Secciones

Chile Vamos critica anuncio sobre proceso constituyente

E-mail Compartir

Un total rechazo al anuncio del proyecto de ley que debiera reformar el capítulo XV de la Constitución Política manifestaron representantes de Chile Vamos, luego que la Presidenta Bachelet diera a conocer la fórmula escogida por el Gobierno para iniciar el debate de una nueva Carta Fundamental.

Al respecto, el senador Alberto Espina (RN) señaló que "no vamos a apoyar una iniciativa legal que se hace sin contenido, sin que se sepa lo que el Gobierno quiere cambiar. No ha presentado ninguna propuesta de reforma, lo único que el Gobierno genera es incertidumbre".

RN cita a asamblea este sábado en el Vip del Becker para fichar candidatos

E-mail Compartir

RN realizará este sábado a las 12.30 horas en el salón Vip del estadio Germán Becker una asamblea abierta del partido con invitación a los militantes y simpatizantes, con el objetivo de fichar a nuevos precandidatos a core y a las parlamentarias, además de presentar las cartas existentes. Así lo explicó el presidente regional de RN, René Rubeska, dado que la colectividad necesita candidatos y, sobre todo, mujeres. "También deben presentarse y exponer sus ideas. La idea que es asistan quienes tienen la inquietud por participar del proceso electoral, porque nos faltan".

ENTREVISTA. Rayén Inglés (DC), precandidata a diputada por el distrito 22:

"Quiero pasar a la historia y ser la primera diputada mapuche de Chile"

E-mail Compartir

Andrea Arias

Rayén Inglés Hueche tomó la posta de un gran desafío electoral. Ella quiere pasar a la historia y convertirse en la primera mujer diputada de la Región (distrito 22), siendo además mapuche.

Se crió en una comunidad mapuche de Padre Las Casas, lugar en donde vive hasta el día de hoy. Es militante de la DC desde que tenía 19 años, socióloga, académica y gerontóloga, especialidad que domina y que le apasiona, por lo mismo, los adultos mayores serán su prioridad programática.

"Quiero ser la diputada de los adultos mayores también, porque ellos no han tenido una representación fuerte en el Congreso. Me tocó ver cuando se votaban partidas presupuestarias que los mismos parlamentarios que toman café con la gente salían de la sala".

SERVICIO PÚBLICO

Su trayectoria siempre ha estado ligada al servicio público. Estuvo en el Injuv, fue directora del Senama y Dideco en Lautaro. De hecho, cuando deja el Senama hace un año lo hace para dedicarse de lleno a su precandidatura y recorrer el distrito 22, emulando como ella misma asegura al diputado Chahin, periodo en que asumió además como jefe de campaña del actual alcalde de Lautaro, Raúl Schifferli.

En su desafío electoral se conjugan varias coincidencias que ella misma releva y que la llenan de optimismo. Para empezar, consigna que se siente parte de un partido que apoya a las mujeres, no siendo ella de la elite política y que por eso su candidatura responde a un concepto de renovación, haciéndole honor de paso a su segundo apellido, ya que 'Hueche' en mapudungún significa 'gente nueva'.

CONFLICTO

Como buena socióloga, Rayén analiza el conflicto de la Región como un proceso, en donde postula que "recién estamos en el primer peldaño". Subir la escalera requerirá, a su juicio, "mucho tiempo, diálogo liderazgo y voluntad política".

En este contexto, responsabiliza de la situación de La Araucanía a la clase política o a los llamados incumbentes de toda la historia de Chile, sin distinción, puesto que "los mapuches hasta ahora somos meros observadores y todavía no hemos logrado pasar del asistencialismo a ser objetos de derecho. Cuando tengamos representación en esta estructura social recién podremos pasar del reclamo a la acción política".

-Como mujer mapuche, ¿cuál es su opinión respecto del conflicto?

-La violencia la condeno venga de donde venga. Aquí hay un contexto social, político y económico que afecta a las comunidades. Debemos generar un espacio de diálogo donde estemos más presentes, por eso es importante la representación. Si sólo reclamamos no generamos nuevas condiciones, por eso es fundamental pasar del reclamo a una acción más política que involucre a todos para que esto avance.

CANDIDATURA

-¿Por qué quiere ser candidata a diputada por el distrito Araucanía Norte?

- Porque pertenezco a un partido político, tengo experiencia de trabajo con la gente, soy mujer, y creo que es fundamental que las nuevas necesidades sociales puedan resolverse con nuevas fórmulas, con nuevos rostros.

-¿Qué tan crucial en su incorporación a la nómina del partido es el hecho de que sea mujer? a propósito de la cuota de género.

-La cuota ha sido muy importante, nosotras sabemos que somos más y que en los partidos hay mujeres capacitadas y con conocimiento en el territorio, sin embargo, el rol protagónico de la mujer en política no ha estado presente en ninguna etapa social de Chile.

-¿Hay otras mujeres de la DC nominadas en la Región?

-No, soy la única.

-Entiendo que su candidatura cuenta con el apoyo de Chahin y Goic...

-La senadora Goic ha permitido que muchas mujeres como yo podamos estar en las listas y con el diputado Chahin trabajamos juntos. Yo quiero que él sea el nuevo senador y también destaco que sea un rostro nuevo.

-Como directora del Senama su ex secretaria la acusó de malos tratos y de desviar recursos del servicio para su asesor de campaña. ¿Hay alguna gestión pendiente al respecto?

-No hay ningún trámite pendiente y el mismo ministerio desmintió lo planteado por la funcionaria. Es parte del escenario político, en donde a las mujeres se nos juzga con mayor rigurosidad.

-¿Cuál es su opinión respecto de unificar o no las listas parlamentarias? porque hay una parte de la DC que pide autonomía.

-Yo formo parte de un partido y es pertinente que a quienes corresponda puedan emitir un juicio sobre esto. Sin embargo, la fórmula que se ha ido privilegiando es llevar listas unificadas.

-La candidata Carolina Goic aparece sólo con un 2% de apoyo en las encuestas. ¿Qué lectura hace de la brecha que la separa con Piñera y Guillier?

-Estamos recién partiendo con la candidatura, más bien es un proceso que se inicia. Las encuestas no siempre reflejan la realidad, los demócrata cristianos tenemos que salir a trabajar (...) yo tengo la confianza de que el próximo gobierno va ser nuestro, porque los procesos han ido cambiando hacia una mayor participación y se han instalado nuevos candidatos. Además el gobierno de Piñera fue muy corrupto y hubo situaciones que involucraron beneficios económicos para él mismo y eso en cualquier parte del mundo hubiese sido un delito.

"Sabemos que en los partidos hay mujeres capacitadas y con conocimiento en el territorio. El rol protagónico de la mujer en política no ha estado presente en ninguna etapa social de Chile". "Las encuestas no siempre reflejan la realidad, los demócrata cristianos tenemos que salir a trabajar (...) yo tengo la confianza que el próximo gobierno va ser nuestro". "Debemos generar un espacio de diálogo donde estemos más presentes, por eso es importante la representación. Es fundamental pasar del reclamo a una acción más política"."

el primer gobierno de Bachelet, Rayén Inglés fue la directora del Senama e instaló el servicio. 4 años