Secciones

Equipo dental de Puerto Saavedra atiende en las zonas rurales

E-mail Compartir

El Hospital Familiar y Comunitario Hernán Hillerns Larrañaga de Puerto Saavedra, cuenta en la actualidad con dos box de atención dental disponibles para consultas por morbilidad y urgencias odontológicas de los pacientes de la comuna costera, para lo cual se realizan aproximadamente 900 procedimientos dentales al mes.

Fabiola Herrera Ponce, dentista general de zona del Hospital de Puerto Saavedra, comenta que "como servicio, atendemos a unos 30 pacientes diarios, entre ellos están los pertenecientes al GES, mayores de 60 años, embarazadas, menores de 20 años y pacientes menores de 5 años. Cada paciente recibe educación en higiene oral, técnica de cepillado, uso de hilo dental, entre otros".

Actualmente esta atención dental es realizada en las zonas rurales de la comuna de Puerto Saavedra, lo cual resulta de mucho apoyo para las familias que viven en sectores apartados.

Hospital Imperial refuerza su trabajo con miras a la acreditación

E-mail Compartir

Con la finalidad de trabajar con miras a la acreditación, los funcionarios del Hospital Intercultural de Nueva Imperial se reunieron en una jornada de dos días, que contó con la visita de referentes de calidad del Ministerio de Salud y del Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS.

Eliza González, referente del Minsal, señaló que el objetivo de la visita fue "acompañar al equipo local y al SSAS, entregándoles orientaciones técnicas y básicamente relacionadas con el estándar que deben cumplir, las características que aplican a su complejidad. Este hospital, por compromiso del Gobierno, debe estar acreditado antes de enero de 2018, por ser un hospital de mediana complejidad".

Polémica se instala en Padre Las Casas por nueva zona de restricción de leña

CONTAMINACIÓN. Mientras Unión Comunal se opone, alcalde cree que medida es necesaria.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

A pocas horas de haberse iniciado oficialmente el período de restricción al uso de leña, ya surgen las primeras voces disonantes en relación a la medida que este año sumó más de cuatro mil viviendas de Padre Las Casas al polígono.

Si bien el alcalde de la comuna, Juan Eduardo Delgado, reconoce que restringir el uso de calefacción a leña es complejo, cree que en definitiva es una medida necesaria debido a los altos índices de contaminación que exhibe la joven comuna en relación a Temuco.

"Siempre nos opusimos a la idea de aumentar el número de casas pensando que a veces es difícil tener una alternativa de calefacción, pero por los registros del año pasado y la cantidad de gente que sufrió con la contaminación, la verdad es que estamos conscientes que es necesario aumentar (la zona)", expresa la autoridad comunal.

A su juicio, es importante proteger la salud de la población en especial de adultos mayores y niños que son los más perjudicados en días críticos de contaminación. "Como médico no me puedo hacer el desentendido porque yo sé que aumentan las enfermedades respiratorias. Si bien a muchas personas les va a molestar pero es lo que hay que hacer por nuestros niños, nuestros abuelitos y hay que hacerlo nomás", señala.

Pese a los niveles de vulnerabilidad social de la comuna que dificultan la utilización de combustibles alternativos a la leña, Delgado confía en que existirá un esfuerzo por parte de la población en los días críticos de emergencia.

"Esto no es un capricho, sino que es una necesidad; por lo tanto la invitación es a que todos colaboremos para que el aire no esté tan contaminado. Además debe quedar claro que no es que todo el invierno haya restricción, sino que sólo en emergencia no se encienden las estufas a leña y en preemergencia se puede usar leña pero sin emitir humos y es por eso que estamos constantemente educando para que se entienda que esto es una necesidad médica", puntualiza.

A la vez, el jefe comunal cree firmemente que con la cantidad de viviendas que se suman se logrará mejorar la calidad del aire. "Yo espero que con esto no tengamos tantos episodios de emergencia como tuvimos el año pasado y que el esfuerzo que le estamos pidiendo a los vecinos se materialice en menos enfermedades, sin embargo hay que aclarar que para el crecimiento que hemos tenido como comuna en viviendas y en habitantes, la contaminación se ha mantenido sin aumentar, ni disminuir", dice.

"todos o ninguno"

Para Marcela Esparza, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Padre Las Casas, la incorporación de nuevos sectores no tendrá un real impacto en la reducción de la contaminación, ya que a su juicio toda la comuna debería estar bajo restricción y no sólo algunos sectores.

"Mi postura es que debieran ser todos o ninguno. No me parece justo que los días de emergencia contaminen unos, mientras hacen el sacrificio los otros. Hay harta gente que ha hecho el esfuerzo de hacer recambio, comprar su leña certificada y hoy día los están castigando", recalca la dirigenta.

Según su visión, no se ha escuchado a la gente al momento de adoptar decisiones en esta materia y quedaron sin restricción los sectores del centro aledaños a la municipalidad. "Nosotros quedamos bastante disconformes porque cuando nos reunimos con Medio Ambiente las medidas ya venían tomadas y no se nos pidió el parecer. De hecho nos parece que se orilló Padre Las Casas y se hicieron los polígonos de restricción y el centro quedó exento, siendo que en el medio de la comuna va a quedar toda la contaminación y por eso creo que en emergencia toda la comuna tendría que estar con restricción porque ahí es por un tema de salud", enfatiza.

En su opinión, en Padre Las Casas no se puede hablar de sectores vulnerables y acomodados, porque en definitiva "toda la comuna es vulnerable, aquí no hay gente rica, es toda gente de sacrificio que se endeuda para pasar el invierno y por eso es que aquí la restricción debiera ser para todos o ninguno", insiste.

Esparza, junto a otros dirigentes, espera sostener una reunión con las autoridades de Medio Ambiente o con el intendente a la brevedad para intentar revertir esta situación.

Cabe destacar que los niveles de toxicidad ambiental son un 28% más altos en Padre Las Casas que en Temuco.

"Esto no es un capricho, sino que una necesidad; por lo tanto la invitación es a que todos colaboremos para que el aire no esté tan contaminado".

Juan Eduardo Delgado,, alcalde de Padre Las Casas"

"Mi postura es que debieran ser todos o ninguno. No me parece justo que los días de emergencia contaminen unos, mientras hacen el sacrificio otros".

Marcela Esparza,, presidenta Unión Comuna JJ.VV"

episodios críticos constató la estación de monitoreo de Padre Las Casas durante 2016, contando alertas, preemergencias y emergencias. 104

viviendas de Padre Las Casas tendrán restricción al uso de leña este año, lo que representa un 57% del parque habitacional total de la comuna. 4.896