Secciones

Encuesta: 63% cree que los extranjeros son un aporte para Temuco y Padre Las Casas

RESULTADOS. Estudio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Ufro y Diario El Austral da cuenta de la positiva percepción que hay hacia los inmigrantes.
E-mail Compartir

Por Mauricio Rivas Alvear

Tenía razón el compositor nacional Chito Faró cuando incluyó en su vals "Si vas para Chile" la célebre frase: "Y verás cómo quieren en Chile al amigo cuando es forastero". Así por lo menos quedó demostrado en el reciente Estudio de Opinión Sobre Extranjeros Residentes, elaborado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera, en alianza con el Diario El Austral de La Araucanía.

La encuesta, que se aplicó a 400 personas de Temuco y Padre Las Casas, dejó como principal conclusión la positiva percepción que existe sobre los extranjeros que viven en la zona, tanto así que el 63,8% de los entrevistados consideró que estos nuevos vecinos son un aporte para la sociedad.

Introducción

Los resultados de este estudio se dan a conocer justo en momentos en que el país discute una ley migratoria, y en donde el gobierno hace un esfuerzo para que se promueva un nuevo trato para los extranjeros en nuestro país.

Uno de los datos llamativos de este trabajo, es que la mayoría de los encuestados (53%) conoce al menos a un extranjero residente.

La investigación dio cuenta, además, de que la comunidad colombiana es la que ocupa el primer lugar entre las nacionalidades que los entrevistados declaran conocer como "extranjeros residentes" (20,9%), superando a los argentinos (12,3%), quienes de acuerdo al último informe del Departamento de Extranjería y Migración constituyen mayoría en La Araucanía, con 62,9%.

Para el coordinador del estudio, el académico Mauricio Partarrieu, "se puede inferir de los datos levantados que para un número relevante de la población encuestada, aquellos que llevan mucho tiempo, en particular la población argentina residente, ya no son considerados extranjeros; o no son percibidos de igual forma que las otras comunidades extranjeras".

Jóvenes

Otra conclusión relevante del estudio es la relación que existe entre grupo socioeconómico y grupo etario de pertenencia y la percepción positiva respecto de los extranjeros. Son aquellos pertenecientes a los hogares con mayor ingreso y los más jóvenes quienes tienen la mejor percepción respecto de los extranjeros que habitan en Temuco y Padre Las Casas. Así, el 68,4% de los encuestados menores de 29 años cree que los extranjeros son aporte para la zona.

Para Rodrigo Monteiro Pessoa, académico brasileño de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Ufro, "los resultados de la encuesta corroboran la opinión general en materia de inmigración y el resultado de otras encuestas similares a nivel nacional. Existe desconfianza por parte de los mayores, por el hecho de que pocos tuvieron la oportunidad de compartir con un extranjero y también el miedo de los más jóvenes con respecto al mercado laboral. Esto representa un sentido común, que necesita mejor entrega de información a la población en general para eliminar ciertos mitos en materia de presencia de extranjeros".

Extranjería

Según el Departamento de Extranjería y Migración (DEM) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en su informe sobre Migración en Chile desde el año 2005 hasta el año 2014, en La Araucanía residen 9.048 extranjeros, que equivalen a un 0,9% del total de la población regional, muy lejos de la Región de Tarapacá, que aparece con la población inmigrante porcentualmente más alta del país, con 7,4%.

A pesar de la baja cifra de extranjeros en la Región, Monteiro Pessoa, quien lleva un año y dos meses viviendo en Temuco, cree que La Araucanía resulta atractiva para los extranjeros, debido a " la posibilidad de disfrutar de buena calidad de vida en un entorno socialmente amigable y con muchas oportunidades para el desarrollo personal. Ofrece buena calidad ambiental en comparación con grandes metrópolis, buenas oportunidades turísticas y al mismo tiempo se posiciona cada vez más como una Región fuerte en educación y oportunidades profesionales. Creo que los desafíos que vienen son atractivos para los que quieren contribuir para el desarrollo de la Región y del país".