Secciones

92 mil vehículos pasarán por el peaje Quepe durante este fin de semana

ESTIMACIÓN. Anunciaron plan de contingencia por el feriado de Semana Santa.
E-mail Compartir

Para hacer frente al alto flujo vehicular que se espera para este fin de semana largo de Semana Santa, la Concesionaria Ruta de La Araucanía anunció una serie de medidas de contingencia que busca disminuir los tiempos de espera en los dos peajes troncales de la Región, en los que se espera un flujo de más de 150 mil vehículos.

De acuerdo a los cálculos de la empresa, se estima que entre mañana y el domingo un total de 92 mil vehículos pase por la plaza de peaje Quepe, ubicado a 20 kilómetros al sur de Temuco. En tanto, unos 60 mil transitarán por el Peaje Púa, emplazado 15 kilómetros al sur de Victoria.

"Esperamos alrededor de 92 mil vehículos por el peaje Quepe, en movimiento norte - sur y sur - norte. Se estima que el jueves en la tarde y viernes en la mañana será el mayor flujo en dirección al sur, y el domingo será el retorno, desde las cinco hasta las ocho de la tarde. Esas serán las horas de mayor tráfico y en las que habrá mayor cantidad de personal dispuesto para que la gente tenga una buena experiencia de viaje", expresó el gerente general de la Ruta de La Araucanía, José Ricardo González.

Horarios peak

El cálculo realizado por la concesionaria establece que el mayor tráfico por el peaje Quepe ocurrirá hoy jueves, entre las seis de la tarde y las nueve de la noche en dirección al sur. Durante ese lapso, las cajas atenderán más de mil 100 vehículos por hora, lo que totalizará unos 28 mil 500 vehículos en todo el día.

Las horas punta para el día viernes están calculadas entre las diez de la mañana y las tres de la tarde. Durante el periodo comprendido entre las 11 y las 13 horas, las cajas en dirección al sur atenderán más de mil 500 vehículos por hora, totalizando 21 mil vehículos en todo el día.

El día domingo se espera el tráfico en el peaje Quepe tenga su hora de mayor movimiento entre las 13 y las 23 horas, lapso en el que todas las casetas en dirección al norte atenderán más de mil vehículos. El retorno hacia la capital regional totalizará más de 26 mil vehículos, con un horario peak entre las seis y las ocho de la tarde.

Contingencia

Ante las estimaciones realizadas, la Concesionaria Ruta de La Araucanía anunció un plan de contingencia que dispone la operación a capacidad máxima durante todo el fin de semana de todas las cabinas de cobro, habilitando una vía auxiliar en ambas direcciones y la contratación de personal "tándem", que cobrará a los vehículos en las filas de espera, a fin de agilizar el tránsito por las plazas de peaje.

"Nos estamos preparando con las medidas habituales que tomamos para fines de semana largo: reforzamos la atención en los peajes y las medidas de seguridad. El tráfico aumentará en un 80% y para ello tendremos toda la vía abierta, con nuestro personal de grúas de alto tonelaje y patrullas preparadas", afirmó el gerente de la concesionaria.

"El llamado a los usuarios es a que estén atentos a las recomendaciones, que preparen los viajes y que estén atentos a las condiciones climáticas, porque lo que esperamos es no tener accidentes", añadió el gerente.

Precaución

La Concesionaria de la Ruta de La Araucanía explicó que entregaron a la Seremi de Obras Públicas toda la información de contingencia para este fin de semana y para los otros fines de semana largos que están fijados, por calendario, para este año.

Con el plan de contingencia en la mano, el seremi del MOP, Emilio Roa, dijo que la Ruta 5 está preparada para enfrentar el flujo vehicular que se dará especialmente hacia la zona lacustre a través de la Ruta 199.

Ante la elevada cantidad de accidentes en la ruta, en especial en el tramo que une Freire con Villarrica, el seremi Roa hizo un llamado a conducir con la mayor precaución posible.

"Es sabido que la ruta hacia la zona lacustre presenta habitualmente un flujo importante. Es una ruta de doble calzada que tiene dificultades de tránsito, pero está en buenas condiciones de conservación. Sin embargo, debido a los flujos tenemos accidentes, aunque no solamente por los flujos, sino también por factores de conducción. Por lo tanto, el llamado es a transitar con la máxima precaución", llamó.

"Esperamos no tener accidentes ni fallecidos, pero cuando aumenta el tráfico también lo hace el riesgo".

José Ricardo González,, gerente general Ruta Araucanía"

CGE inauguró nueva oficina comercial en la ciudad de Pucón

E-mail Compartir

Con el tradicional corte de cinta se inauguró en Pucón la moderna oficina comercial de la Compañía General de Electricidad (CGE), ubicada en General Urrutia N° 615 Local 103. Sobre la inauguración, el director comercial de CGE, Alfredo Ingelmo, dijo que "esta nueva sucursal se enmarca dentro de un proceso de modernización de todas las oficinas comerciales de CGE a lo largo del país, donde se busca ofrecer un trabajo de calidad hacia las personas pero adaptado a los nuevos tiempos".

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de vecinos urbana de Pucón, Roberto Uribe, valoró la apertura de la nueva sucursal, calificándolo como "cambio que tenía que venir" para la comunidad.

Mujeres protestan contra la violencia de género frente al Sernameg

E-mail Compartir

Más de una treintena de mujeres llegó con lienzos y pancartas hasta las oficinas de la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), ubicadas en calle Prat de Temuco, para protestar contra de la violencia contra la mujer. La manifestación tuvo como objetivo emplazar al organismo estatal a mejorar las redes de protección para las mujeres que son víctimas de diferentes tipos de violencia de género, más cuando en las últimas semanas han quedado al descubierto nuevos casos de femicidios que, del 1 de enero a la fecha, suman más de una veintena de víctimas. Cuatro integrantes de la coordinador "Ni Una Menos" se encadenaron a las oficinas del Sernameg, motivando la llegada de Fuerzas Especiales que no intervinieron ya que la acción terminó sin incidentes.