígono de restricción aumentó en un 12,3% con el fin de corregir ciertas anomalías e incorporar villas fraccionadas o sectores nuevos. Es así como al polígono ya conocido se incorpora el sector Las Quilas, sector Tucapel, villa San Andrés y villa Los Naranjos. "Existen mecanismos a través de los cuales la ciudadanía va a poder conocer todos los días y de primera fuente la información oficial del Ministerio de Medio Ambiente. Lo primero es la página web www.airetemuco.cl, donde digitando la dirección se va a poder conocer si se encuentra dentro de los polígonos de restricción. También en los próximos días se va a lanzar una aplicación para el teléfono que se denomina 'Aire Chile' que en forma automática, según la posición satelital de la persona, indicará si está dentro o fuera de estos polígonos", aseveró Pichunman, quien hizo hincapié en que el efecto de las medidas se evalúa cada año para impulsar posibles modificaciones.

Recursos

En tal sentido, el jefe regional, Miguel Hernández, puso especial acento en la necesidad de reducir los niveles críticos de contaminación.

"Esperamos que la comunidad entienda que las medidas adoptadas están directamente relacionadas con proteger la salud de las personas, en especial de adultos mayores y niños", señaló.

Al mismo tiempo, el intendente anunció una importante inyección de recursos regionales para el programa de recambio de estufas que favorecerá en gran medida a los habitantes de PLC.

"El Gobierno Regional ha dispuesto una suma cercana a los 1.250 millones de pesos para el recambio y vamos a hacer una discriminación positiva donde el 60% de los recursos se van a destinar a la comuna de Padre Las Casas y el 40% a Temuco. Creemos que alrededor de 1.200 familias estarían recibiendo un calefactor nuevo", puntualizó.

Fiscalizaciones

Como todos los años, a los fiscalizadores de la Seremi de Salud les corresponderá verificar el cumplimiento de las medidas del PDA en días críticos de contaminación.

Cuando el pronóstico anuncia preemergencia, se puede usar leña sin emitir "humos visibles"; mientras que bajo la condición de emergencia se prohíbe el uso de leña en el polígono de restricción, por lo que la población debe utilizar combustibles alternativos.

"Nosotros haremos todo nuestro esfuerzo por intensificar nuestras fiscalizaciones, aplicaremos los mismos criterios de las restricciones de años anteriores y por lo tanto esperamos que todas las personas que están en estas áreas colaboren y contribuyan a mejorar su condición de salud durante este invierno", señaló el seremi de Salud, Carlos González, quien dijo que sólo durante las horas sin restricción, vale decir antes de las 18 horas, se harán acciones educativas.

"No hay marcha blanca en esto, el PDA dice que desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre se extiende la gestión de episodios y lo que nosotros vamos a hacer es que en los horarios de no restricción vamos a efectuar visitas educativas a la población", enfatizó.

Según la autoridad sanitaria, el año 2016 se cursaron 1.034 sumarios sanitarios, de los cuales más del 50% culminaron en multas, concluyó.

"Esto se debe a que hemos visto que la calidad del aire en Temuco ha ido mejorando, no así en Padre Las Casas".

Marco Pichunman,, seremi de Medio Ambiente"

"Nosotros haremos todo nuestro esfuerzo por intensificar nuestras fiscalizaciones, aplicaremos los mismo criterios de años anteriores".

Carlos González,, seremi de Salud"

"Que bien que se esté pensando más en PLC"

E-mail Compartir

Para el académico del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago, UsaCh, y experto en materias ambientales, Luis Díaz Robles, la ampliación de la zona de restricción debería tener un impacto positivo.

-¿Qué impacto tendrá la incorporación de 9 mil viviendas a la restricción?

-Es positivo ya que en la medida que se incorporen más casas, van a ayudar a mejorar la calidad del aire.

-¿Qué le parece el aumento de un 485% de viviendas de Padre Las Casas?

-En particular en Padre Las Casas por ser un terreno más complejo, hay pequeños valles donde se acumula la contaminación. También hay artefactos más antiguos y un mayor porcentaje de familias vulnerables y viviendas de autoconstrucción, por lo tanto esto ayuda no sólo a mejorar la calidad del aire, sino también la calidad de vida porque al tener un aire más limpio cuidamos más a las personas, sobre todo a los adultos mayores y niños.

-También se anunciaron recursos para el recambio con un fuerte acento en PLC...

-Qué bueno que se esté pensando más en Padre Las Casas, que se tenía un poquito descuidado. Allí hay familias más vulnerables que requieren un apoyo económico a través de un subsidio y si el recambio va a estar en un 60% ahí en buena hora y ojalá que ese recambio incorpore también estufas a pellet.

-Las medidas para preemergencia y emergencia, ¿le parecen las correctas?

-Aunque siempre he sido un poquito crítico de los humos visibles, pienso que las medidas son correctas. Quizás falta informar y educar más a la población acerca de qué significan humos no visibles.

- ¿A su juicio, hay algo más que falta incorporar?

- Una norma para las cocinas a leña. En Temuco y Padre Las Casas en promedio, sobre el 34% de las viviendas tiene cocinas a leña, por lo tanto ese porcentaje está generando una cantidad importante de emisiones que es necesario regular.

Luis Díaz

Robles, ingeniero químico experto en materias

ambientales