Secciones

División en gremio: querella por injurias

E-mail Compartir

En paralelo al recurso de protección, los dirigentes Hernán Machuca, Patricio Olivares y Manuel Garrido presentaron en el Juzgado de Letras y Garantía de Toltén una querella por injurias y calumnias en contra de los voceros José Miranda y Víctor Sepúlveda. En definitiva, los querellantes reclaman que los voceros los culpan de participar directamente en negociaciones con pescadores de Biobío. Por su parte, José Miranda defiende su postura argumentando que Machuca "dice que como que lo sentaron a la fuerza a conversar en la mesa. Esa es una mentira, porque perfectamente pudo rechazar".

Prohíben al Biobío la pesca en zonas contiguas de la Región

ARTESANALES. La decisión corresponde a una orden de la Corte de Apelaciones de Temuco mientras se resuelve un recurso presentado por pescadores locales.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Más seguros se sienten los pescadores artesanales de la costa de La Araucanía, luego que la Corte de Apelaciones ordenara el alejamiento de embarcaciones del Biobío a las zonas contiguas para la pesca de esta Región.

Tras la evaluación de un recurso de protección interpuesto por los trabajadores del mar el pasado 3 de abril, el tribunal de alzada lo acogió a tramitación y emitió una orden de no innovar, con lo que se prohíbe el acercamiento de las embarcaciones vecinas a las zonas de pesca de La Araucanía.

La acción judicial fue presentada luego que los trabajadores tuvieran conocimiento de las intenciones de entidades pesqueras del Biobío, quienes entregaron una propuesta para ingresar 99 embarcaciones, lo que habría sido propuesto en una mesa de diálogo en conjunto con dirigentes de La Araucanía.

Por este motivo los pescadores artesanales que interpusieron el recurso criticaron también a los representantes que son parte de la instancia de diálogo, ya que los culpan de romper códigos de unidad y respeto entre sus pares.

De todas formas, el decreto protege de la extracción de productos marinos la zona contigua de La Araucanía, que va desde el límite con la región vecina al norte hasta la desembocadura del río Toltén, en el extremo sur de la Región.

Hernán Machuca, presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes de Armadores Pelágicos y Pescadores Artesanales (Siarpesca) de Queule, representa a 75 socios involucrados en la actividad. Asegura que su participación en la mesa fue para "analizar la posibilidad de que hayan zonas contiguas entre la Octava y la Novena Región", pero que comparte la opinión de todos los pescadores de la zona: "No podemos permitir que vengan 99 lanchas como dice la propuesta de la Octava".

En tanto, José Miranda, representante de la Asociación Gremial de Armadores de Embarcaciones Pesqueras Artesanales de Caleta Queule, se mostró conforme con la orden de la Corte de Temuco. "Prácticamente más del 90% de la Región está comprometida en esta solicitud de los pescadores del Biobío. Queremos que los recursos sigan siendo parte de nuestra cadena alimenticia", alegó.

En cuanto al recurso de protección, la Corte de Apelaciones ordenó a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de las regiones de La Araucanía y Los Ríos a emitir un informe en un plazo de ocho días desde la notificación de este caso.