Secciones

Atrapan a tres sujetos por un ataque armado

OPERATIVO. Carabineros recuperó munición, una escopeta y marihuana.
E-mail Compartir

Gracias al despliegue y seguimiento discreto por parte de Carabineros de la Zona Araucanía de Control de Orden Público, en horas de la tarde de ayer se logró la detención de tres adultos por su presunta participación en un nuevo ataque con armas de fuego en contra del matrimonio de adultos mayores Bascur-Sepúlveda en el sector de Pidima, comuna de Ercilla.

Entre las vestimentas de los detenidos y un domicilio donde se atrincheraban se recuperó munición de distinto calibre, una escopeta hechiza y también marihuana elaborada y plantas.

El hecho se registró cuando los sujetos a distancia efectuaban disparos en contra del matrimonio Bascur-Sepúlveda, que se encontraba en su domicilio. En ese minuto efectivos que cumplían con una medida de protección policial decretada por el Ministerio Público repelieron el ataque.

Fue una patrulla táctica de Carabineros la que inició un seguimiento discreto de infantería a los delincuentes que huyeron por la montaña y luego sorprendiéndolos ingresando a un domicilio en la comunidad Juan Antinao, resultando un sujeto herido por balines de goma en una pierna, sin riesgo vital, luego de atacar a un carabinero.

Deslegitiman el censo para el pueblo mapuche

DECLARACIÓN. Huilcamán pide a cambio una indemnización por ocupación.
E-mail Compartir

El werkén del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, llegó hasta la Intendencia para presentar una carta dirigida a la Presidenta Bachelet en donde le manifiesta que el censo "no es el procedimiento ni la institución adecuada para definir las políticas públicas con el pueblo mapuche".

A cambio, el dirigente a nombre del pueblo mapuche exige "una instancia de diálogo con el gobierno con el objetivo de establecer una indemnización por la toma y ocupación del territorio junto con un plan y programa de resarcimiento por los crímenes de genocidio cometidos en contra del pueblo mapuche, en el marco de la Pacificación de La Araucanía".

El dirigente acusó que "sólo han servido para manipular los datos estadísticos de la población mapuche" y que las políticas públicas que se desprenden de censos anteriores "han sido usadas para establecer una relación de clientelismo y paternalismo".

Piden a Bachelet que evalúe la continuidad del intendente

CARTA. Diputados RN dicen que suspensión del censo en Temucuicui es una nueva señal de incumplimiento del mandato de velar por la seguridad pública.
E-mail Compartir

Andrea Arias

Los diputados de RN de la Región le enviaron una carta a la Presidenta Michelle Bachelet en donde le piden que evalúe la continuidad en el cargo del intendente Miguel Hernández (DC), "debido a su incapacidad de hacer cumplir el Estado de Derecho en La Araucanía", luego que en el marco del censo quedaran algunas localidades y comunidades eximidas del proceso.

En la misiva que suscriben los diputados Germán Becker, Diego Paulsen, René Manuel García y Jorge Rathgeb le advierten a la Presidenta su preocupación, ya que consideran que estaban los elementos días antes de la realización del censo para tomar las medidas correspondientes.

"A pesar de las alertas, no se tomaron los resguardos necesarios y se permitió una vez más la imposición de los términos de quienes se consideran al margen del orden legal, profundizando la convicción cada día más asentada en la Región que en parte de ella existe una omisión del Estado", acotan en la carta.

Situación que el diputado Diego Paulsen calificó de grave y negligente. "Es muy grave que las autoridades regionales no hayan tomado los resguardos necesarios, para permitir que ningún sector de nuestra Región se excluyera del censo".

Asimismo, Paulsen añadió que "claramente algunos quieren hacer prevalecer intereses de unos pocos por los intereses de todo el país. No compartimos que se vulnere el Estado de Derecho ni menos que las autoridades no garantizaran pleno resguardo y seguridad de la población".

RECONSIDERAR CARGO

Debido a lo anterior, los parlamentarios que suscriben le piden a la Presidenta en su misiva que evalúe la continuidad en el cargo del intendente Miguel Hernández .

Así lo explicó el diputado Germán Becker. "Queremos que la Presidenta reconsidere la gestión del intendente y la forma cómo ha enfrentado su mandato legal de resguardo de la seguridad y el orden público en la Región, ya que lo que sucedió es la mejor muestra de la liviandad con la que se ha actuado".

Becker agregó que "le estamos pidiendo a la Presidenta que el intendente actúe de acuerdo al mandato constitucional y resguarde el orden público de toda la Región para que exista el Estado de Derecho, ahora, si no lo puede hacer, entonces que le pida la renuncia", precisó.

Conclusión que fue corroborada por el diputado Jorge Rathgeb, quien precisó que el accionar del intendente compromete la política regional. "La idea es que la Presidenta evalúe la gestión del intendente Miguel Hernández y que se comprometa con una política regional que se haga cargo de la realidad de La Araucanía y, particularmente, en materia de seguridad pública se dispongan las medidas para evitar que se formen vacíos de autoridad".

ACUSACIÓN

Los parlamentarios no sólo piden evaluar la continuidad del intendente en el cargo, sino que además adelantan que están evaluando presentar una acusación constitucional en contra del jefe regional.

"Se podría desprender que el accionar del intendente no se ha ajustado a lo que le impone la Carta Fundamental, esto permite concluir que en rigor procedería una acusación constitucional de persistir esta pasividad inaceptable por parte del intendente regional en relación a sus deberes de resguardo del orden y la seguridad", indican en la carta.

Consultado al respecto, el diputado Germán Becker, dijo que "de acuerdo a lo que haga la Presidenta, nosotros evaluaremos las acciones a seguir, no descartando ninguna de las atribuciones que nos confiere la Constitución".

Por su parte, el diputado René Manuel García acotó que con esta iniciativa se busca la reacción del gobierno ante los hechos. "Queremos que el gobierno de una vez por todas reaccione y se haga cargo de la seguridad que debe imperar en nuestra Región. Ya basta de privilegios y de hacer vista gorda a hechos que ocurren a vista y paciencia de todo un país. Las autoridades han sido negligentes y han dejado que unos pocos quebranten el Estado de Derecho ".

Al ser consultado al respecto, el intendente (s), Ricardo Chancerel, declinó referirse al tema por encontrarse las autoridades en proceso de evaluación y extensión del proceso censal en la Región.

"Le estamos pidiendo a la Presidenta que el intendente actúe de acuerdo al mandato constitucional".

Germán Becker,, diputado RN"