Secciones

Autoridad llama a comprar y consumir mariscos en los lugares autorizados

SEMANA SANTA. En los últimos días fueron decomisadas nueve toneladas de productos del mar en mal estado. Especialistas alertan sobre los cuidados sanitarios en esta fecha.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

Comprar y consumir productos del mar sólo en lugares autorizados es la principal recomendación de la autoridad sanitaria y especialistas del área en Semana Santa, feriado en el que aumenta ostensiblemente el consumo de estos productos, estimándose por sobre un 50% en relación a un fin de semana normal.

Por tal razón, la Seremi de Salud de La Araucanía en conjunto con Carabineros ha intensificado las fiscalizaciones en los últimos días, poniendo especial atención en la temperatura de los productos del mar, durante toda la cadena de distribución y expendio, particularmente en aquellos destinados a la venta directa al público. Especial importancia tiene la verificación de las condiciones de transporte tanto en los puntos de desembarco como en los de distribución mayorista.

El trabajo de los inspectores también apunta a la fiscalización en los locales de expendio de platos preparados, en razón de las buenas prácticas de higiene en la elaboración. Al mismo tiempo, la difusión está orientada a la compra de productos del mar sólo en puntos de venta autorizados, mantención de la cadena de frío, con énfasis en evitar la contaminación cruzada y promover el consumo de mariscos cocidos.

DECOMIso

Durante la última semana, tras las fiscalizaciones efectuadas por la Seremi de Salud en conjunto con Sernapesca y Carabineros, fueron decomisadas más de 9 toneladas de mariscos y pescados iniciándose dos sumarios sanitarios en La Araucanía.

Según explica el seremi de Salud, Carlos González, "hasta la fecha se han realizado 75 fiscalizaciones, decomisando y desnaturalizando 990 kilos de pescados y 8 mil 657 kilos de mariscos y hemos iniciado dos sumarios sanitarios".

Además la autoridad enfatiza que "nuestros fiscalizadores realizarán turnos durante todo el fin de semana con el objetivo de fiscalizar en todas las comunas de la Región".

A la vez, el mayor Jorge Montre, comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco, indica que "gracias a la cooperación de la comunidad ayer se fiscalizó una camioneta que estaba ofreciendo productos del mar en la Avenida Francisco Salazar, encontrando en el interior del vehículo mariscos que no tenían el sistema de refrigeración como tampoco autorización sanitaria".

El oficial agrega que "las cámaras de televigilancia de Carabineros ubicadas en la Ruta 5 Sur, detectaron una gran cantidad de mallas que eran custodiadas por dos personas por lo que Carabineros de Padre Las Casas se trasladó al lugar constatando que dichas mallas contenían productos marinos tales como choros y almejas, provenientes de la comuna de Quellón, provincia de Chiloé".

CUADROS COMUNES

Las infecciones gastrointestinales e intoxicaciones alimentarias se elevan entre un 15% y 20% aproximadamente en estas fechas, siendo los cuadros más comunas las gastroenteritis por mariscos infectados, las alergias a estos productos y las intoxicaciones, según detallan los especialistas de la Clínica Alemana de Temuco.

La gastroenteritis por mariscos infectados puede demorar entre uno y dos días en manifestarse y sus principales síntomas son diarrea, vómitos y cólicos abdominales.

En el caso de la alergia a los mariscos, sus manifestaciones pueden tardar desde unos cuantos minutos hasta un par de horas en aparecer, y principalmente son vómitos, diarrea y dolor de estómago.

En tanto, la intoxicación por pescado es claramente identificable debido al enrojecimiento facial, dolor de cabeza, inyección conjuntival, picazón, náuseas y vómitos, diarrea y hasta dificultad para respirar.

Para evitar estos cuadros, lo primero es buscar lugares debidamente establecidos, ya sea para comer o para comprar. "Es fundamental revisar bien estos productos antes de adquirirlos para saber si están frescos y limpios. El pescado, por ejemplo, debe tener los ojos brillantes, buena consistencia, aroma fresco, agallas rojas y piel húmeda y firme. Los mariscos deben estar vivos y con sus conchas cerradas, de lo contrario, al tocarlas se deben cerrar inmediatamente", dicen.

Fuente de omega 3

El pescado es una buena fuente de Omega 3, por lo que su consumo es esencial. Daniela Maraboli, académica de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián, explica que el pescado "es imprescindible en una alimentación equilibrada. Además de proteínas y Omega 3, aporta nutrientes como vitaminas del complejo B, vitamina D, selenio, magnesio, fósforo y hierro".

La mayoría de las personas puede obtener el requerimiento necesario de Omega 3, consumiendo pescados grasos dos a tres veces por semana, en una porción de 150 gramos, la cual equivale en medida casera a la palma de una mano. Una buena elección de pescado incluye al salmón, sardinas, truchas y jurel, que además contienen bajos niveles de mercurio.

La académica explica que los ácidos grasos Omega 3 son muy beneficiosos para la salud cardiovascular porque "reducen los niveles de triglicéridos, disminuye el riesgo de arritmias, retarda el proceso de aterosclerosis, protegiendo de infartos y accidentes cerebrovasculares y bajan levemente la presión arterial".

"El limón no cuece los mariscos"

E-mail Compartir

directora Nutrición Universidad Mayor Tco.

Prevenir diarreas, vómitos y deshidrataciones por microorganismos patológicos como hepatitis A, vibrión parahaemolítico, cólera y salmonela, es esencial según la nutricionista de la U. Mayor, Cecilia Riffo.

-¿Cuál es la principal medida de prevención al comprar estos productos?

-Es necesario ser cuidadoso al momento de comprar los productos del mar, examinarlos, olerlos. Para detectar si se encuentran en mal estado, por ejemplo, los pescados, deben tener su olor característico, piel y ojos brillantes, al presionarlo con el dedo, debe volver a recuperar su estado original, agallas de color rojo vivo. Si son bivalvos (almejas, choritos), estos deben estar cerrados y si se abren al presionarlos, deben cerrarse inmediatamente, con olor característico.

-¿Qué enfermedades pueden provocar?

-El consumo de pescados o mariscos crudos o insuficientemente cocinados o en mal estado puede derivar en enfermedades provocadas por bacterias patógenas del tipo (vibrio cholerae, vibrio parahaemolyticus; listeria monocytogenes, clostridium botulinum tipo E, junto a virus y parásitos).

-¿Es vital consumirlos cocidos?

-La recomendación en nuestro país es consumir productos de origen marino cocidos, señalando que el jugo de limón no cuece los alimentos, como creen algunas personas todavía.

-¿Otros consejos?

-Sí. No comer en exceso, examinar bien los alimentos antes de consumirlos y obtener el punto de cocción adecuado que garantice que la temperatura a la que se han sometido sea sobre los 70 grados Celsius, para asegurar que se hayan muerto las bacterias.

Cecilia Riffo,