Secciones

10 comunas beneficiadas con implementación de "Clínicas Ambientales"

CALIDAD DE VIDA. Iniciativa gracias a convenio entre Ufro y Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Una real vinculación con la comunidad de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental, será posible gracias a la implementación de las Clínicas de Asistencia Ambiental que estarán presentes en 10 comunas de La Araucanía.

La iniciativa se desarrolla en virtud de un convenio entre la Seremi de Medio Ambiente y la Universidad de La Frontera con el fin de dar solución a las problemáticas locales en materia ambiental.

Las comunas beneficiadas con distintos proyectos entre los que se encuentran biodigestores caseros, diseño de una planta de biodiésel y caracterización de residuos; son Nueva Imperial, Temuco, Collipulli, Carahue, Purén, Traiguén, Gorbea, Victoria, Loncoche y Angol.

En tal sentido, según Marcia Zambrano, directora de la carrera Ingeniería Civil Ambiental, "esto permite una colaboración mutua entre ambas instituciones (Ufro y Medio Ambiente) pensando en vincular a estudiantes de la carrera en temáticas reales asociadas a problemas ambientales".

Asimismo, recalcó que en ese contexto las Clínicas "están recogiendo la necesidad de 10 municipios a quienes se les va a ayudar en las problemáticas que ellos tienen como gestión de residuos sólidos, biodigestores, entre otros, que se van a abordar en distintas asignaturas".

En tanto, para Rocío Toro, seremi (s) de Medio Ambiente, este tipo de vinculaciones permite "apoyar a los municipios que se han certificado ambientalmente acorde a las necesidades específicas que ellos tienen; el Ministerio es el enlace para apoyar dentro de los municipios cuáles son las necesidades, acompañar el proceso, vigilarlo y la universidad pone a disposición los alumnos", indicó.

Según el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Ufro, Rodrigo Navia, la iniciativa rescata la esencia de vincular a los estudiantes con el medio local. "Este proyecto viene a encajar dentro de los planes de desarrollo en particular de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental que tiene una fuerte vinculación territorial", enfatizó.

Por último, "como Facultad estamos muy orientados a que nuestros estudiantes se acerquen tempranamente a la profesión y, luego que dentro de su curriculum, desarrollen proyectos reales vinculados a los territorios y en ese concepto, este proyecto se enmarca perfectamente", concluyó el decano.

Dan luz verde a la construcción del nuevo cesfam Metodista Millaray

SALUD. A más de 20 mil personas beneficiará el proyecto que podría iniciar obras el último trimestre de este año gracias a una inversión de 5 mil 200 millones.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Sobre 20 mil personas, en su mayoría adultos mayores, se verán beneficiadas con la futuro construcción del nuevo Centro de Salud Familiar Metodista Millaray, cuyas obras se iniciarían durante el último trimestre de este año.

El sueño que por largos años han acariciado tanto los habitantes del sector como los propios responsables del establecimiento, comienza a hacerse realidad gracias al próximo llamado a licitación de los trabajos, programado para inicios del segundo semestre. "Es un proyecto que está ingresado a la Subsecretaría de Redes Asistenciales para ser licitado durante el segundo semestre y está ingresado al Ministerio de Desarrollo Social la última fase de revisión para la obtención del RS. El jefe de inversiones me confirmó que una vez obtenido el RS, ellos hacían la tramitación de decreto para hacer el llamado a licitación por lo que es 100% seguro que durante el segundo semestre se estará licitando", señaló el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, Milton Moya.

Inversión

Las obras del nuevo centro de salud significarán una inversión sectorial de 5 mil 200 millones de pesos y tendrá una ubicación distinta a la actual, específicamente en un terreno ubicado en el sector de León Gallo entre las calles Uruguay y Hochstetter. "Contempla una construcción aproximada de 1.400 metros cuadrados que le va a cambiar el rostro a este barrio y sobre todo va a dotar de una infraestructura extraordinaria que viene realizando su tarea desde hace más de 40 años siendo el primero de la Iglesia Metodista Pentecostal que verá coronado su esfuerzo tras ayudar a la gente más humilde", expresó el diputado Fernando Meza (PRSD), quien realizó gestiones ante lo ministerios de Salud y Desarrollo Social para darle forma a este anhelo tan sentido por la comunidad.

"Todo este esfuerzo se verá materializado no sólo con estos 5.200 millones de pesos, que es lo que va a costar la infraestructura, sino también con la mejor atención a la ciudadanía y el mejor refugio para la población", aseveró el legislador.

Efectivamente, sobre el tema de la población envejecida, el director del Servicio insistió en que "el cesfam Metodista está atendiendo a una población que ya está alcanzando los niveles nacionales e incluso superando las cifras del 20% de población adulta mayor; entonces efectivamente se está dando cobertura a lo que nos está pasando como sociedad donde probablemente vamos a alcanzar entre el 17% y 19% de población de adultos mayores en todo el país".

Al mismo tiempo, el subdirector y jefe de Finanzas del cesfam Metodista Millaray, Germán Márquez, manifestó su satisfacción por tener la luz verde para este proyecto.

A su juicio, actualmente son unas 12 mil las personas que se atienden en el recinto, pero se espera abarcar más. "Lo positivo es que este proyecto nos va a permitir incorporar por lo menos unas 8 mil personas más porque el edificio está configurado para 20 mil personas", dijo.

Además insistió en que "esta grata noticia es la culminación de todo un proceso que hemos desarrollado durante muchos años y la felicidad no es sólo para nosotros sino fundamentalmente para nuestros usuarios a quienes nos esforzamos por darles una grata atención, pero nuestra infraestructura no es la más adecuada y por eso esperamos concretar este gran sueño", indicó.

Por su parte, Jaime Medina, capellán del cesfam Metodista entregó sus agradecimientos al Estado "por la confianza que ha dado de poder acompañar a una población que es la más envejecida de Temuco y son personas que en muchos casos están solas y uno de sus puntos de referencia es precisamente este cesfam. Nosotros como metodistas vamos a servir con la misma entrega e idoneidad a la tarea de atender a nuestra gente en esta zona", concluyó el representante de la institución.