Secciones

Fiscalía designa a un coordinador regional para el Censo 2017

CONSECUENCIAS. La ley sanciona a quienes violenten a censistas.
E-mail Compartir

El abogado Claudio Beratto, de la Unidad de Asesoría Jurídica de la Fiscalía Regional, fue nombrado como coordinador regional del Ministerio Público para los delitos que puedan ocurrir en el contexto del proceso de Censo.

La información fue confirmada por el fiscal regional, Cristian Paredes, quien explicó que si bien la negativa a entregar la información requerida por los censistas constituye una infracción administrativa que es de competencia de la justicia civil (artículo 22 de la Ley N° 17.374 Orgánica del INE), sí pudiera llegar a constituir un delito el oponerse por vías de hecho, esto es ejercer violencia sobre la persona que está practicando el Censo.

"Esta situación está descrita en el artículo 272 del Código Penal, ya que ese delito sanciona expresamente a quienes se oponen con violencia al trabajo público que ha sido dispuesto por la autoridad. Y en relación a este caso se impone una pena de reclusión menor en su grado mínimo, esto es una pena que puede alcanzar hasta los 540 días de presidio y que amerita incluso una detención en caso de flagrancia", precisó el persecutor jefe de La Araucanía.

En cuanto al rol que cumplirá el coordinador regional, el fiscal Paredes explicó que responderá a los requerimientos y consultas que las autoridades administrativas pudiesen formular.

Según la Ley 17.374, artículo 22, "las personas a que se refieren los artículos 20° y 21°, de esta ley, que se negaren a suministrar los datos estadísticos que les fueren solicitados, o que los falsearen, o alteraren, sufrirán una multa de una suma no inferior a 1/5 ni superior a cuatro sueldos vitales mensuales del departamento de Santiago".

INE considera la lluvia durante esta jornada

HOY. De acuerdo a meteorología lloverá en la Región. Llaman a prevenir.
E-mail Compartir

Desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en La Araucanía, se recomendó a los 42 mil censistas utilizar ropa conforme al clima. La recomendación surgió a raíz de que para hoy, según la Dirección Meteorológica de Chile, en cinco comunas habrá chubascos y lluvia débil.

"Se recomienda vestir ropa adecuada de acuerdo a las condiciones del tiempo en la Región. Es importante que utilicen un calzado cómodo, zapatillas o zapatos adecuados para caminar", informó el INE. Sobre lo mismo, se precisó que constantemente se evaluará las condiciones climáticas que permitan el correcto desarrollo del censo.

La Dirección Meteorología de Chile, hasta el cierre de esta edición, publicó que Angol, Temuco, Puerto Saavedra, Villarrica y Pucón tendrán chubascos y lluvia débil hoy durante la mañana y la tarde. La temperatura no superará los 21° Celsius.

Ley exige que los pubs deben estar cerrados hoy

OFICIAL. Los restaurantes, casinos de juegos y pubs pueden abrir mañana a las 6 AM.
E-mail Compartir

Hasta el cierre de esta edición la Secretaría Regional (seremi) del Trabajo en La Araucanía, informó a El Austral que cinco trabajadores de restaurantes, casino y pubs de la Región, se contactaron con la institución debido a que se les estaba exigiendo trabajar durante la jornada con turnos. Sobre la situación, el seremi recalcó que eso no es legal.

"Reiteramos el llamado de que durante mañana -hoy- los restaurantes, casinos y pubs no tienen permitido abrir", dijo el seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, en alusión a que diferencia de otros feriados irrenunciables, durante el Censo de Población y Vivienda se busca que más personas estén en sus domicilios para que los encuestadores puedan completar el formulario de las 21 preguntas.

Sobre lo mismo, el seremi recalcó que sólo podrán abrir "los establecimientos que expendan combustibles, locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos, farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir con turnos fijados por la autoridad sanitaria".

En cuanto al inicio y término del descanso de los trabajadores por el feriado del 19 de abril, la regla general es que empieza a más tardar a las 21:00 horas del día 18 de abril -ayer-, y termina a las 6:00 horas de mañana, detalló la entidad. En tanto, anunciaron que hoy se fiscalizará en los lugares donde ya hubo reclamos.

"Faltará información en el Censo"

E-mail Compartir

coordinador Observatorio Territorial UA

Hoy se realizará en el país el Censo 2017 de Población y Vivienda. Hito de relevancia estratégica por cuanto constituye la operación estadística más importante que se realiza en el territorio nacional. Sus objetivos en esta versión abreviada, son proveer información para la actualización y proyecciones de población respecto de: aspectos demográficos (edad, sexo, comuna de residencia), características de la vivienda y acceso a servicios básicos, niveles de educación formal recibidos, pertenencia étnica y trabajo entre otros.

Con dichas variables se podrá construir un perfil sociodemográfico acerca de cuántos, quiénes y cómo estamos "todos" los chilenos hoy, pues no serán resultados que se obtengan a partir de una muestra probabilística con margen de error, sino que efectivamente todo el universo de población será censado. De ahí la importancia del dato, el de mayor cobertura y exactitud estadística actualmente existente. Ahora, si bien es cierto el despliegue técnico y diseño de trabajo de campo constituyen elementos fundamentales para obtener datos exactos y precisos, el real impacto de dicho trabajo tendrá como correlato el uso pertinente de dicha información. Al respecto, lo primero y más importante a responder será: ¿cuántos y quiénes somos efectivamente los chilenos?, ¿qué características tienen las viviendas de hoy?, ¿cuántas personas se sienten pertenecientes a un pueblo originario?, ¿cuántas tienen un empleo?, etc. No obstante, luego de aquello se deberán plantear otras preguntas que orienten la definición de políticas públicas y distribución de recursos del Estado: ¿qué decisiones de inversiones se realizarán?, ¿en qué ámbitos se focalizarán los recursos?, ¿con qué grupos etarios?, etcétera.

Todo lo anterior responde a una mirada general acerca de las necesidades de las personas y de los territorios. Si bien los datos cuantitativos resultantes serán desglosados a nivel regional y comunal, faltará información que revele otras particularidades y fenómenos sociales.

Jorge

González,