Secciones

Carabineros reforzará la seguridad para garantizar el censo en La Araucanía

ESCOLTAS. El INE afirmó que las comunidades no se pueden autocensar como dijo el gobernador. En Temucuicui aseguraron que no desean ser parte del proceso.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

La aplicación del Censo 2017 en La Araucanía, y en particular a ciertas comunidades mapuches de la Región, ha causado controversia en diversos sectores. Entre ellas la aplicación del registro estadístico en las comunidades con reividicaciones territoriales y catalogadas como conflictivas, como es el caso de Temucuicui, en Ercilla.

Allí, personal de Carabineros brindará protección durante el censo, señaló el coronel Juan Pablo Boetto, jefe de Operaciones de la IX Zona Araucanía. Consultado sobre peticiones de acompañar a censistas en Temucuicui, el jefe policial sostuvo que "hemos tenido reuniones de coordinación con las autoridades del INE donde hemos conversado algunas temas entre esos y otros, cuyos detalles no puedo señalar".

El coronel Boetto, además, fue consultado respecto a escoltar vehículos de los censistas, ante lo cual señaló: "En algunos sectores sí se va a desarrollar algún trabajo de esta naturaleza".

SEGURIDAD

Las declaraciones del jefe de Operaciones de Carabineros provocaron posteriormente una rectificación desde la institución donde indicaron que el término 'escolta' tiene relación con el resguardo que brindará Carabineros a los vehículos municipales que trasladará material del censo a los locales establecidos por el INE.

No obstante, en materias de seguridad, el seremi de Gobierno, Mario González, confirmó un aumento del resguardo policial, tanto en comunidades conflictivas, como en el resto de la Región. "Más que estar focalizado en algunos puntos, lo que tenemos es una acción regional donde en general, si se requiriera -no quisiéramos- la participación de Carabineros, vamos a tener la posibilidad de contar con ellos".

TEMUCUICUI

El Gobierno desmintió que en algunas comunidades vayan a "autocensarse" este próximo 19 de abril tras la polémica que surgió cuando el gobernador de Cautín, Ricardo Chancerel, dijo que "hay algunos sectores en que las comunidades tienen una relación distinta con el Estado" y que "éstas se van a autocensar y no será necesario que ingresen funcionarios públicos ni gente externa a estas comunidades".

Chancerel añadió que "serán los integrantes de estas comunidades los que nos van a entregar datos, específicamente en Ercilla, en la comunidad Temucuicui".

La aclaración vino de parte del seremi de Gobierno, quien sostuvo que en el caso de las comunidades indígenas de la Región, existen estrategias para llegar a todos los sectores. "Una de ellas es reclutar censistas voluntarios de las mismas comunidades, que estarán debidamente capacitados, lo que ha sido muy bien evaluado porque permite colaborar con sus propias comunidades", recalcó.

Misma impresión entregó el director regional de INE, Alejandro Henríquez, quien manifestó que "si uno habla de un autocenso, es impracticable porque se necesita que los censistas sean capacitados. Lo que pasa en algunas comunidades es que ellos van a censar esas comunidades y otras".

No participarán

Pese a lo anterior, el vocero de la comunidad Temucuicui, Jorge Huenchullán, sostuvo que no participarán del censo y desmintió la versión del Gobierno respecto a que existan comuneros que hayan sido capacitados para efectuar el censo.

"No es el caso de Temucuicui, no estamos para el juego del Estado. Cuando nos llamen a hablar seriamente sobre temas de territorio y derechos políticos que nos asisten como nación mapuche, ahí recién estaremos sentados para hablar", precisó a radio Bío Bío.

La negativa a ser censados fue calificada como "una señal preocupante en caso de ser aceptada por las autoridades", indicó la presidenta de la agrupación "Mujeres por La Araucanía", Valeria Ceroni.

La dirigente además sostuvo que el restarse del censo viene a demostrar que "el Gobierno tiene un trato especial para ciertas personas. Eso no puede ocurrir ya que el censo es una medida en que todos los chilenos debemos participar. El hecho de utilizar resguardo policial para entrar a Temucuicui refleja una realidad que se vive día a día".


"No se puede entrar a plena luz"

Con molestia reaccionaron los gremios productivos de la Región tras el anuncio que realizó el Gobierno respecto a la utilización de censistas que son parte de las comunidades.

-En Temucuicui no desean ser parte del censo...

-Me extraña que no quieran permitir que entren a censar. ¿Tendrán cosas que esconder? No sé. Es sorprendente que las autoridades sigan permitiendo estos privilegios por sobre el resto de los demás.

-El Gobierno descartó un "autocenso" y aseguró que habrán censistas de la comunidad.

-Es exactamente lo mismo. Maquillarlo de esa manera... cualquier persona se da cuenta de lo que se pretende, que es intentar confundir a la opinión pública, pero todos sabemos lo que pasa y lo que se hace en ese sector.

-Carabineros dispondrá de resguardo especial...

-Puede que en algunas comunidades sea así. Pero me gustaría corroborar que en Temucuicui sí va a poder entrar algún censista que no pertenezca a la comunidad, acompañado de Carabineros. A plena luz del día no se puede transitar por esos caminos o ingresar a Temucuicui.

-¿Cuál es la señal que se da?

-Aquí hay sectores a los cuales no se les permite a los chilenos transitar libremente y estos sectores de donde proviene la violencia que hoy nos tiene con problemas de seguridad.