Secciones

Opciones para disfrutar en familia de lo que resta de Semana Santa

DE MAR A MONTAÑA. La costa y su gastronomía, la Fiesta del Pewen en Lonquimay, La Feria de la Avellana en Villarrica, "Artesanía Viva" en Curarrehue, incluso un campeonato de Pesca del Robalo, son parte del abanico de ofertas con que La Araucanía sorprende a los visitantes.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Numerosas y atractivas son las ofertas de descanso, gastronomía y bienestar en familia que se mantendrán hasta mañana domingo con motivo del fin de semana largo por Semana Santa. Desde la costa hasta la cordillera, desde la zona lacustre hasta el corazón de Malleco, las opciones van desde ferias productivas, fiestas costumbristas, competencias deportivo-recreativas, invitaciones a caletas pesqueras y al circuito de termas de la Región.

La costa

Semana Santa se asocia con la gastronomía marina y de río. Y es que ante el veto católico a comer carne, los pescados, mariscos, crustáceos, moluscos, algas y todas esas maravillas alejadas de la tierra cobra especial relevancia a los ojos de los lugareños y visitantes que acuden hasta la zona litoral. Imperdibles para hacer un alto a la hora de almuerzo son las caletas de Queule y La Barra, en la comuna de Nueva Toltén; El Huilque y Puerto Domínguez, en Puerto Saavedra; Nehuentúe en Carahue; Hualpín y Llaguepulli en Teodoro Schmidt.

Nehuentúe

El alcalde de Carahue, Alejandro Sáez, en conjunto con el departamento de Pesca y la Unidad de Turismo de la Municipalidad, lanzaron la campaña "Nehuentúe te espera en Semana Santa", invitando a los turistas a disfrutar este fin de semana de los sabores de la gastronomía de esta pequeña localidad, considerada como "la perla de la costa de la Araucanía".

"La invitación es para que las familias de la Región y del país visiten nuestro borde costero y disfruten del maravilloso entorno natural y la exquisita gastronomía del mar en nuestros locales", señaló el alcalde.

Dentro de las actividades para mañana domingo, a partir de las 9 de la mañana se realizará el "Campeonato de Pesca Recreativa de Robalo en Bote", la que se efectuará en la costanera de Nehuentúe.

"Esta Semana Santa, Nehuentúe los esperará con la más rica gastronomía en base a productos del mar, como es el maravilloso choro maltón, además de paisajes inigualables y la confianza que otorgan las aguas limpias y libres de marea roja que permiten consumir productos nutritivos y sanos con plena seguridad".

Ferias

Tres ferias con características de fiestas costumbristas se desarrollarán hasta mañana en las zonas lacustre y cordillerana. En Villarrica se desarrolla la "Feria de la Avellana", que desde el pasado jueves reúne a un costado del municipio productos de artesanía, cosmética natural, medicina y gastronomía, que tiene como materia prima a la avellana.

Varios kilómetros hacia la cordillera, en Curarrehue, se desarrolla la "Feria de Artesanía Viva", con participación de 20 artesanos y 4 cocinerías, en horario de 11 a 19 horas.

"La feria se realiza en el casino Ruca Ngen, en Curarrehue, con entrada gratuita", indicó la presidenta de la agrupación organizadora, Sonia Hermosilla, quien agregó que "contamos con dos fogones y lo mejor de las tradiciones mapuche, campesina y de la zona de montañas".

La tercera feria se denomina "Fiesta del Pewen", que tiene como escenario la localidad de Quinquén, en Lonquimay, y donde el protagonista es el piñón. La actividad culmina mañana y allí el visitante encontrará una completísima feria artesanal y gastronómica, tour fotográficos, cabalgatas, concursos competencias criollas y pewenches, show artístico y plantación de araucarias. El escenario es la playa Weyituwe, en el lago Galletué. Hoy y mañana la hora de partida es a las 10 de la mañana.

Padre pancho

El paso del sacerdote jesuita Francisco Valdés Subercaseaux por La Araucanía está perpetuado en una ruta turística que abarca desde Freire hasta Curarrehue. La denominada "Ruta del Padre Pancho" recorre los más importantes hitos religiosos, entre ellos la Gruta de la Virgen de Lourdes, El Cristo de Tromén del paso Mamuil Malal, y -por supuesto- el Museo Casa del Padre Pancho.

En total, son 161 kilómetros dividos en tres tramos, dos en el sector rural y uno urbano en Pucón.

Paseos

Los parques y reservas nacionales, así cmo los minumentos naturales, son opciones interesantes para disfrutar de lo que resta del fin de semana largo, en estrecho contacto con la naturaleza.

A ello se suman pintorescas localidades de Malleco y Cautín, como Capitán Pastene, en Lumaco, que aguarda con sus colorida arquitectura, su artesanía intercultural y su gastronomía arraigada en las tradiciones de los primeros "nonos" que llegaron a la zona a inicios del siglo pasado.

Las posibilidades, entonces, todavía son muchas. Sólo resta disfrutar en familia los días que quedan de este fin de semana largo.