La Fiscalía Regional de La Araucanía confirmó que fue encontrada la declaración que era considerada como "clave" por la defensa de los once imputados por el caso Luchsinger - Mackay y que se había extraviado debido al formateo de un computador.
Se trata de una declaración efectuada el mismo día de los hechos por el cabo segundo de Carabineros, Alejandro Rivera Saldías, quien aquel 4 de enero de 2013 prestaba servicios como punto fijo en el sector Palermo Chico.
En su declaración, el funcionario policial habla del avistamiento de una camioneta blanca -que también coincide con las comunicaciones que realizan los demás carabineros esa noche-, lo que no tiene relación con la declaración de José Manuel Peralino, que señala que los presuntos autores del hecho se trasladaron en camionetas oscuras y una roja.
A juicio de la defensa, la declaración del carabinero es "muy importante" porque "se contradice con la prueba clave que tiene el Ministerio Público", explicó a la prensa la abogada Karina Riquelme, quien defiende al imputado José Tralcal.
El relato perdido
En la última audiencia relativa al caso, ocurrida el 31 de marzo, el Tribunal suspendió la preparación de juicio oral "para que la Fiscalía agote las instancias de búsqueda" de dicho relato, que se extravió debido al formateo de un computador de la Tercera Comisaría de Padre Las Casas.
Debido a la ausencia de esta prueba, la magistrada Alejandra García dio un plazo de diez días hábiles a la Fiscalía para encontrar el documento. El plazo se cumplía el miércoles pasado, mismo día en que el órgano persecutor dio con la prueba y la entregó al Tribunal.
"El Ministerio Público puso a disposición del Tribunal el documento requerido por la defensa el miércoles pasado, dando por cumplido en tiempo y forma el requerimiento efectuado", confirmó el fiscal Luis Torres, vocero de la Fiscalía Regional.
"no es tan clave"
Junto con informar que Carabineros debió efectuar diligencias para hallar el documento, el fiscal Torres dijo que el relato del carabinero no constituye un antecedente tan sustancial, como esgrime la defensa de los once imputados.
"Él (carabinero) hace una alusión a que ve pasar una camioneta de color blanco pero no establece una vinculación directa con los autores (...) esto no contradice la versión aportada por el imputado Peralino, en cuanto a que como se trata de un número de 20 o más personas, efectivamente puede haber sido que se hayan trasladado en más de un vehículo, algunos de estas características y otros como las que señala en su declaración el señor Peralino", afirmó el fiscal.
"Es más, durante la investigación se pudo acreditar que uno de los hijos de la familia afectada (Jorge Luchsinger), se desplazó minutos después tratando de auxiliar a sus padres en una camioneta de similares características y es factible incluso que el carabinero lo haya confundido con ese vehículo", continuó el fiscal vocero.
La postura de la Fiscalía es que "no había ninguna necesidad de haber suspendido esta audiencia en busca de este documento" que ya estaba respaldado en otro informe.
Torres expresó que "ya que se cumplió con este requerimiento, la Fiscalía espera que de una vez por todas el 24 de abril próximo se dé inicio a la preparación del juicio oral (...) que se prosiga con este procedimiento evitando cualquier otra maniobra dilatoria".