Secciones

41 mil censistas se desplegarán en la Región el 19 de abril

DATO. La jornada es feriado irrenunciable y excluye a las farmacias de turno y de emergencia y locales comerciales de los aeropuertos, entre otros.
E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

Desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en La Araucanía, se informó que 41 mil censistas se desplegarán el miércoles 19 de abril -feriado irrenunciable- entre las 9 y 15 horas para realizar las 21 preguntas del censo abreviado que recogerá los datos de vivienda, hogar y personas. El director de la entidad precisó que ningún censo asegura que se encueste al total de la población, principalmente por motivos climáticos en zonas rurales y apartadas.

Desde la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Trabajo en La Araucanía, indicaron que los restaurantes, a diferencias de otros feriados irrenunciables, por ley, deben estar cerrados o sino sufrirán una multa monetaria (ver nota inferior).

El director del Instituto Nacional de Estadísticas en La Araucania, Alejandro Henríquez, además de confirmar que la Región tendrá más de 41 mil censistas en las calles, si bien no precisó qué comunas estaban cubiertas ciento por ciento por los censistas requeridos, aclaró que "hemos seguido trabajando muy estrechamente con los municipios (...) estamos con muy buen nivel de avance". En tanto, informó que hasta el martes 18 se recibirán inscripciones y se realizarán capacitaciones.

Otro de los temas que explicó el director de la jornada censal que se desarrollará de las 9 hasta las 15 horas, es cómo se cubrirán aquellas comunas que no lograron el ciento por ciento de los censistas. Tras la consulta precisó que serán los militares del Destacamento Tucapel quienes paliarán el décifit.

"Los servicios públicos, que tienen una gran cantidad de funcionarios serán trasladados. La información se entregará los próximos días", dijo, en alusión a los locales donde se deben dirigir para recibir la capacitación. Sobre lo mismo, aclaró que en el caso de necesitar la ayuda de los conscriptos y soldados, será para el refuerzo en la movilización y seguridad de los censistas en zonas que podrían tener complicaciones climáticas como la cordillera por el lado de Currarehue, Melipeuco, Lonquimay y la zona cordillerana de Nahuelbuta.

FERIADO

En tanto, el seremi del Trabajo y Previsión Social de La Araucanía, Joaquín Bascuñán, informó que el 19 de abril es feriado obligatorio e irrenunciable. Pero, ¿qué lo hace diferente al 18 de septiembre, al 1 de mayo y al 25 de diciembre? "Los trabajadores exceptuados, son menos", dijo detallando que sólo deben funcionar las farmacias de turno y de emergencia, locales comerciales de los aeropuertos, las bombas de bencina, sin incluir las tiendas adosadas al servicio y el hospedaje en los hoteles. El objetivo es que los locales de comercio de bienes y de productos alimenticios estén cerrados (ver cuadro).

La cartera del Trabajo detalló que los locales comerciales deben estar cerrados a las 21 horas del martes 18 y recién podrán abrir a las 6 de la mañana del jueves 20. A excepción de los restaurantes, que por constitución de la nueva ley de turismo, podrán estar hasta las 00.00 horas.

Descartan que recursos especiales se ejecuten a partir del próximo Gobierno

INVERSIONES. Según lo explicado por el seremi Mario González.
E-mail Compartir

El seremi de Gobierno de La Araucanía, Mario González, descartó que los fondos especiales destinados para la Araucanía comiencen a ejecutarse en el próximo Gobierno, como lo aseguró esta semana el diputado de oposición Jorge Rathgeb.

El vocero del ejecutivo en la Región lamentó la desinformación del parlamentario en este tema. "Es completamente falso lo que señala el diputado, en el sentido de que los fondos especiales para La Araucanía se van a ejecutar en un próximo gobierno. Por el contrario, el programa de inversiones del Plan Araucanía 17-21 por 881 mil millones de pesos fue presentado a todos los diputados y senadores de La Araucanía y considera inversiones que ya se han ejecutado por unos 146 mil millones de pesos, otras que comienzan este año y que se proyectan a corto y mediano plazo, por otros 734 mil millones", puntualizó.

Agregó que "estas iniciativas están destinadas a abordar las necesidades de la Región, que fueron relevadas en el marco del trabajo de la Comisión Asesora Presidencial encabezada por el obispo de Temuco, monseñor Héctor Vargas, y tal como se le explicó al propio diputado Rathgeb y a todos los parlamentarios, para este año están contemplados más de 308 mil millones de pesos en obras de infraestructura, agua potable, riego, habitabilidad de las personas más vulnerables y oportunidades para el emprendimiento. Esa cifra considera un aumento de más de 30% respecto del presupuesto normal asignado para la Región durante este año y representa el 42% de todos los recursos que restan por invertir", precisó.

El vocero indicó igualmente que "este programa, tal como se le explicó al diputado Rathgeb, representa un esfuerzo del gobierno que también tendrá un proceso de seguimiento".

Trabajo conjunto

González dijo que para abordar los problemas de rezagos históricos de La Araucanía "es necesario que todas las autoridades, de Gobierno, de los municipios y de los parlamentarias, podamos trabajar de manera conjunta por el cumplimiento de los objetivos, sin pretender sacar un provecho político individual".

Finalmente, adelantó que en los próximos días, la Presidenta de la República dará una respuesta concreta al informe presentado por la Comisión Asesora Presidencial.

Se aplicarán multas por no responder la encuesta y por trabajar sin justificación

CENSO. El ciudadano que decide no cooperar en la encuesta tendrá un castigo que oscila entre los 7 mil y 150 mil pesos.
E-mail Compartir

Pese a que el Ministerio de Trabajo y Previsión Social habilitará un banner en el sitio web (www.mintrab.gob.cl/) el 19 de abril desde las 00.00 a las 14:00 horas para que los trabajadores denuncien el incumplimiento del feriado legal, los fiscalizadores, acto seguido, pasarán una multa monetaria según el tamaño. Dicha medida, también se aplicará a quienes rechacen responder las preguntas a los censistas.

Casos

De acuerdo al artículo 506 del Código del Trabajo, los empleadores que no respeten el feriado legal deberán pagar, 10 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) si la empresa tiene de 1 a 49 trabajadores; 40 UTM si tiene de 50 a 199 y 60 si son 200 y más. Cabe detallar, según comentó Maite Núñez, directora regional del Trabajo, que cada UTM a cobrar corresponderá al mes de abril.

En tanto, para quienes se nieguen a ser censados, el encuestador no insistirá y posteriormente de acuerdo la información de INE regional, la Ley 17.374 reglamenta que los ciudadanos deben pagar desde 7.857 hasta 151.740 pesos según cada caso.