Secciones

Desbaratan bandas que robaban especies desde vehículos

CARABINEROS. Los detenidos tienen un amplio prontuario delictual.
E-mail Compartir

El robo de especies en vehículos es un delito que preocupa en la Región de La Araucanía, es así que Carabineros de la IX Zona inició un plan estratégico el cual al poco andar ha rendido sus frutos, ya que en las últimas horas dos bandas criminales dedicadas al robo de autos fueron desarticuladas en las provincias de Malleco y Cautín.

El primer procedimiento se desarrolló en la comuna de Angol cuando gracias a un trabajo de la Sección de Investigación Policial (SIP) y la patrulla focalizada de la Primera Comisaría de la comuna de los confines, se logró la detención de dos delincuentes con amplio prontuario policial, los que momentos antes efectuaron el robo de accesorios a dos vehículos. Su captura se produjo en la intersección de las calles Los Confines esquina Los Perales.

Según precisó el comisario de Angol, el mayor Eduardo Palma, "los sujetos efectuaron el robo de accesorios de dos vehículos, utilizando el mismo modus operandi, luego de quebrar el vidrio izquierdo delantero de ambos móviles con un elemento contundente, los que se mantenían estacionados en el sector céntrico de Angol, siendo estos reconocidos por las víctimas, habiéndose recuperado las especies sustraídas".

Hay que señalar que uno de los sujetos de 18 años conocido como "El Papón" había sido detenido por la sustracción de un camión repartidor de la fábrica Cecinas Collipulli en julio de 2016, luego fue detenido por infracción a la Ley de Drogas y a principios de mes fue detenido por el robo de un camión que dejaba mercadería a un colegio en Angol. El imputado se encontraba bajo la medida cautelar de arresto domiciliario total al momento de cometer el delito.

ROBOS EN TEMUCO

Por otra parte, en la capital de La Araucanía, personal de Carabineros de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) y la SIP, detuvo a dos delincuentes que se dedicaban al robo de especies desde vehículos en el centro de la capital regional.

En calle Manuel Rodríguez esquina General Aldunate, los sujetos con antecedentes por robo y hurto, fueron sorprendidos merodeando vehículos estacionados.

"Se procedió a su fiscalización detectando que un individuo portaba una mitad de tijera en su mochila y el segundo sujeto mantenía en su bolsillo un elemento artesanal acerado, ambos elementos adaptados para abrir vehículos y con ello ingresar al interior para la sustracción de especies, procediendo a su detención", precisó el jefe del Sebv en Temuco, el capitán Luis Baeza.

Los cuatro detenidos, entre ellos dos menores de edad de 14 y 15 años, fueron puestos a disposición de los juzgados de Garantía de Angol y Temuco para el correspondiente control de la detención.

Enusc: la victimización llegó a un 27,7% en La Araucanía

ENCUESTA. Durante el 2015 el estudio reveló que el fenómeno en la Región fue de 26,1%, lo que revela un incremento menor al compararlo con el 2016.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

La última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc) reveló que en La Araucanía un 27,7% de los hogares ha sido víctima de un delito de connotación social durante el último año, el número posiciona a la Región como la tercera con mayor sensación de inseguridad, por debajo de las regiones Metropolitana y de Coquimbo.

La cifra es levemente superior a la del año 2015, año en que llegó al 26,1% y se mantiene estable en el rango de los hogares que han sufrido robos y hurtos, ya sea en sus domicilios o en vehículos de su propiedad, mientras que la sensación de temor, vale decir, la percepción de que la delincuencia aumentó en el país, continúa en aumento desde el año 2012, llegando al 83,4%.

De acuerdo al estudio, elaborado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, del Ministerio del Interior, en La Araucanía el mayor delito percibido por los encuestados son los robos o asaltos en la vía pública, que pasaron de un 2,4% a un 4,2% mientras que el robo con violencia en las viviendas bajó de un 5,7% al 4,7%.

incivilidades

Uno de los apartados que volvió a considerar la encuesta son las incivilidades, aquellas faltas o delitos que ocurren en el espacio público, violentos y no violentos, y que son muchas veces unas de las principales causas de temor en el barrio.

Aquí las principales amenazas percibidas por los hogares de La Araucanía son el consumo de alcohol o drogas en la vía pública, con un 20%, seguido por los sitios eriazos descuidados, con un 13,4% de ocurrencia y el comercio ambulante, que es visto como una causa de inseguridad por un 11,5% de los encuestados.

El encargado de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Temuco, Henry Ferrada, sostuvo que "efectivamente el aumento del comercio ambulante es una preocupación para el municipio respecto a la seguridad ciudadana. Produce aglomeraciones que dificultan el libre tránsito de la ciudadanía y además lleva asociado la aparición de otros delitos como son los lanzazos o el robo por sorpresa".

Misma visión entregó el alcalde Angol, Enrique Neira, quien sostuvo que "la comuna cuenta con un activo plan de esterilización de mascotas, un trabajo a largo plazo de erradicación de los comerciantes ambulantes y una preocupación por la proliferación de los sitios eriazos que afectan la seguridad de los angolinos", dijo.

Delitos informáticos

Dentro de los delitos y faltas que fueron percibidas por los hogares urbanos encuestados, se encuentra el acoso y hostigamiento a través de las redes sociales, el que tuvo un alza estadísticamente significativa que pasó del 1,3% al 3,0%. Junto a ello las amenazas por Internet subieron de un 0,5% a un 1,6%.

Este fenómeno, explicó el subprefecto Alvaro Villablanca, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Temuco, se ha incrementado en los últimos tres años. "Las denuncias en la unidad han aumentado significativamente, además de órdenes de investigar, emanadas desde la Fiscalía", señaló Villablanca.

El jefe policial detalló que este tipo de denuncias llegan incluso a dos por semana y que la gran mayoría de denuncias son a raíz de perfiles de redes sociales falsos que son utilizadas para proferir amenazas. "Lo ideal es que las víctimas guarden mediante pantallazos la evidencia, porque es la única forma de registrar lo que pasó y obtener medios de prueba", comentó Villablanca.

Denuncias

La encuesta, que es utilizada para elaborar políticas públicas asociadas a la seguridad ciudadana, además indicó que las denuncias en La Araucanía subieron del 42,7% al 45,9%. Entre los delitos que considera este ítem se encuentra los robos con violencia, por sorpresa, a vivienda y vehículos.

Otro ítem que se mantuvo al alza en la Región fue el índice de revictimización, es decir, la tasa de hogares que declararon haber sido víctima más de una vez en los últimos doces meses de algún tipo de delito de connotación social. En este apartado el porcentaje aumentó al 10,1% de los encuestados, cifra que va en franco ascenso desde la versión del año 2012 de la encuesta de victimización.

"Las denuncias (de delitos cibernéticos) han aumentado significativamente hace tres años".

Álvaro Villablanca,, jefe de la Bicrim"