Secciones

China: Banco Mundial mantiene previsión de crecimiento en 6,5%

ESTADÍSTICAS. La reforma al sistema económico del gigante asiático ha sembrado las dudas entre los inversionistas, pero el BM se mostró confiado en el Gobierno. A esto se suma el gran volumen de producción frente a una baja en las importaciones. BOLSA. La reserva de Londres acusó una caída en el inventario, a lo que suma el bajo precio del dólar.
E-mail Compartir

El Banco Mundial (BM) mantuvo su previsión de crecimiento económico del 6,5% para China durante 2017, y de ralentización moderada en los próximos dos años, producto de las medidas gubernamentales adoptadas para abordar el endeudamiento de las empresas públicas, que llega al 170% de su PIB, es decir, alrededor de US$17 billones.

A esto se suma la alta producción china en un escenario financiero mundial que está apuntando a limitar sus importaciones. En este punto Chile se ve afectado, a causa de sus envíos por alrededor de US$17 mil millones registrados en 2015, siendo el principal destino de las materias primas nacionales.

El reporte advirtió lo "insostenible" de la deuda corporativa en el gigante asiático, y recomendó una reestructuración corporativa, junto con recordar la importancia de endurecer las normativas que rigen el sistema bancario.

Exportaciones

Las dudas sobre la política comercial de China frente a la administración de Donald Trump, fueron tratadas en el informe, aunque el economista jefe del BM para la región asiática, Sudhir Shetty, resaltó que el futuro del crecimiento del comercio global "tiene mucho mejor aspecto que hace un año".

Esta buena tendencia podría verse truncada por el auge del proteccionismo, según el especialista, aunque matizó: "Aún no hemos visto muchos cambios en las políticas", que podrían acelerarse tras las elecciones en países clave de la zona euro, como Francia.

"Somos optimistas pero aún vemos muchas nubes en el horizonte", añadió.

En sus últimos comentarios, Trump cambió su habitual retórica y aseguró que Beijing no manipulaba el yuan, reduciendo las posibilidades de una guerra comercial entre EE.UU. y China, señaló el economista jefe de la oficina china del BM, John Litwack.

Las exportaciones chinas del primer trimestre subieron un 14,8%, en otros términos, US$484 mil millones, aunque el ejecutivo puntualizó que "el mundo no puede absorber muchas más exportaciones desde China".

Exceso de capacidad

El BM predijo que la economía china seguirá moderando su crecimiento hasta llegar a un 6,3% en 2018 y 2019, gracias a las políticas gubernamentales contra el exceso de capacidad y la expansión del crédito, en el marco del cambio de modelo económico de este país.

Sin embargo, Litwack indicó que el BM podría revisar más adelante sus previsiones debido al buen rendimiento de la economía china en el primer trimestre, en el que avanzará un 6,8%, según algunos expertos.

El economista añadió que China está "más fuerte que en las previsiones", lo que representa una "buena oportunidad para que el Gobierno impulse las reformas de manera más agresiva", ya que se espera que las exportaciones aumenten después de dos años de caídas.


Precio del cobre disminuye 2% y


cierra la semana en US$2,56 la libra

El precio de cobre registró esta semana una caída de 2%, al cerrar en US$2,56 la libra, informó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) en su informe semanal de mercados.

El valor del precio del metal rojo se vio afectado negativamente por una mayor prevención del riesgo en los mercados bursátiles, a causa de las tensiones geopolíticas en Siria y Corea del Norte.

Este clima ha incrementado la volatilidad de los mercados, junto con anular el efecto de las positivas cifras económicas de China, uno de los mayores compradores de cobre, sumado a la caída en los inventarios del metal en las bolsas oficiales.

Inventarios

Estos registros en las bolsas de metales registraron una caída de 6.912 toneladas, respecto al viernes de la semana pasada, lo que corresponde a una disminución del 1%.

La mayor caída de inventarios se registró en la Bolsa de Metales de Londres (BML), donde las reservas alcanzaron 257 mil toneladas.

Las órdenes de compra canceladas durante la semana disminuyeron un 12,8%, al totalizar 84 mil toneladas, lo que equivale al 32,8% de los inventarios disponibles en las bodegas de la BML.

Precio del dólar

Los comentarios del Presidente Donald Trump sobre el fortelicimiento del dólar, hecho que, a su juicio, podría debilitar su economía, repercutió en una caída del valor de la divisa internacional.

En paralelo, el número de solicitudes de beneficios por desempleo en Estados Unidos disminuyó en mil aplicaciones la semana pasada,anotando un valor desestacionalizado de 234 mil documentos.

Esta cifra da cuenta que el mercado laboral se mantiene fuerte, a pesar de las débiles cifras de creación de empleo no agrícola de marzo.

Aumento de la confianza

El indicador de confianza de los inversores en la Eurozona subió a 23,9 puntos, su máximo nivel desde 2007, lo cual refleja que los temores relacionados a una victoria de la extrema derecha en las elecciones presidenciales en Francia se encuentran disminuidos.

El ministro de Finanzas de Austria afirmó que la Unión Europea debiera considerar llevar a cabo un programa de inversión de US$1.100 millones para fomentar el crecimiento a largo plazo de Grecia, que está negociando su rescate financieron.