Secciones

Blanco y Negro se remece con la disputa de Mosa y Vial

ELECCIÓN. Un quiebre entre ambos accionistas deja a Colo Colo sin un nuevo presidente hasta el lunes.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Lo que partió como un proceso eleccionario que le otorgaría a Colo Colo un nuevo presidente derivó en el quiebre entre Leonidas Vial y Aníbal Mosa, los principales accionistas de la concesionaria del club, con reminiscencias políticas sobre el mejor futuro de la institución.

El desencuentro implica que la definción eleccionaria se postergará hasta el lunes.

El inesperado vuelco resultó de la pugna entre el ex jugador y ex ministro Jaime Pizarro y el actual timonel de la concesionaria que controla el club, Aníbal Mosa.

El empresario sorprendió a los accionistas y obligó a que la votación se postergara para el próximo lunes.

La pelea

La amenaza del "Kaiser" -ex jugador de los albos y opción de Vial- de recibir la mayoría de los votos, llevó al empresario puertomontino a desistir de ir como candidato. Mosa entregó dos de los tres sufragios de su bloque a Pablo Acchiardi y Paloma Norambuena, representantes del "Club Social y Deportivo Colo Colo".

Así, las figuras de Achiardi y Pizarro se sometieron a dos procesos electorales y ambos terminaron igualados en cuatro votos, por lo que por la falta de un ganador, se decidió continuar con la votación el lunes.

Suma apoyos

El ex volante entraba con fuerza durante la jornada como representante de Hernán Levy, pero en el transcurso del día pasó a formar parte del bloque de Leonidas Vial, en reemplazo de Leonardo Battaglia.

Lo anterior le aseguraba cuatro preferencias. Mientras que Mosa tenía las tres de su grupo. Por ello, decidió unirse al Club Social y entregarle dos de sus tres votos al tándem Achiardi-Norambuena, lo que produjo el empate de las fuerzas en disputa.

Mosa, quien había mostrado su disposición a dejar la presidencia del club, explicó por qué manejó la jornada de esa forma y adelantó que no se restaría de seguir en la testera si "se lo piden".

"Le he dado mis votos a la Corporación para que tomen la presidencia. Lo están pensando. Tienen mi respaldo. Mis tres votos fueron para Paloma Norambuena. Si ellos me apoyan para ser presidente yo estoy dispuesto", dijo, en relación a su apoyo al Club Social.

"izquierda y derecha"

El actual presidente del club reveló la profunda división con Leonidas Vial. "Existe un quiebre total con el otro bloque. El señor Vial quiere tener de empleado a todo el mundo y no estoy dispuesto", argumentó.

Junto a ello, anunció que "hoy mismo (ayer) mando a sacar todas mis acciones de (la corredora) LarraínVial (uno de cuyos dueños es Leonidas Vial). Colo Colo es de izquierda, yo también y el club es del pueblo. Le digo al colocolino que este club seguirá administrado por el pueblo albo y no por la derecha económica".

El actual timonel ha dicho que quiere seguir para continuar su proyecto. Pero existe división en el directorio por las decisiones de negociar renovaciones como las de técnico Pablo Guede y del portero Paulo Garcés.

¿Cómo se elige al presidente?

La mesa directiva de Blanco y Negro está compuesta de nueve directores. Las posturas están divididas en cuatro bloques y para ser electo se necesita un mínimo de cinco preferencias. Por un lado están las fuerzas de Aníbal Mosa y de Leonidas Vial, los más fuertes. Pero también están los votos de la "Corporación Club Social y Deportivo Colo Colo". El cuarto bloque responde a Hernán Levy, cuyo representante -Jaime Pizarro- ha concitado el apoyo de varios directores en las últimas jornadas.

votos se necesitan para ser electo presidente de Colo Colo. Los votos se disputan hasta el lunes. 5

se desarrollará la elección de este lunes para definir al nuevo presidente de la concesionaria alba. 15 horas

Sampaoli y su presente en el Sevilla: "Mi verdad es que estoy vinculado con el club"

ESPAÑA. El DT reconoció el interés de la AFA, pero dijo que no quiere dañar a nadie.
E-mail Compartir

El entrenador del Sevilla FC, Jorge Sampaoli, aseguró ayer que está enfocado en su presente en el cuadro andaluz, aunque reconoció que existe un interés de la AFA para que sea el próximo técnico de la selección argentina.

Pese a esto, el casildense destacó que el problema es de tiempos, puesto que no quiere "dañar" a nadie.

"Sé que hay un interés, porque desmentirlo sería mentirle a ustedes, sé que dicen que soy la persona elegida, pero tendrán que esperar los tiempos que correspondan para hacerlo de manera sin dañar a nadie, porque hacerlo ahora es dañar al Sevilla y eso no lo voy a permitir", dijo el ex entrenador de la selección chilena en conferencia de prensa.

Sampaoli reveló que ya al comienzo de la temporada rechazó una oferta, tras haber firmado con el Sevilla. "Yo a principio de año tuve la misma posibilidad y como me había comprometido con el club y con futbolistas me negué la chance de ir a Argentina. Está pasando en un momento en el que el equipo necesita toda la focalización para clasificar a 'Champions'. Yo no puedo desviar la atención", aseguró.

"Sé que hay una intención real, pero en el momento en el que haya una interlocución con el presidente de la AFA seguramente el mensaje será que hasta final de temporada no puedo recibir a nadie en una reunión porque indudablemente tengo mi cabeza focalizada acá. En partidos tan seguidos no me alcanza para pensar dos cosas a la vez", agregó.

Pese a todo, en la prensa española aseguran que el argentino tendría un "maquiavélico plan", que consistiría en hacer jugar mal al Sevilla para poder emigrar antes del club.