Secciones

Proponen que el acceso principal del Mercado esté por la calle Bulnes

DISEÑO. A un año del gigantesco incendio, dirigentes de los locatarios del centro de abastos se preparan para viajar a seis ciudades de España y Francia para conocer la arquitectura de otros mercados.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

A un año del gigantesco incendio que destruyó por completo el Mercado Modelo y a meses de que se termine el diseño del nuevo Mercado de Temuco, los propios gestores de la iniciativa -municipio y el arquitecto Cristian Undurraga- revelaron una idea con alta probabilidad de sumarse al proyecto: transformar el acceso por calle Bulnes en la entrada principal.

Las nuevas ideas se comparten a poco más de un mes desde que la Municipalidad de Temuco y la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo) anunciaron la adjudicación del proyecto de diseño para la reconstrucción del Mercado Modelo, el que estará a cargo de Undurraga Deves Arquitectos Limitada, el equipo del arquitecto chileno Cristian Undurraga, que también está a cargo del pabellón "El Amor de Chile" que se instala a los pies del cerro Ñielol.

Para concretar la propuesta el municipio pretende entregar a disposición el espacio que anteriormente pertenecía al Portal de La Araucanía, en el cual funcionaba la Dirección de Desarrollo Comunal (Dideco) pero que tras un incendio en 2008 que afectó al extinto Portal de La Araucanía de calle Aldunate, obligó a sus locatarios a ocupar ese espacio a partir de 2011.

Diseño y viaje a europa

El arquitecto Cristian Undurraga advierte que el diseño definitivo será decidido luego de su respectivo proceso de consulta ciudadana, pero opina que "el lugar donde se encuentra la antigua Municipalidad es un punto de acceso muy relevante para el proyecto. Ello obligará a intervenir ese espacio de manera de esa entrada estrecha que teníamos antes convertirla en una entrada amplia", dijo.

El alcalde Miguel Becker también se mostró a favor de la idea. "Lo habíamos pensado al inicio, que necesariamente esa parte también debía considerarse, en (otro momento) se extrajo del proyecto, pero yo creo que por ahí se puede hacer un gran portal de ingreso", dijo el jefe comunal.

Además, si bien se conoció que integrantes del Mercado viajarán al continente europeo como parte del proceso de consulta ciudadana para aportar ideas al diseño, ayer se informó que serán Ricardo Fierro, presidente de la Agrupación de Locatarios del Mercado, y Rodrigo Cabellos, secretario de la misma entidad, junto con el alcalde de Temuco y otros integrantes de la Municipalidad.

Los representantes de los dueños de locales del recinto incendiado visitarán Madrid, Barcelona, Tarragona, Valencia, Alicante, Málaga, Sevilla y Cádiz (España) y París (Francia) desde el 6 de mayo hasta el 16 del mismo mes, en un viaje que durará 10 días.

En cuanto a otros detalles del proceso de diseño, Undurraga reafirmó que habrá una gran participación de madera, en específico en la parte superior del recinto.

Sobre la posibilidad de construir un estacionamiento, la opinión del arquitecto Undurraga fue tajante: "No hemos considerado estacionamientos. Me parece que hacer el estacionamiento en el Mercado significa complejizar muchísimo la estructura existente, es carísimo".

Un año de esperanza

Las autoridades lo recalcan: licitar la creación del diseño a un año del incendio es un gran y fugaz avance. Si bien esto es cierto considerando la magnitud del desastre, es ese mismo daño que para quienes trabajaban en el centro de abastos temuquense ha hecho que estos 365 días hayan pasado más lentos que lo normal, y quienes ayer se reunieron en una misa para conmemorar un año exacto desde el siniestro.

Víctor Lavanderos, de 74 años, fue por 30 años dueño del restaurante "El Caribe". Para él, las tres décadas han sido un viaje de montaña rusa. "Ha sido muy duro esto para salir adelante. Con mucho sacrificio compramos los derechos del local. Pedimos préstamos por aquí y por allá", contó, sin poder evitar que los recuerdos le hagan llorar.

Reconoce que está a una edad avanzada, por lo que dice que desea esperar el regreso del Mercado. Su propia familia -la que ahora lo mantiene en parte mientras descansa del trabajo que tuvo- le recomendó que se tome un tiempo. Él sólo está dispuesto a esperar. "He contado muchas veces que (el Mercado) fue un sueño. Ya lo tuve. Se quemó, pero vamos a salir otra vez adelante", dijo.

El Mercado fue sinónimo de lugar de encuentro, pero para Cristian Díaz (44 años) significó familia. Creció toda su vida junto a su padre exartesano del lugar, hasta que comenzó a trabajar en el recinto a los 14, en el local de artesanía "Kultu Mapu". Desde allí, este locatario otorgaba una característica bienvenida a los visitantes con una constante música a base de kultrún, trutruca y trompe. Fue este mismo sonido, en ese lugar, lo que llevó a conocer a quien hoy es su señora, con quien ya tiene dos hijos y un nieto.

Hoy, Díaz observa su nido familiar, de amistad y de emprendimiento a unos pasos de distancia, en la carpa instalada en calle Aldunate. "Perdimos todo lo monetario, pero más fuerte fue lo sentimental, porque el Mercado fue parte de nuestra vida", cuenta.

"El lugar donde se encuentra la antigua Municipalidad es un punto de acceso muy relevante".

Cristian Undurraga,, arquitecto a cargo del diseño"

"(El Mercado) fue un sueño. Ya lo tuve. Se quemó, pero vamos a salir otra vez adelante".

Víctor Lavanderos,, exlocatario del Mercado"

"Más fuerte fue la pérdida sentimental, porque el Mercado fue parte de nuestra vida".

Cristian Díaz,, artesano del Mercado"

"No pudimos hacer más que lo hecho"

E-mail Compartir

super-

intendente de Bomberos

"Uno de los incendios más grandes de Temuco". Esta frase, que el común de los temuquenses usa para referirse al siniestro del Mercado, la utiliza también el superintendente de Bomberos en Temuco, Leonel Nualart, representante local de la institución que la infernal noche del 20 de abril de 2016 mantuvo a más de 320 voluntarios trabajando contra el fuego. Rememorando ese momento, Nualart reflexiona ¿qué fue lo más complicado, en lo técnico, para el combate de las llamas? "El no poder ingresar al lugar del incendio por el excesivo calor que se produjo", recordó. "Entonces eso nos permitió solamente hacer una amortiguación del incendio, bajar el volumen de calor, ya que no se podía hacer otra cosa".

- La infraestructura del Mercado ¿era difícil para la tarea?

-Todo depende de cómo llegue el aviso a Bomberos, se puede hacer algo. Si hubiese sido al inicio, es posible que hubiésemos ingresado por un sector y haber circunscrito el efecto de propagación que se produjo, pero nosotros llegamos cuando estaba ardiendo por los cuatro costados.

-¿Qué ha aprendido Bomberos a raíz de este incendio?

-El incendio nos encontró a todos con una situación de no tener muchas veces los elementos, elementos de altura, por ejemplo pitones en escala telescópica, que permiten hacer un apague rápido, que desde arriba se pueda tener un amague del incendio, pero como esto era madera, había que en el último caso dejar que se quemara, porque no había una salvación de nada, por el calor que se produjo. (...) Como Bomberos no pudimos hacer más que lo que se pudo hacer. Aún con elementos mejores, el resultado habría sido el mismo.

-¿Qué recomendaría usted para el diseño del Mercado?

-Bomberos participa en la parte casi final del esquema del diseño, con el objeto de aprobar o presentar modificaciones a las instancias de seguridad que tienen que darse para este tipo de lugares y que es riesgoso no tenerlas (...) Hoy tenemos a profesionales de alto nivel para que todo lo que se haga sea tomados en cuenta.

Leonel

Nualart,