Secciones

El Gobierno decide no censar Temucuicui por seguridad de voluntarios

INE. Desde la entidad a cargo del proceso se confirmó que en los próximos días se evaluará cada caso y se recorrerán los lugares no censados para completar la encuesta abreviada.
E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

Hace una semana era sólo un anuncio. Ayer, pasado el mediodía, se convirtió en un hecho. El gobernador de Malleco, Guillermo Pirce, con el respaldo del intendente (s) de La Araucanía, Ricardo Chancerel, confirmó que la comunidad Temucuicui no fue censada porque no se podía garantizar las condiciones de seguridad a los voluntarios que pasarían por la zona rural de Ercilla.

Los problemas comenzaron desde temprano. Carabineros informó a SoyTemuco.cl que personal de Fuerzas Especiales y personal territorial despejó seis cortes de ruta, cuatro en Ercilla y dos en Lautaro, durante la mañana de ayer.

El gobernador de Malleco confirmó a El Austral que "Temucuicui y Bajo Malleco no se censaron porque no resultaba prudente ni responsable arriesgar la seguridad de los censistas", agregando que actualmente existen 3 mil comunidades indígenas en la Región que decidieron participar sin inconvenientes en el censo.

Sobre dicha situación, el intendente (s) de La Araucanía aclaró que "para nosotros lo fundamental es garantizar la seguridad de los censistas y son los mismos voluntarios que manifestaron que las condiciones de seguridad no estaban, en aquel momento, disponibles para hacer el ingreso a estas comunidades", dijo, agregando que el corte de las rutas impidió el ingreso.

El sometimiento

En tanto, El werkén de la comunidad autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullan, aclaró a El Austral que el rechazo al censo se debió a que "para nosotros es una práctica de sometimiento, de asimilación que tiene el Estado para tenernos como su folclor, como que somos parte de su propiedad", argumentó, preguntándose qué planificación tomará el Estado con la comunidad censada, a sabiendas que tiene una deuda histórica con las comunidades no sólo territorial, sino política".

Según las autoridades, no sólo Temucuicui y Bajo Malleco no se censaron (ver nota inferior). Por lo mismo, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en La Araucanía, Alejandro Henríquez, aclaró qué sucede en estos casos.

"Los censos se hacen principalmente en un día, después hay un trabajo posterior para evaluar aquellos lugares donde no llegaron cencistas, hubo dificultades climatológicas y/o, falló el bus; por lo tanto después hay un trabajo para recorrer aquellos sectores que quedaron sin censar", explicó el director en relación no solo a las dos zonas que confirmó Pirce sino que a las demás comunas de La Araucanía.

NAcional

Sobre los actos de violencia, específicamente las agresiones con piedras a la prensa y eventualmente a censistas en la zona de Bajo de Malleco (Collipulli), el subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy, negó que un grupo de voluntarios fuera atacado en la zona, información que calificó como "falsa". "No ha habido ningún ataque a censistas, lo que se produjo fueron piedrazos a un grupo de vehículos donde iban periodistas, pero ni siquiera impactaron a los vehículos", dijo. Además, agregó que el INE va a establecer, si es necesario, la recuperación de cobertura como está establecido no sólo en este tipo de comunidades, sino también para otro tipo de hechos que se produzcan en el país".

En La Araucanía, durante la jornada se desplegaron, según el intendente (s), 38 mil personas para censar; entre voluntarios y trabajadores públicos.

"(...) hay un trabajo posterior para evaluar aquellos lugares donde no llegaron censistas (...)".

Alejandro Henríquez,

director INE"

"(...) son los mismos voluntarios que manifestaron que las condiciones de seguridad no estaban (...) disponibles para hacer el ingreso".

Ricardo Chancerel,, intendente (s)"

"No faltó el ofrecimiento de un café o un té para amenizar el cuestionario".

Luis Emilio Roa,

seremi Obras Públicas"

"Para mí, el poder realizar este Censo es una oportunidad única".

Esteban Barriga,

concejal de Temuco"

"Me ofrecí de voluntario porque faltaban censistas en sectores rurales de Traiguén".

Carlos González,

seremi de Salud"

"La gente nos abrió las puertas de su hogar y con mucho cariño".

Romina Tuma,

seremi de Vivienda y Urbanismo"

27 años tiene el hombre que fue detenido en Melipeuco por amenazar con un rifle a una de las censistas que llegó hasta el sector de Llaima Alto.

2 cadáveres fueron hallados durante la jornada del censo en la Región de La Araucanía. Uno de ellos falleció calcinado tras un violento incendio en Padre Las Casas.

Pese al balance positivo el proceso no se completó

E-mail Compartir

Al cierre de esta edición, desde el Instituto Nacional de Estadísticas en La Araucanía, se confirmó que el balance fue positivo y que los resultados estadísticos recién estarán en agosto. Pese a aquello, el intendente (s), Ricardo Chancerel, añadió que "sigue el proceso de censo y en algunas comunas, tenemos el caso donde se ha completado en su totalidad y otras ameritan un esfuerzo adicional para llegar al ciento por ciento", dijo, precisando que la zona lacustre es una de las que resta por censar. Sobre lo mismo, aclaró que "es responsabilidad de los municipios hacerse cargo en los próximos días".

El jefe comunal del Censo en Pucón, Miguel Ángel Chaparro, dijo que "500 voluntarios no asistieron a trabajar provocando problemas logísticos.