Secciones

53 estudiantes mapuches reciben kit audiovisual

FIN. Se busca que los jóvenes se familiaricen con la tecnología.
E-mail Compartir

Cincuenta y tres estudiantes de la escuela Collin Alto, del sector rural de la comuna de Vilcún, se verán beneficiados en sus procesos de aprendizaje con un kit audiovisual que la empresa Frontel Araucanía entregó a través del municipio, en el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

La alcaldesa Susana Aguilera Vega agradeció la iniciativa de Frontel, que consistió en la donación de un TV de 40", un equipo de música y una impresora de última generación, destacando que esto "aporta un granito de arena para disminuir la brecha que siempre hemos tratado de ir acortando, para que por lo menos en nuestra comuna, los niños tengan las mismas oportunidades para acceder a la educación superior. Nuestra meta es que puedan acceder a una carrera técnico profesional o profesional universitaria".

"Quisiéramos que muchas otras empresas pudieran aportar también a la educación, que pudieran colaborar a través de nuestros establecimientos educacionales en tantas de las necesidades que tiene nuestra comuna", puntualizó.

Por su parte, el director de la escuela, Juan Cantero, agradeció la gestión de la máxima autoridad comunal que permitió a Frontel llegar hasta los niños de la Escuela Collin Alto, establecimiento que cuenta con más del 90 por ciento de matrícula de estudiantes con ascendencia mapuche.

"Este regalo es muy importante, nos hace mucha falta y ayudará a que los niños aprendan más, esa es nuestra misión. En esta escuela, a través de mucho sacrificio, los niños logran llegar al colegio. Por eso estamos muy agradecidos que nos hayan considerado", manifestó.

Juan José Velásquez, jefe comercial de Frontel Araucanía, participó junto a Mauricio Rubilar Marileo, jefe de zona de la empresa, de una breve y acogedora ceremonia que tuvo lugar en este establecimiento educacional rural, actividad en la que además, estuvo presente la directora de Educación Municipal, Celmira Arellano, y la comunidad educativa en su conjunto.

Según explicó el ejecutivo, esta iniciativa forma par de un programa que consiste en "acercar la empresa a los colegios a través de los municipios, para aportar a la educación de los niños y acercarse a la comunidad".

Becker duda que el tercer puente esté listo en octubre

MÁS. Desde la Municipalidad de Padre Las Casas confirmaron que es probable que el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) amplíe el plazo de entrega.
E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

En octubre de 2016 era la fecha legal para la entrega de la megaobra del puente Treng Treng y Kay Kay, en la intercomuna Temuco-Padre Las Casas. Posteriormente, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de La Araucanía a fines de 2015 aplazó la entrega hasta mediados de 2017. Hoy, nuevamente la fecha se posiciona en la polémica y el alcalde Temuco, Miguel Becker, no descarta que la edificación se entregue en dos años más. En tanto, desde Padre Las Casas también estiman que el Serviu extenderá el plazo.

Tras ser consultado el alcalde (s) del municipio de Padre Las Casas, Sergio Núñez, por el informe de Contraloría que reveló deficiencias en la obra, señaló que están "tranquilos" porque existe un asesoramiento técnico desde el Serviu de mil 500 millones en la construcción del tercer puente.

Plazos y más plazos

De acuerdo a la edición del 12 de noviembre de 2015 de El Austral, el ex director del Serviu, Jorge Saffirio, primero descartó que el plazo legal (octubre 2016) se cumpliría. Acto seguido, atisbó que a mediados de 2017 la obra estaría lista. Sin embargo, ayer, el alcalde de Temuco afirmó que "de ver la forma en que está hoy la obra, yo creo que esto da para unos dos años más", dijo. En tanto, agregó que el Gobierno es el responsable por las demora debido a que "ha demostrado ineficiencia" en hacer cumplir el término legal del contrato con las empresas Paicavi.

Sobre esta materia, Sergio Núñez, si bien especificó que es el Serviu quien ve la logística de los plazos con el consorcio chileno y español, aclaró cuál es postura actual del municipio.

"Lo más probable es que la empresa presente, en los próximos días, un aumento del plazo ya que a simple vista se ve que estas obras en el mes de octubre no estarán finalizadas", dijo, agregando que no comparten la idea de sacrificar la calidad por una fecha.

El informe

En el informe que publicó la Contraloría correspondiente al 30 de diciembre de 2016, se reveló que "se evidenciaron deficiencias técnicas en las partidas asociadas a la colocación de enfierraduras de los elementos de hormigón del mástil, que han derivado en el incumplimiento de los espesores de protección y un distanciamiento entre dichas barras, diferente al proyectado". Sobre aquello, Núñez, dijo que durante el 2017 el proceso de "enfierraduras se solucionará" y , por otro lado, la Contraloría está constantemente monitoreando el proceso de la obra.

En paralelo, agregó, que desde el municipio están "tranquilos porque hay una empresa que contrató el Serviu, que cuesta más de 1.500 millones de pesos y que corresponde a 20 profesionales que están preocupados que se ejecute en conformidad a las especificaciones técnicas el contrato", puntualizó.

"Yo creo que esto (término de la obra) da para unos dos años más".

Miguel Becker,, alcalde de Temuco"

"Lo más probable es que la empresa presente, en los próximos días, un aumento del plazo (...)". Sergio Núñez, alcalde (s) de PLC"

millones cuesta la empresa de 20 asesores técnico para la construcción del puente, la que costea el Serviu, según precisó Sergio Núñez. 1.500