Secciones

Carabinero fallece al recibir un disparo

INVESTIGACIÓN. Hay un detenido
E-mail Compartir

Un efectivo de Carabineros murió ayer tras recibir un disparo de su pareja, al interior de la casa que compartían en Peñalolén, en la Región Metropolitana. "Unos vecinos escucharon unos disparos y dieron aviso inmediatamente a Carabineros, que llegó al domicilio en unos cuatro minutos encontrando a un hombre caído y que había sufrido una lesión por un impacto de bala, en un incidente que está en proceso de investigación", contó a radio Cooperativa el teniente coronel Claudio Rojas.

El uniformado fallecido fue identificado como el cabo primero Mauricio Almonacid (32), quien trabajaba en la 30ª Comisaría de Radiopatrullas e Intervención Policial.

Censo: lanzan plataforma para quienes no fueron consultados

INTERNET. El cuestionario virtual requiere el código de la citación dejado por los encuestadores el miércoles. La recuperación de cobertura será hasta fin de mes.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Una plataforma web destinada a todas aquellas personas cuyas viviendas se encontraban sin moradores cuando fueron visitadas por los censistas, fue habilitada y presentada ayer por el Gobierno.

La idea es que las personas que no fueron censadas puedan contestar la encuesta ingresando los datos de la citación dejada por los voluntarios el miércoles 19 de abril.

Modo de uso

La dirección de la plataforma es: atencioncitaciones.censo2017.cl, y para utilizarla, se debe ingresar el código escrito en la citación, que contiene además los números de portafolio y vivienda, junto con el RUT de la persona censada y un correo electrónico para validar los datos.

Corroborada la información, se despliegan los módulos de vivienda, hogar y personas, donde se responden las mismas preguntas que tenía el cuestionario impreso.

Allí cada integrante del hogar que alojó la noche del 18 al 19 de abril en la vivienda debe ingresar sus respuestas.

Cobertura

El proceso de recuperación de cobertura, para tomar los datos de los lugares que no lograron ser visitados el 19 de abril, se extenderá por un par de semanas.

Así los explicó ayer la directora del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark. "Hay muchos municipios que ya partieron realizando esa labor. Si llega un censista y encuentra moradores, les va a aplicar el cuestionario; si llega y no los encuentra, les va a dejar una citación", dijo.

"Lo ideal, para que recuerden quienes fueron todas las personas que pasaron la noche del 18 al 19 de abril, es que impriman el cuestionario y lo llenen, no para entregárselo completado al censista, sino para que les sirva de guía cuando pase el censista o cuando vayan a los locales a responder", recomendó.

"Se trata de instrumento muy valioso, un sistema inédito y muy moderno, que muestra el espíritu con el cual estamos trabajando, de ir mejorando, de ir buscando las mejores alternativas para fortalecer nuestra institucionalidad en materia estadística", comentó por su parte, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes.

Primeros resultados

Tras el levantamiento en terreno y la recuperación de cobertura que se hará hasta fin de mes, el INE informó que comenzará el procesamiento de los datos, lo que permitirá tener resultados preliminares en agosto de este año, como el total población y de viviendas.

En paralelo se procesarán los cuestionarios censales. "Los formularios se retiran de los locales y pasan por un proceso de lectura óptica, proceso que tiene varias fases y varias validaciones. Cuando todo se ha digitalizado, la información se transforma en una base de datos que tiene que validarse, para chequear consistencia e inconsistencias en las respuesta y eso nos lleva a una base de datos final con la cual podemos empezar a dar los resultados definitivos", explicó la directora del organismo.

Esto permitirá en diciembre contar con datos separados por regiones y comunas, así como separados por hombre y mujer. "El primer semestre de 2018 vamos a entregar el resto de la información. Luego viene el proceso de conciliación censal", puntualizó Clark, donde se agregarán los datos recolectados en el fallido Censo de 2012.

Censistas 2017

Más mujeres El INE reportó que de los 540 mil censistas que trabajaron el miércoles, el 62% fueron mujeres.

Edades El 36% de los voluntarios tenían entre 25 y 40 años de edad, y un 28% contaba entre 41 y 59 años.

Sector público El sector público y las instituciones educativas aportaron con casi el 78% de los censistas y supervisores.