Secciones

La escasa locomoción complicó a los censistas

E-mail Compartir

La notoria reducción de los servicios de transporte urbano de la capital de La Araucanía tuvo un efecto que fue percibido a primera hora por quienes debían llegar antes de las ocho de la mañana a los locales censales.

En varios casos, el establecimiento designado no era precisamente el más cercano al domicilio. Por ello, la escasez de colectivos y la baja cantidad de microbuses circulando se percibió en las calles y, por sobre todo, en los paraderos de las principales arterias de Temuco.

Uno de estos casos fue Rodolfo Figueroa, quien vive en el sector Parque Costanera II y se inscribió como voluntario y fue asignado a la escuela Los Avellanos, ubicada en el sector Las Quilas.

"Me desperté temprano pero tomar micro se me hizo imposible. Las que venían, venían llenísimas así que cuando me paró una, me subí. Después me bajé en el centro para tomar un Uber, que más encima tenía tarifa dinámica que estaba súper cara", relató el censista.

Lo mismo relató Joaquín Ferrada, funcionario de la Ufro designado como censista. "Me costó harto tomar locomoción. Yo vivo en el sector Pedro de Valdivia y no pasaban micros ni colectivos", declaró.