Secciones

Choque en Recabarren deja dos personas lesionadas

E-mail Compartir

Dos personas lesionadas dejó el choque entre un vehículo particular y un camión de transporte ocurrido ayer en la tarde, en la intersección de la avenida Manuel Recabarren y Javiera Carrera.

El hecho se registró a las 16:30 horas cuando, por causas que investiga Carabineros, los dos vehículos colisionaron a mediana energía.

Al lugar debieron concurrir dos unidades del Cuerpo de Bomberos de Temuco, entre ellas la Tercera Compañía, especialista en rescate vehicular.

Personal médico de urgencia del Samu constató que dos personas quedaron con lesiones, las que fueron trasladados en ambulancia hasta la urgencia del Hospital de Temuco.

El LSD es la droga sintética más decomisada en la Región desde 2015

MÉTODO. La PDI investiga el uso de la "deep web" para el ingreso de la droga.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete

En una especial preocupación se ha convertido para la Policía de Investigaciones (PDI) el sustantivo aumento que ha tenido, en los últimos dos años, el tráfico de drogas sintéticas en la Región.

De acuerdo a información proporcionada por la PDI, el LSD es la droga sintética con mayor circulación en los últimos cuatro años, situación que la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) tiene bajo observación a nivel país y en esta zona.

"El fenómeno del narcotráfico está extendido de Arica a Punta Arenas y particularmente en el ámbito de las drogas de síntesis, ya ha habido aparición de este tipo en la Región. En cuanto a estas sustancias, pequeñas cantidades son grandes dosis y no solamente pueden ser trasladadas por medio de personas en la frontera, sino que también a través de servicios de encomienda", explicó el comisario Patricio Navarro, jefe del Departamento de Investigación de Sustancias Químicas de la Jefatura Nacional Antinarcóticos de la PDI.

Respecto a este delito en la Región, se ha observado un aumento en relación al 2015. Ese año se incautaron cuatro dosis de LSD, mientras que en todo el 2016 y lo que va de 2017, se han decomisado 168 dosis de brolanfetamina-LSD, manteniéndose como la droga sintética con mayor decomiso.

VÍAS DE TRÁFICO

El alza de drogas sintéticas incautadas a nivel país ha llegado a un 48%, llegando a las 113 mil dosis respecto al año 2016, precisó el comisario Marcos Ramírez, jefe de la Brianco de la PDI de Temuco.

El oficial comentó que "puntualmente en La Araucania hemos logrado detectar cuatro casos en lo que se refiere a incautación de drogas como la brolanfetamina, el MDMA, éxtasis y LSD. Todos estos casos que nos han permitido detectar modus operandi, entre ellos la utilización de la 'deep web' (Internet profunda) para traer este tipo de drogas desde países de Europa a Chile y La Araucanía".

De la misma forma, desde 2015 a la fecha se han decomisado tres dosis de la droga 25nBome y 34 dosis de 2C-I. Estas drogas producen variadas sintomatologías que van desde la alza de presión, conductas agresivas y euforia hasta ataques cardíacos.

"Esta Región es de potencial interés para el crimen organizado puesto que cuenta con tres pasos fronterizos en una distancia de 282 kilómetros, que nos separan de la República Argentina, lo que la hace potencialmente interesante para las nuevas bandas y organizaciones criminales que se dedican a este tipo de delitos", indicó el comisario.

Similar visión tiene el fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle, quien agregó que "ha habido un aumento de las incautaciones y de los ingresos. Esto se debe a que se ha producido una suerte de efecto embudo, donde hay mayor control en el norte, los narcotraficantes se han venido al sur, que tiene gran cantidad de pasos fronterizos no habilitados".

ESTRATEGIAS

Las nuevas tendencias de consumo y tráfico han implicado todo un desafío para los efectivos de la policía antinarcóticos, quienes han debido desarrollar nuevas estrategias y métodos de detección para esta nueva forma de tráfico. En este sentido, se desarrolló en el auditorio del nuevo cuartel de la IX Región Policial una conferencia sobre drogas de síntesis y ADN, de tal manera de perfeccionar los conocimientos científico-técnicos de los policías respecto a las nuevas formas de presentación de cada una de estas drogas.

Lo anterior es de vital importancia si se tiene en cuenta que las drogas sintéticas son más de 700 y se presentan, por lo general, en cápsulas, comprimidos o láminas coloridas con imágenes o logotipos, las más conocidas como "estampillas" de LSD, con efectos estimulantes, depresógenos, alucinógenos y mixtos.

"El fenómeno económico y la instalación de los productos chilenos en el mercado mundial ha provocado que las organizaciones dedicadas al narcotráfico vean que Chile es un canal apropiado para exportar su mercadería ilícita. La droga sintética es un nuevo fenómeno, que va creciendo", indicó el prefecto inspector José Luis López, jefe regional de la PDI en La Araucanía.

El volcán Villarrica será monitoreado con drones de la Nasa

E-mail Compartir

Con la participación de entidades tanto nacionales como internacionales, la zona lacustre aledaña al volcán Villarrica presenciará un proyecto que busca mejorar el manejo y atención ante casos de desastres naturales, similar a como se realizan en Japón.

Expertos de la ONU, acompañados por profesionales del Sernageomin, Shoa y del Centro Sismológico Nacional, entre otros, arribaron a Pucón para conocer en terreno los lugares de riesgo ante una erupción. A través de imágenes satelitales y gracias al trabajo que efectuarán drones de la Nasa, el proyecto "Geo Chile para la creación de capacidades de manejo de desastres" monitoreará el volcán Villarrica para recabar información detallada de las rutas de riesgo y las vías de escape. Los drones llegarán en septiembre a la zona lacustre.