Secciones

El acto de contarse para saber cuánto y cómo se ha crecido

CENSO 2017. Ambiente cívico se percibía en las urbes regionales a raíz del acto masivo que busca corregir los defectos de un proceso inconcluso del año 2012.
E-mail Compartir

Casi despoblados se apreciaron ayer los centros urbanos, con excepción de encuestadores y supervisores de los mismos, quienes llevaron adelante -todo el día- el censo abreviado que viene a intentar corregir los yerros cometidos en la encuesta nacional del año 2012.

Ni los accesos difíciles a algunos domicilios y ni siquiera la ausencia de respuesta al grito de "aló" fue un factor de impedimento para que los voluntarios pudieran hacer su trabajo.

De hecho, una encuestadora confesó que por una casa pasó en seis oportunidades, "y nadie me salía a abrir, hasta que cerca de las 2 y cuarto de la tarde. Ahí recién me atendió un muchacho como de 20 años que me dijo que no me había oído antes porque estaba durmiendo", rememoró la adolescente voluntaria, Carolina Quezada.

Caminante

Del otro lado, Germán Silva (de 79 años de edad) quiso cumplir personalmente con el rito de responder las 21 preguntas. El punto es que acostumbra a largas caminatas desde Recabarren al centro de Temuco. No obstante, llegado a la calle Rodríguez no tuvo inconvenientes de regresarse al hogar y cumplir la obligación. "Es que me gusta caminar", dijo el ya jubilado temuquense.