Secciones

El perro "Chocolo" de Carabineros alegró a 400 niños de Curarrehue

E-mail Compartir

Carabineros del Retén Catripulli se reunió en Curarrehue con 400 alumnos de diferentes escuelas para compartir con ellos entretenidas actividades, como la presentación de los perros policiales, en el marco del aniversario 90 de la institución.

La actividad reunió a los alumnos y profesorado del Colegio Misional de Catripulli, Misional de Curarrehue, Escuela Palguín Bajo, Escuela Misional de Rinconada, Santa Rosa de Llafenco, El Saltillo de Loncofilo, Escuela Misional de Relicura, Escuela Misional de San Luis y Escuela particular de Menetúe.

Entregaron 71 nuevas viviendas en la localidad de Quitratué

E-mail Compartir

Autoridades regionales y comunales participaron de la ceremonia de entrega de 71 viviendas para el comité Las Rosas en la localidad de Quitratué, en Gorbea. Por 18 años esperaron la casa propia estos vecinos. Gloria Loyola, presidenta del Comité de Vivienda Las Rosas expresó que "es una emoción enorme recibir nuestras casas, vecinos que estuvieron en este comité esperando su casita y han partido, otros han crecido y ya hicieron familia". De las 71 viviendas, 16 corresponden a familias de campamentos y 55 a familias regulares de condición vulnerable. Dos de ellas son para personas con capacidad reducida.

Lanzan postulación a $3 mil millones del Fondo de Desarrollo Regional 2017

CONCURSABLE. Al inédito aporte de Medioambiente podrán postular privados y municipios. El proceso de postulación comenzó hoy y se extiende al 11 de mayo.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Novedades tiene para este año la instancia concursable del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) en La Araucanía con un total disponible de $3.072 millones, que por primera vez dispondrá de aportes para proyectos en torno al ámbito del medioambiente, y cuyas postulaciones parten hoy.

A través de este recurso, organizaciones privadas (entidades sociales, Organismos No Gubernamentales (ONG), juntas de vecinos) podrán financiar sus iniciativas en torno a la cultura, deporte, seguridad ciudadana o al ya mencionado medioambiente.

Los montos definidos para cada sección son: $929 millones para Cultura, $944 millones para Deportes, $936 millones para Seguridad Ciudadana; y $263 millones para Medioambiente.

El intendente Miguel Hernández, quien encabezó el anuncio del lanzamiento a los conocidos fondos concursables, también definió los límites de financiamiento para cada proyecto, dependiendo de su alcance territorial.

"Estas iniciativas, en el caso de locales y comunales, pueden optar a financiamiento máximo de proyectos de hasta $7 millones. En el caso de intercomunales, $12 millones. En el ámbito regional, el monto es de hasta $20 millones", dijo la máxima autoridad regional.

¿Y los municipios?

Sin embargo, el Fndr concursable de este año también viene con una novedad pero negativa: los municipios sólo podrán postular al fondo para proyectos en la nueva categoría de Medioambiente.

El consejero Alejandro Mondaca, presidente de la comisión de Medioambiente en el Core, dijo que se destinó este apartado "en razón a la crisis que tenemos en la Región hoy respecto a los residuos domiciliarios".

Sobre el dinero destinado para cada iniciativa de medioambiente, el intentende Hernández dijo que "el monto máximo (de financiamiento para sus proyectos) es de $10 millones".

El consejero Hilario Huirilef, junto con agradecer la gestión de Miguel Hernández, se mostró descontento con el alejamiento de los municipios a la libertad de postulación, situación por la que responsabilizó al anterior intendente Andrés Jouannet. "Por primera vez, después de tantos años, los municipios como sectores públicos, no pueden postular a sus proyectos normales, y eso es fundamentalmente porque la administración anterior, el señor Jouannet, hizo mal las cosas, llamaron a concurso demasiado tarde, no se alcanzaron a ejecutar los fondos", criticó Huirilef.

Sobre esto, el presidente del Core, Juan Carlos Beltrán, opinó que "aquí hay una situación compleja porque recordemos que aquí estamos tratando de agilizar los procesos al máximo para que distintas instituciones puedan postular y en buen tiempo".

Los $3 mil millones para el Fndr concursable además tienen una importante diferencia monetaria en comparación a años anteriores. Si bien implica un aumento de $300 millones en comparación al 2015 cuando se aprobaron $2.761 millones, sí significó una disminución en dos mil millones de pesos en comparación al 2016, cuando se destinaron $5.298 millones.

Dónde postular

Las postulaciones que partieron hoy se extenderán hasta el 11 de mayo. El proceso se puede realizar vía online a través del portal web oficial del Gobierno Regional www.gorearaucania.cl, en el apartado "Fondos Concursables FNDR 6%" ubicado en la portada.

"Por primera vez, después de tantos años, los municipios no pueden postular a sus proyectos normales, y eso es fundametalmente por la administración anterior".

Hilario Huirilef,, consejero regional"

"Recordemos que aquí estamos tratando de agilizar los procesos al máximo para que distintas instituciones puedan postular y en buen tiempo".

Juan Carlos Beltrán,, presidente del Core"

U. Autónoma realizará seminario con femicidio como tema central

PROBLEMA. El certamen comenzará a las 9 horas de hoy, en el auditorio Juan Pablo Laporte de la sede Temuco.
E-mail Compartir

Con el objetivo de abordar el femicidio como un grave problema social actual, buscando la prevención de la violencia de género en todas sus formas, el Núcleo de Investigación Sobre Género e Identidad de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile realizará el seminario "Femicidio en Chile: más que un problema de Violencia Intrafamiliar" hoy en Temuco.

María Angélica Franco, directora de la carrera de Trabajo Social, señaló que "las cifras nos hablan de un alarmante aumento de violencia contra la mujer. Según las estadísticas del Servicio Nacional de la Mujer correspondientes al año 2014, en el período 2012-2013 los casos se incrementaron en un 15%, y este año, al 15 de marzo, se habían registrado 11 femicidios consumados y 21 femicidios frustrados", puntualizó.

En este contexto, el abordaje del fenómeno se realizará a partir de las políticas públicas en el ámbito regional y la legislación vigente. Además se profundizará en el concepto de femicidio, dando cuenta de la construcción de género y la relación con la violencia.

La actividad se realizará hoy, a partir de las 9, en el Auditorio Juan Pablo Laporte de la casa de estudios local.

Los expositores son Patricia Rubilar Ulloa, abogada de la Unidad de Prevención de Violencia de las Mujeres, encargada de Femicidio y Prevención del Servicio Nacional de la Mujer, quien se referirá a "Violencia de género extrema y femicidio. Abordaje desde una perspectiva institucional"; Daniela Cáceres Pérez, académica e investigadora de Escuela de Sociología Universidad Católica Silva Henríquez, y editora de la revista Tema Sociológicos, quien hablará de "La semántica del femicidio"; Mónica Riffo Alonso, abogada y doctora en Ciencias Política, que se referirá a "La discusión de la violencia de género en la legislación" y Juan Carlos Peña, docente e investigador del Instituto de Estudios Sociales y Humanísticos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chile, quien hablará de "Construcción social del género y violencia contra las mujeres".