Secciones

Carabineros logra rescatar a 20 turistas en Melipeuco tras un operativo aéreo

HELICÓPTERO. Los visitantes llegaron desde Santiago y quedaron acampados en la cima del volcán Sollipulli. Cuatro de ellos lograron bajar por sus propios medios.
E-mail Compartir

Un operativo aeropolicial de Carabineros logró rescatar a 20 turistas de la Región Metropolitana que ascendieron al volcán Sollipulli, en Melipeuco. Los visitantes subieron el sábado, logrando hacer cumbre y posteriormente acamparon en el cráter congelado del macizo, sin embargo, por una fatiga generalizada los turistas no pudieron descender el domingo a las 14 horas, como estaba programado.

Según detalló el mayor Álvaro Martínez, comisario de Villarrica, al lugar se dirigió un helicóptero de la institución para trasladar a los turistas hasta el retén de Melipeuco. "Cuatro de ellos, los que estaban en mejores condiciones, bajaron por sus propios medios y fueron recibidos por una patrulla que llegó a la base del parque", señaló el comisario.

Tras despegar desde la Escuela de Formación de Carabineros, en Temuco, el helicóptero institucional llegó a Melipeuco y realizó dos vuelos desde la cima del volcán hasta el retén de Melipeuco con los turistas rescatados.

Fiac indaga delitos que están asociados a la violencia rural

AUMENTO. La Fiscalía ha detectado un incremento en el robo de vehículos y tráfico de drogas. Aseguran que podría ser para financiar las acciones violentas.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Una investigación derivada de la serie de ataques incendiarios registrados en la Región, llevó a la Fiscalía a detectar un aumento sustancial de robos con violencia a conductores de vehículos en sectores rurales de la provincia de Malleco y un incremento en la aparición de ilícitos asociados al tráfico de drogas.

De acuerdo a cifras que maneja la Fiscalía de Alta Complejidad, unidad que tomó esta arista del conflicto, desde enero de 2016 hasta abril de 2017 se ha registrado un total de 32 robos con intimidación, donde la forma de actuar es la sustracción de vehículos por la vía violenta en caminos secundarios de sectores aledaños a algunas comunidades mapuches, como Pidima, Ercilla y Pailahueque.

El fiscal jefe de la Fiac, Luis Arroyo, indicó que "el modo de operar ha sido siempre el mismo: grupos pequeños de sujetos, no más de cuatro, encapuchados, portando armas de fuego que intimidan a los conductores haciéndolos descender, para luego sustraer los vehículos".

VÍNCULO

De acuerdo al persecutor "los delitos han aparecido principalmente al interior de comunidades mapuches" donde algunos de sus miembros se han visto investigados y vinculados con hechos de violencia rural, específicamente con delitos de incendio.

Aquello ha provocado que la Fiscalía haya abierto líneas investigativas en algunos delitos que han causado conmoción durante el último tiempo, por ejemplo el robo con intimidación de vehículos en caminos secundarios en la Provincia de Malleco, aledaños a algunas comunidades indígenas.

El objetivo de este tipo de ilícitos, que tienen bajas penas, sería el financiamiento de actividades ligadas a los ataques incendiarios ocurridos en La Araucanía.

"La existencia de este tipo de ilícitos, que son comunes, como los delitos de tráfico de drogas, robo de automóviles, robo o hurto de madera y eventualmente algunos delitos relacionados con la ley de armas, sin duda que llaman la atención a propósito de las investigaciones por violencia rural que se llevan. Podría haber una forma de financiamiento de este tipo de conductas, pero eso es materia de investigación, son elementos que deben ser analizados con más detenimiento para afirmar que es así", expresó Arroyo.

MARIHUANA

Con ocasión de estas investigaciones por robos de vehículos, la Fiscalía ha identificado además otras formas de comisión de ilícitos, por ejemplo, los delitos relacionados con la Ley de Drogas.

"A propósito de diligencias hechas con Carabineros para dar con la ubicación de vehículos sustraídos, que de acuerdo con la información investigativo podrían encontrarse en la comunidad de Temucuicui, se solicitó autorización judicial para realizar diligencias, particularmente con el uso de drones con cámaras, y fue así como se dio con la existencia de una plantación de marihuana", detalló el fiscal Arroyo, haciendo referencia a la detención de una mujer por mantener en su domicilio 16 kilos de marihuana procesada, un invernadero y una huerta de cannabis sativa.

Datos entregados por la Fiscalía, en tanto, detallan que del total de personas detenidas por delitos asociados al robo de vehículos son 13. Tres de los cuales están cumpliendo prisión preventiva, mientras que el resto se encuentra con medidas cautelares de diversa entidad.

"Han existido vehículos (robados) que han sido utilizados en otros delitos asociados a violencia rural".

Luis Arroyo,, fiscal jefe de la Fiac"

Pastor evangélico murió tras volcar en Vilcún

MADRUGADA. El accidente se registró por un exceso de velocidad.
E-mail Compartir

Un accidente de tránsito registrado en horas de la madrugada de ayer lunes le costó la vida al pastor evangélico de la Iglesia Metodista Pentecostal de Vilcún, Ismael Olea Vásquez (57). El hecho ocurrió en el sector conocido como El Natre, en el kilómetro 5 de la Ruta S-31, que conecta la localidad de Cajón con Vilcún.

Allí, el vehículo que conducía el pastor se salió del camino y terminó volcado a un costado de la ruta. De acuerdo al informe preliminar de la SIAT de Carabineros, el accidente se habría registrado producto del exceso de velocidad.

La capitán Jocelyn Geisser, de la Tercera Comisaría de Padre Las Casas, detalló que "a las 6 horas (de ayer) se recibió un llamado en la Central de Comunicaciones donde se indica que en el kilómetro 5 de la ruta había ocurrido un accidente hasta donde concurrió personal de la Tenencia de Vilcún. En ese lugar se logró apreciar a una persona de sexo masculino que se encontraba fallecida y tendida a un costado del vehículo".

La policía presume que el violento impacto del vehículo hizo que el cuerpo del pastor saliera eyectado del vehículo a través del parabrisas debido a la alta velocidad con que impactó contra unos pilares de madera existentes en el lugar y árboles del sector.

"La Siat logró observar que la víctima conducía el móvil a una velocidad considerada como no razonable ni prudente con respecto del diseño vial y las condiciones desfavorables de la calzada, razón por la cual pierde el control y la maniobrabilidad del móvil", detalló la capitán Geisser.

El pastor era ampliamente querido en la comunidad tras hacer cargo de la iglesia desde el año 2009 cuando fue trasladado desde Temuco.