Secciones

Fraude en Carabineros: nuevos datos elevan el monto a $16.500 millones

AUDIENCIA. La Fiscalía pidió prisión preventiva para seis de los 15 formalizados ayer por el desfalco. Para el resto solicitó arresto domiciliario total.
E-mail Compartir

En la segunda audiencia de formalización por el fraude que afectó a Carabineros, el Ministerio Público confirmó que subió el monto defraudado a la institución, el que ya supera los $16.500 millones.

Así lo reveló quien dirige la causa, el fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, quien en el marco de la formalización de 15 involucrados en el hecho, expuso ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, los nuevos antecedentes reunidos en la investigación, que dan cuenta que el desfalco es $6 mil millones mayor de lo que se estableció en un comienzo, cuando se había cifrado en $10 mil millones.

En la audiencia la Fiscalía le comunicó los hechos por los que son investigados a 15 involucrados, pidiendo prisión preventiva para seis. Se trata de los ex funcionarios policiales Patricio Esteban Morales Díaz (ex comandante), David Alejandro Vega Carmona (ex mayor de intendencia) y Claudio Marcelo Venegas Godoy (ex comandante), a quienes se lea atribuyó autoría en los delitos de lavado de activos, malversación de caudales públicos y asociación ilícita. A ellos se suman los civiles César Fernández, Jaime Valenzuela y Carla González Guerra.

Para los otros nueve imputados, el Ministerio Público pidió la medida cautelar de arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de comunicarse con el resto de las personas investigadas. Ellos son los ex carabineros Pedro Enrique Valenzuela San Martín (ex comandante intendencia), Mauricio Arturo Saldaña Vidal (ex comandante intendencia), Sergio Alexis Collao Cáceres (ex capitán), Juan Pablo Muñoz Navarro (ex capitán de intendencia), Víctor Manuel Escobar Rodríguez (capitán intendencia), y Juan Hernán Moraga Gallegos (ex comandante intendencia). Y los civiles Claudio Arriagada, Patricio Miranda y Patricio Rojas.

Ministra Krauss se querella por robo de computador en el Congreso

E-mail Compartir

La ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, presentó ayer una querella ante el Juzgado de Garantía en Valparaíso contra Matías Carrozzi, asesor de la diputada Marisol Turres (UDI), quien el pasado 24 de marzo sustrajo el computador de la secretaria de Estado, desde una cafetería del Congreso. "Como ciudadana de este país he ejercido las acciones que corresponden frente a la comisión de delitos. Deben ser quienes investiguen los hechos los que determinen si existió o no uso de información de carácter privado", dijo Krauss, según Cooperativa. El abogado que la representa, Miguel Chávez, indicó que se le solicitará "al Ministerio Público que se investigue completamente que fue lo que ocurrió, que fue lo que se pudo haber hecho con esos aparatos tecnológicos que fueron apropiados indebidamente y en forma ilegal" . Carrozzi n o fue detenido pero fue sacado de la nómina de asesores oficiales del Congreso.

Ossandón, RN, Evópoli y el PRI defienden las primarias

OPOSICIÓN. Esto, luego de que la UDI pusiera en duda la definición del candidato presidencial de Chile Vamos, en una instancia preliminar. Duras reacciones.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Renovación Nacional, Evópoli, el PRI y el senador Manuel José Ossandón salieron ayer en defensa de la realización de elecciones primarias en el bloque opositor, Chile Vamos, luego de que la UDI pusiera en duda la definición del candidato presidencial a través de esa instancia preliminar.

Tras lo sucedido en el comité central del Partido Socialista, donde el partido definió apoyar la candidatura de Alejandro Guillier en desmedro de Ricardo Lagos, se abrió la opción de que la Nueva Mayoría finalmente no realice una primaria y el senador y Carolina Goic (DC) lleguen directamente a la primera vuelta.

Dichos de terrazas

Ante la ausencia de la presidenta del partido, Jacqueline Van Rysselberghe, quien hizo la vocería de la reunión del gremialismo de ayer, fue el secretario general de la UDI, Pablo Terrazas, quien ante el nuevo panorama político planteó que "hemos tomado la decisión de confirmar, por el momento, la realización de las primarias en Chile Vamos".

"Queremos despejar esa inquietud que se ha formado producto de lo que pasó el día en el Consejo General del Partido Socialista. Lo importante es tener el triunfo en noviembre y para eso trabajaremos unidos", agregó Terrazas.

Sin embargo, fue el uso de la expresión "por el momento" la que despertó inquietudes en los otros partidos de Chile Vamos, que de inmediato reaccionaron defendiendo la realización de las primarias.

Rechazo en bloque

Alejandra Bravo, presidenta del PRI, afirmó que Terrazas "se equivocó en la vocería. Nosotros lo que acordamos es que las primarias son un acuerdo que se mantiene. Y donde nosotros de verdad queremos poner énfasis es que el desorden es en la vereda de enfrente".

Por su parte, el presidente de RN, Cristián Monckeberg, sostuvo que "las primarias son por convicción, no por conveniencia. Yo no sembraría dudas respecto de la realización de primarias y lo digo claramente como presidente de Renovación Nacional".

En tanto, el timonel de Evópoli, Jorge Saint Jean declaró que "todos tienen derecho a pensar en plena libertad, pero los acuerdos acá son serios y responsables y las primarias del 2 de julio se van a realizar".

El más enfático en su reacción fue Ossandón, quien afirmó que "esta no es una sociedad anónima, esta no es LAN Chile, esto es Chile Vamos, es un conglomerado político en el cual nosotros vamos a competir en la primaria que nos han invitado, porque ya vemos a algunos que están asustados y tratando de bajarla, lo que es absolutamente impresentable".

Ossandón presenta jefe de campaña

El precandidato independiente Manuel José Ossandón presentó ayer al alcalde de Puente Alto, Germán Codina, como su jefe de campaña. En su presentación, el edil destacó que la voluntad de Ossandón de participar en las primarias de Chile Vamos "fue una muestra de generosidad de nuestro candidato y es de esperar que el resto potencie las primarias". El senador enfatizó su deseo de que se realicen debates de cara a las primarias, en los que también participen el ex Presidente Piñera, quien lidera las encuestas, y el también senador y precandidato, José Antonio Kast.

"Las primarias son por convicción, no por conveniencia. Yo no sembraría dudas respecto de la realización de primarias".

Cristián Monckeberg, presidente de RN"

Revelan que Alberto Chang se transfirió más de $12 mil millones entre 2013 y 2016

E-mail Compartir

Un informe del Banco Santander sobre flujos, fondos y movimientos bancarios que recibió el liquidador del Grupo Arcano, Francisco Cuadrado, reveló que Alberto Chang transfirió, entre los años 2013 y 2016, un total de $12.360 millones. Según detalló el reporte del banco en el que el fundador del Grupo Arcano tenía una cuenta corriente, Chang se transfirió la mitad de ese total a su cuenta personal ($6.140 millones), de los que la mitad fueron traspasados en 2015, es decir, poco antes de que viajara rumbo a Malta, donde permanece luego de que su extradición fuera rechazada el viernes recién pasado. Según publicó La Segunda, durante los primeros meses de 2016 se transfirió otros $500 millones, mientras que el resto lo hizo entre 2013 y 2014, y también giró dinero a las firmas Ónix Capital, Highlander SA y Alberto Chang Eirl. El informe también reveló que en diciembre de 2015 su madre, Verónica Rajii, recibió en su cuenta bancaria $300 millones, poco antes de ser detenida. El liquidador señaló que este informe acredita que los fondos "también iban a la madre de Chang".