Secciones

Cerca de mil estudiantes marcharon por la educación pública en Temuco

MANIFESTACIÓN. En la primera convocatoria masiva del año los estudiantes avanzaron por el centro de la ciudad.
E-mail Compartir

Alrededor de 800 personas, entre estudiantes universitarios y secundarios, participaron ayer en Temuco de la marcha convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) en el país, contra la reforma educativa. La marcha de los estudiantes temuquenses se desplegó por distintas arterias céntricas hasta llegar a la Intendencia, donde los dirigentes dialogaron con los convocados y medios de comunicación.

Saúl Sepúlveda, secretario general de la Federación de Estudiantes de la UCT y vocero de la Confech Zona Sur señaló que "la Educación Pública tiene una serie de problemas, de carácter social, no tiene el alcance necesario, la gratuidad no da abasto. Tenemos amenazas de ciertos sectores políticos que quieren eliminar los avances mínimos como la gratuidad; eso va en contra de lo que ha planteado el movimiento estudiantil los últimos 10 años".

Corte acogió amparo por allanamiento a una comunidad mapuche

VULNERACIÓN. El recurso fue presentado por el Instituto de Derechos Humanos.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco acogió el recurso de amparo que presentó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) para proteger a una familia perteneciente a una comunidad mapuche, luego que funcionarios de Carabineros allanaran su hogar en la comuna de Padre Las Casas.

La acción, presentada en contra de Zona Araucanía Control de Orden Público de Carabineros, fue votada a favor por el ministro suplente Luis Olivares Apablaza y del abogado integrante José Martínez Ríos, pero en contra por la ministra María Elena Llanos.

Los hechos denunciados habrían afectado a Robinson Triviño y Erika Catrilaf, cuñado y hermana -respectivamente- de Sergio Catrilaf, uno de los 11 imputados por el crimen del matrimonio de agricultores Luchsinger Mackay y quien se encuentra prófugo de la justicia.

Según la denuncia, el sábado 27 de marzo de este año, efectivos policiales ingresaron a las 6:30 horas de la mañana y a la fuerza a la casa de la familia Triviño Catrilaf. En el lugar se encontraban tres hijos de uno, dos y ocho años. Según el relato del afectado, pese a la presencia de los menores, Robinson Triviño fue víctima de fuerza desmedida de parte de los carabineros, presuntamente en búsqueda de información del prófugo Sergio Catrilef.

La Corte estableció, entre otros fundamentos, que el procedimiento "ha excedido los términos de la autorización concedida por el Tribunal de Garantía para la entrada y registro, la cual siempre y en todo caso, aun cuando expresamente no se diga, ha de realizarse con estricta sujeción a la legalidad vigente".

El tribunal de alzada ordenó a Carabineros que "en lo sucesivo actúe con estricta sujeción a las prescripciones especiales del Código Procesal Penal, respetando la dignidad y derechos de las personas, en especial de aquellas que no son parte de la respectiva investigación penal, recomendando que procedimientos como el de la especie, desde que se inicien y hasta que finalicen, se registren y conserven de manera continua y completa, en algún medio y soporte apto para ello, y que se deje testimonio en audio y video, con indicación de fecha y hora, de todo lo realizado".

Leña seca y buen uso de la estufa son claves ante una fiscalización

POLÍGONO. Equipos de tres funcionarios de la Seremi de Salud efectuarán los controles en los domicilios en días críticos. Multas fluctúan entre las 0,5 y las 5 UTM.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Usar leña seca y efectuar una correcta operación del equipo de combustión residencial, son aspectos claves para evitar las multas en los días de fiscalizaciones, las que pueden variar entre las 0,5 y las 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Si bien el período de Gestión de Episodios Críticos, GEC, en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica, por MP2,5 comenzó oficialmente el pasado 1 de abril, hasta ahora no ha habido jornadas con restricción producto de la buena calidad del aire en la intercomuna.

Pese a ello, esta situación puede variar en los próximos días cuando desciendan las temperaturas y empeoren las condiciones de ventilación.

Precisamente, para cuando llegue ese momento es importante que la población tenga presente que las fiscalizaciones sólo se realizan en los días con pronóstico de preemergencia o emergencia entre las 18 horas y las 6 de la mañana del día siguiente, únicamente dentro del denominado "polígono de restricción" que comprende 49 mil 436 viviendas de Temuco y Padre Las Casas.

¿qué se fiscaliza?

De acuerdo a lo manifestado por el seremi de Salud, Carlos González, este año serán 30 los fiscalizadores que se dividirán en cinco turnos con la misión de efectuar los controles en la intercomuna.

En los días de preemergencia en que está prohibida la emisión de humos visibles, los inspectores realizarán un recorrido en forma de patrullaje en vehículo observando los ductos de los artefactos a leña. En el caso de constatar emisión de humos visibles desde uno o más ductos de un domicilio, se procederá a realizar la fiscalización. Tal como ha ocurrido en años anteriores, los fiscalizadores escogen al azar 10 palos de leña y miden la humedad. En caso de verificarse que hay tres palos de leña con más de un 25% de humedad se cursa el sumario. En los días de emergencia en tanto, cuando está prohibido el uso de artefactos a leña en el polígono de restricción, el protocolo a seguir es similar procediendo a fiscalizar cualquier domicilio dentro del polígono, priorizando a aquellos en los que se constaten emisión de humos visibles desde uno o más ductos. En estas jornadas, la población tiene que usar algún combustible alternativo como pellet, gas, parafina o electricidad.

"En el fondo de lo que se trata aquí es que las personas cumplan con la normativa, que tomen conciencia, por lo tanto nuestro objetivo es ojalá no tener que sumariar o multar a nadie", expresó la autoridad. Al mismo tiempo, llamó a la población a comprender la tarea encomendada a los equipos de fiscalización y a colaborar con su trabajo. "El año pasado hubo un par de casos de agresiones verbales. Ellos como fiscalizadores tienen la facultad de solicitar el auxilio de la fuerza pública si es necesario si son agredidos o si es mucha la emisión de humo y nadie abre la puerta. En todo caso, estos son elementos que se consideran en el sumario sanitario y que hacen la diferencia entre una multa y otra", aseveró Carlos González.

A juicio del seremi se han observado cambios en el comportamiento de la población.

"A diferencia de lo que ocurría el 2013 cuando estábamos llenos de chimeneas humeantes, cada vez más la cantidad de estufas con humo se ha ido reduciendo", precisó.

Para tener información sobre el pronóstico de calidad del aire para cada día y si el lugar de residencia está dentro del polígono de restricción se recomienda visitar la página www.airetemuco.cl. En la página www.seremisalud9.cl existe un banner con información acerca de las Medidas para descontaminar Temuco y Padre Las Casas.

Llaman a los voluntarios de encuesta de salud a retirar exámenes

E-mail Compartir

Un llamado a las personas que participaron de manera voluntaria en la Encuesta Nacional de Salud a retirar los resultados de sus exámenes, efectuó el Ministerio de Salud.

La citada encuesta se desarrolló a lo largo del país desde agosto de 2016 hasta enero de 2017, de manera que los resultados de los exámenes fueron enviados vía mail o a través de cartas certificadas.

Sin embargo, si es que por alguna razón los resultados no han llegado a poder del interesado, estos exámenes están disponibles para ser retirados en la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud de La Araucanía.

Profesionales se preparan para enfermedades respiratorias

E-mail Compartir

Los equipos del Salud de los Programas Respiratorios Infantiles del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), participaron de la reunión- taller sobre Salud Respiratoria que organizó el SSAS, a través de su Comité IRA-ERA, que abordó el manejo actualizado de patologías respiratorias que recrudecen en esta época. La actividad se realizó con el fin de actualizar el manejo de las patologías respiratorias de acuerdo a normas nacionales y locales, y con ello, mejorar la calidad de la atención de los usuarios, y además de mejorar la coordinación entre los distintos niveles de atención de nuestro sistema público de salud.