Secciones

Catorce jóvenes se integraron a las Residencias Autogestionadas de la Ufro

BENEFICIO. Estudiantes de Angol a Punta Arenas ingresaron al programa.
E-mail Compartir

El Austral

Un grupo de catorce estudiantes provenientes de diez comunas desde Angol a Punta Arenas se integrarán este 2017 al Programa de Residencias Autogestionadas (Reas) de la Universidad de La Frontera.

Los jóvenes beneficiarios en este nuevo año académico, junto a sus familias, fueron recibidos en una ceremonia de bienvenida realizada en al auditorio Alberto Levy de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, permitiendo conocer las características del programa y el equipo profesional a su cargo.

La iniciativa perteneciente a la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE) se instauró en 1991 y permite a los estudiantes residir en módulos que se encuentran al interior del Campus Integrado Andrés Bello.

De esta forma los jóvenes tienen la valiosa posibilidad de contar con un espacio acogedor, ubicado a sólo minutos de sus lugares de estudio y donde se fomenta la autogestión y la administración por parte de los mismos residentes.

"Las residencias funcionan de forma completamente autónoma con el respaldo de la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la universidad y con el apoyo profesional de un grupo de asistentes sociales a cargo", explicó Carolina Oyarzo, trabajadora social y coordinadora del programa.

Surgidas gracias a un convenio suscrito entre las municipalidades de la Provincia de Malleco en conjunto con sus gobernaciones y la Ufro, las residencias estudiantiles autogestionadas entregan una opción a estudiantes vulnerables social y económicamente.

BENEFICIARIOS

Los estudiantes beneficiarios juntos a sus familias se mostraron muy contentos y agradecidos de poder ser parte del programa y poder contar con un valioso espacio para residir durante su vida académica como parte de la Ufro.

"Me parece una excelente oportunidad, ya que yo no soy una persona de muchos recursos económicos. Va a ser muy bueno contar con la compañía de otros estudiantes y sentir que yo no estoy solo. Mi opción era buscar un arriendo lo más barato posible. Es un beneficio que me gané y lo tengo que aprovechar", dijo Gonzalo Araneda, estudiante de primer año de la carrera de Kinesiología, quien se integrará al programa.

"Es una muy buena opción porque yo estaba arrendando y me salía caro y estaba muy lejos. Cuando me vine a matricular a la Ufro, me enteré de este programa, así es que postulé y quedé", indicó por su parte Elisabeth González, estudiante de Terapia Ocupacional.

"Estoy encantada con todo lo que he conocido acerca del programa. Lo encuentro espectacular. Soy de Angol. Me siento muy tranquila y agradecida, porque sé que mi hija va a estar en un lugar seguro y no va a tener problemas", sostuvo María Retamal Candía, mamá de una de las estudiantes que se integrará este año a las residencias estudiantiles autogestionadas.

ANTECEDENTES

El Programa de Residencias Autogestionadas cuenta en Temuco con ocho módulos de 182 metros cuadrados cada uno. Allí, los estudiantes residentes tienen el apoyo y seguimiento profesional desde la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de La Frontera.

Entre los requisitos de postulación que se solicitan están que los estudiantes deben contar con un buen rendimiento académico y comportamiento adecuado a la normativa establecida por parte de los estudiantes.

Los requisitos se detallan en los siguientes: ser chileno, haber egresado de enseñanza media en un plazo no superior a dos años, tener un promedio de notas de enseñanza media igual o superior a 5. Además de contar con un promedio de PSU entre matemáticas y lenguaje superior a 500 puntos y una edad no superior a los 21 años.

El programa ofrece cupos para damas y varones provenientes de comunas de la Provincia de Malleco, así como damas de la comuna de Carahue (solo damas) y las regiones de Aysén y Magallanes.

Desde la Ufro además indicaron que se aceptan postulaciones de estudiantes que no sean provenientes de los lugares anteriormente señalados en caso que queden vacantes no utilizadas por convenio. Dichas postulaciones mantendrán los requisitos de buen rendimiento académico.

"Las residencias funcionan de forma autónoma con el respaldo de la Dirección de Desarrollo Estudiantil".

Carolina Oyarzo,, coordinadora del programa"


Para este lunes se pronosticó la primera alerta ambiental

El informe de pronóstico de calidad del aire en Temuco anunció que este lunes se vivirá el primer episodio de alerta por la mala calidad del aire en Temuco y Padre Las Casas.

La seremi del Medio Ambiente anunció que "debido a las malas condiciones de ventilación se dificultará la dispersión de los contaminantes en el ambiente".

La autoridad ambiental recordó a la población además que la alerta ambiental no considera restricciones para el uso de calefactores a leña en Temuco como en Padre Las Casas.


Asumió el nuevo jefe de la Oficina del SAG en Nueva Imperial

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de La Araucanía, informa que asumió como jefe de la oficina del SAG en Nueva Imperial, el médico veterinario, Fredy Muñoz Cifuentes. Esta oficina tiene bajo su jurisdicción las comunas de Nueva Imperial, Carahue, Puerto Saavedra, Toltén, Teodoro Schmidt y Chol Chol. Fredy Muñoz Cifuentes es egresado de la Universidad Católica de Temuco y antes de asumir el cargo de jefe de Oficina, adjudicado a través de concurso Alta Dirección Pública, se desempeñaba en la Oficina Regional del SAG, abordando el área de control y erradicación de enfermedades.