Secciones

CERC-MORI: Piñera aventaja a Guillier en primera vuelta y empatan en segunda

SONDEO. El informe otorga 23% al ex Mandatario y 19% al senador. En el balotaje, Guillier obtendría 33% contra 32%.
E-mail Compartir

La encuesta CERC-MORI de abril muestra que el abanderado presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, aventaja por cuatro puntos porcentuales (23% a 19%) a Alejandro Guillier en una disputa en primera vuelta. Para un escenario de segunda vuelta se evidencia un empate técnico, con 33% de preferencias para el senador oficialista (2 puntos menos que en diciembre) y 32% para Piñera (2% más).

En un escenario que confronte a Piñera y la carta DC, la senadora Carolina Goic, el 33% respaldaría al ex Mandatario y 18% a la senadora.

Por preferencias

Ante la pregunta de quién le gustaría que fuera Presidente, el 24% de la muestra menciona al ex Jefe de Estado, lo que representa un alza de cinco puntos respecto de diciembre. El 14% menciona a Guillier.

Piñera logró posicionarse como el político con más futuro medido por la muestra, con 28% de las menciones, seguido de Alejandro Guillier, quien con 22% retrocede tres puntos.

Luego aparecen el ex Presidente Ricardo Lagos, con 10%, y los diputados Giorgio Jackson y Gabriel Boric, ambos con nueve puntos.

"Piñera logra concitar una mayoría que tiene un piso de un tercio del electorado, aunque aún no sabemos quiénes no irán a votar. Su distancia con el candidato siguiente le da una ventaja difícil de alcanzar", sostiene el estudio.

"Respecto de las mediciones anteriores, Piñera consolida su posición de ser el más probable para llegar a la presidencia", y "parece no ser relevante la acusación de conflicto de interés", afirmó el informe de la encuestadora.

El sondeo fue realizado con 1.200 casos de las 15 regiones con error muestral de 3%, entre el 28 de marzo y 10 de abril pasado.

Aprobación presidencial

La encuesta reveló que la aprobación a la gestión del Gobierno alcanza a 32%, lo que significa dos puntos porcentuales más que en la medición de diciembre del año pasado. Por otro lado, los partidarios del Gobierno de Michelle Bachelet disminuyen seis puntos porcentuales al 40% y los partidarios de la oposición aumentan cuatro puntos porcentuales hasta el 27%.

es el nivel de desaprobación que mantiene el Gobierno, lo que implica 2% más que en diciembre. 59%

La DC y el PS avanzan en un programa común pese a diferencias por primaria

PRESIDENCIAL. Las mesas de ambas colectividades se reunieron ayer para contrastar los ejes de un posible programa único. La ex ministra Mariana Aylwin dijo que parte de la DC optaría por Piñera si es que Guillier es la carta del oficialismo.
E-mail Compartir

En una reunión para comenzar a definir el futuro de la negociación presidencial en el oficialismo, las directivas de la DC y el PS se comprometieron ayer a mantener una "voluntad de entendimiento" y resolvieron encontrarse el lunes para avanzar en las propuestas programáticas que cada tienda ha ido trabajando y comenzar a concordar puntos en común.

La Falange decidió excluir de este tipo de reuniones a su presidenta, la senadora Carolina Goic, debido a su carácter de "incumbente" en la definición presidencial.

"Cuando hemos trabajado juntos al país le ha ido bien. Cuando nos hemos dividido, el país ha pagado consecuencias de un alto costo. Por eso, hemos reiterado nuestra voluntad de entendimiento estratégico para seguir trabajando unidos en el marco de la Nueva Mayoría", explicó el timonel socialista, Álvaro Elizalde.

Rol de goic

La vicepresidenta DC, Myriam Verdugo, aseguró que "Carolina Goic es incumbente en el tema presidencial, por lo tanto las reuniones con los partidos políticos las va a llevar el resto de la mesa".

El tercer vicepresidente de la Falange, el diputado Sergio Espejo, agregó que la directiva DC acordó que "(Goic) se concentre en su rol presidencial. Es decir, que el tiempo de ella, que es escaso, de dedique a poder hablar con la ciudadanía".

Definición DC

Sobre la decisión que deberá adoptar la DC el 29 de abril, sobre su participación en las primarias en una anunciada junta nacional, Elizalde manifestó que "respetamos la autonomía de la DC para adoptar las decisiones que vienen por delante". El ex ministro secretario general de Gobierno agregó que "nos parece fundamental arribar a un entendimiento no solo en entre nuestros partidos, sino entre todos los partidos que forman parte de nuestro conglomerado".

Aylwin y apoyo a piñera

La ex ministra y ex diputada DC Mariana Aylwin aseguró ayer que parte del electorado de ese partido podría votar por Sebastián Piñera, el candidato de Chile Vamos, en caso de que la Nueva Mayoría deseche la primaria presidencial y lleve a Alejandro Guillier como su candidato único a la primera vuelta. "Yo creo que si la DC no lleva candidato, va a votar por Piñera. La mayoría de nuestro electorado no va a votar por Guillier, va a votar por Piñera", comentó la hija del ex Presidente Aylwin en entrevista con radio Duna.

"A mí me costaría mucho votar por la derecha, probablemente votaría en blanco o anularía mi voto, pero conozco muchas personas que son democratacristianos que dicen que en ese escenario votarán por Piñera", agregó.

El planteamiento de Aylwin tuvo respuesta desde La Moneda. La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, recalcó que "las decisiones respecto de si existen o no primarias o las otras decisiones que puedan tomar los partidos políticos son y pertenecen a los partidos y en eso el Gobierno es invariable. El Gobierno no es comentarista de diversas opiniones".

Narváez agregó que los dirigentes de la Nueva Mayoría "han señalado públicamente la vocación de permanecer en la alianza".

"Hemos reiterado nuestra voluntad de entendimiento estratégico para seguir trabajando unidos en la Nueva Mayoría".

Álvaro Elizalde,, presidente del PS"

"Conozco muchas personas que son democratacristianos que dicen que en ese escenario votarán por Piñera".

Mariana Aylwin,, exministra y exdiputada DC"

Piñera: "Apoyos son bienvenidos"

Desde Arica, donde ayer asistió a una actividad de campaña, el abanderado presidencial de Chile Vamos, el ex Mandatario Sebastián Piñera, agradeció las palabras de Aylwin. El ex Jefe de Estado manifestó que "por supuesto que aspiro a representar a una gran coalición de centro y centroderecha que una a los chilenos y no los siga dividendo, que implante la cultura del diálogo y no la de la retroexcavadora". "Todos los apoyos de buena voluntad son bienvenidos", agregó respecto de las palabras de la ex diputada. Piñera dijo que visitó a la familia Aylwin con motivo de conmemorarse el miércoles un año de su muerte.