Secciones

Alzas de hasta un 150% registran los pasajes a Santiago por Semana Santa

PRECIOS. Empresas de buses aumentaron el valor de los servicios desde Temuco a la capital, una práctica que, según usuarios, es "lamentable y habitual".
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete G.

Con pasajes a un precio al doble de lo normal se encontrarán quienes durante Semana Santa viajen a la Región Metropolitana. Lo anterior, ya que un sondeo de El Austral a diferentes empresas con salidas desde el Terminal Rodoviario de Temuco comprobó que existen alzas de hasta un 150% en los boletos.

A modo de ejemplo, un pasaje en un bus semicama de la empresa Tur Bus con salida a las 7.30 de la mañana hacia Santiago cuesta, normalmente, 6.500 pesos. Sin embargo, el mismo asiento y el mismo horario para la salida de mañana jueves tendrá un valor de 16 mil 500 pesos, mientras que el día sábado tendrá un valor de 14 mil 500 pesos.

Un aumento similar registra el servicio cama de Pullman Bus que normalmente tiene un costo de 16 mil pesos y el día viernes llegará a costar 27 mil pesos. A pesar de los altos valores, desde la agencia de la empresa en el Terminal Rodoviario de Temuco aseguraron que todos los pasajes a Santiago están agotados para este fin de semana.

"abuso habitual"

Apoyando el brazo izquierdo en un bolso que descansa en una de las bancas del terminal rodoviario, Elías Ayanao afirmó que no viajará este fin de semana. Mirando los buses dijo que el alza en el precio de los pasajes le parece "un abuso evidente de parte de las empresas".

"Debería existir mayor regulación de parte del Estado porque molesta que cada festividad o fin de semana largo ocurra lo mismo. Es costumbre, una mala costumbre", relató.

El presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios del Sur, Richard Caamaño, calificó el alza de los pasajes como "una práctica que, lamentablemente, es habitual".

"Es un abuso que es habitual. Es normal que cada fin de semana largo las empresas de buses tiendan a subir los precios, dejando a los usuarios al arbitrio del libre mercado. Producto de ese libre mercado no hay forma de regular los precios y los intentos que se han hecho para regular o fiscalizar estas alzas no han prosperado, lamentablemente", comentó Caamaño.

"Lo más complejo de esto es que no hay forma de denunciarlo, al no haber una regulación al respecto. Estamos hablando de empresas que han sido investigadas por colusión y de un tema que no se ha legislado", añadió.

"Ante la variedad de precios, es el usuario el que finalmente tiene el poder para discriminar y elegir lo más conveniente. El consejo más óptimo es cotizar y preferir el que ofrezca el mejor servicio al menor precio", expresó el presidente de la agrupación de consumidores.

¿hay que denunciar?

En tanto, el director regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Arturo Araya, explicó a El Austral que "el aumento de precios no constituye una infracción a la Ley del Consumidor, ya que es el consumidor quien libremente elige y escoge viajar en una determinada empresa".

"El Sernac ha hecho estudios del comportamiento de precios de empresas de transporte, pero como se trata de un fenómeno relativo al libre mercado, es la Fiscalía Nacional Económica quien tiene que determinar si existen conductas anticompetitivas", señaló Araya.

"La denuncia en Sernac tendrá asidero cuando el consumidor ve vulnerados sus derechos tras adquirir el producto o servicio", declaró.

Consultados sobre el alza de los precios de los pasajes, desde la Seremi de Transportes explicaron que su trabajo solamente se limita a la fiscalización.

Por ello, llamaron a planificar los viajes, cotizar y elegir informado, tomando como información el ranking de infracciones de buses interurbanos que se encuentra disponible en www.fiscalizacion.cl.

"Es un abuso habitual que deja a los usuarios al arbitrio del libre mercado".

Richard Caamaño,, pdte. Consumidores del Sur"

Niños de escuela municipal de Pucón recibieron atención odontológica

E-mail Compartir

Un significativo aporte en la salud bucal recibieron niños de la ex escuela especial Lago Azul de Pucón. La atención fue brindada por estudiantes de quinto año de la carrera de Odontología de la Universidad Mayor de Temuco, quienes brindaron operativos odontológicos preventiva en el establecimiento que actualmente pertenece a la comunidad escolar El Claro.

La iniciativa logró articularse de manera conjunta entre el Departamento de Educación Municipal, el Rotary Club de Pucón y el establecimiento. El apoyo externo que está recibiendo la escuela especial del Claro pretende ser el inicio de una serie de trabajos que próximamente se traduciría en la firma de un convenio tripartito, incluyendo al Departamento de Educación Municipal, cuya principal misión es llevar a cabo nuevas acciones que beneficien no sólo a los niños, sino también a sus padres.

Senda Previene participa en la primera reunión de la mesa escolar

E-mail Compartir

A partir del presente mes de abril se reactiva la mesa que reúne a todos los establecimientos educacionales municipalizados de la comuna de Collipulli para abordar la temática de prevención en el ámbito escolar. La primera jornada se realizó el miércoles en el internado masculino y tuvo una asistencia de 16 profesionales del área psicosocial provenientes de establecimientos urbanos y rurales de la comuna, y su finalidad fue planificar las acciones tendientes, por una parte, a implementar la oferta programática de senda en materia de prevención en el ámbito de educación, y por otra, articular capacitaciones, charlas informativas y seguimiento al trabajo comunal de prevención.