Secciones

"Mamacultiva" realiza talleres para el uso medicinal de la marihuana

ALTERNATIVA. Organización ciudadana agrupa a pacientes que buscan alivio a cuadros muy dolorosos o patologías con convulsiones.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Más de 100 personas a nivel regional están utilizando el macerado de marihuana para controlar los síntomas y sobre todo el dolor en algunos tipos de enfermedades.

Cáncer, epilepsia, artritis, artrosis, fibromialgia y espasticidad, entre otras, son las afecciones que alivian sus fuertes malestares con el consumo de la sustancia proveniente de la cannabis.

En la zona es la agrupación "Mamacultiva Araucanía", quien está impulsando el uso medicinal y responsable de este preparado. Ayer El Austral asistió a uno de sus talleres.

Autocultivo

Actualmente en la Región no existen otras organizaciones, con referentes a nivel nacional, que ofrezcan la alternativa de enseñar y capacitar a las personas para mediante el autocultivo de la marihuana, obtener el macerado del aceite esencial para aliviar las molestias causadas por la dolencia.

"Mamacultiva nace a raíz de las mamás que tienen niños con epilepsia, ahora como en la Región no hay Fundación Daya, que promociona terapias alternativas para aliviar el sufrimiento humano, asumimos esa tarea de ayudar a los pacientes de otras patologías", explica la representante de Mamacultiva, Marianela Jaramillo.

A través de talleres, capacitaciones y charlas, la agrupación ilustra a los interesados.

"Nosotros no vendemos el aceite. Nuestro objetivo es enseñar, apoyar y acompañar a los pacientes que inician sus cultivos y preparan su macerado. Además les indicamos que requieren un certificado médico para tener este autocultivo medicinal y exámenes de los pacientes, además se rotulan las plantas para identificar al beneficiario y la cepa que se está usando", explica Jaramillo, quien además agrega que se registran avances importantes en los pacientes.

"Hace dos años que mi hijo no tiene crisis de epilepsia, cuando tenía 12 diarias. Además otros pacientes que presentaban mucho dolor han logrado controlarlo y volver a su vida prácticamente normal", narra Jaramillo.

Normativa

En cuanto el aspecto legal, la integrante de "Mamacultiva" precisa que "hay un artículo de la Ley 20 mil -que sanciona el tráfico de drogas y estupefacientes- que permite el autocultivo con fines medicinales, por eso certificamos a todas las personas que pertenecen a la agrupación ", puntualizó Jaramillo.

Sobre este punto, el vice decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la U. Autónoma y director de la carrera de Derecho, Francisco Ljubetic, sostiene que la normativa especifica que se puede consumir para fines privados.

"Los que defienden este proyecto señalan que el autocultivo está autorizado sobre la base que las personas pueden consumir para fines privados, pero no concertados con otros, que es lo que se sanciona", menciona el también exfiscal regional de La Araucanía.

Consultado si el autocultivo de marihuana podría tener sanción, el abogado explicó "si alguien tuviera una planta en su casa y lograra probar que es para su consumo próximo en el tiempo, entonces no tendría sanción. Lo mismo sería para el caso, que más se ha discutido en términos judiciales, sobre aquellos que poseen o consumen para fines terapéuticos", argumentó Ljubetic.

Recreacional

Otra de las entidades que también promueve el autocultivo es la revista "Principio Activo", disponible en tiendas especializadas y en Facebook. La directora Angélica Lezano indica que en la publicación se abordan estudios científicos sobre la cannabis y actividades por la legalización del consumo, además del autocultivo.

"Estudios demuestran que la cannabis tiene muchos beneficios para la salud. Debemos considerarla como una planta medicinal más. Ahora también están los fines recreativos que tienen que ver con liberar el estrés. Por eso deben existir las condiciones para que las personas decidan de manera libre como la tienen que utilizar", manifestó Angélica Lezano.

Actualmente en el Congreso se discute la posibilidad de regular el consumo de marihuana, lo que ha generado posiciones opuestas en el tema.

"Creemos que el autocultivo libre no es lo apropiado en nuestro país, pero sí estamos disponibles al uso medicinal de la cannabis, por eso solicitamos votaciones separadas en este punto", dijo el diputado RN, Diego Paulsen.

Por su partem el diputado del PPD, Joaquín Tuma, se mostró dispuesto a respaldar la modificación a la ley.

"Si se trata de un consumo personal, es preferible el autocultivo, lo mismo también para las personas que lo requieren en caso de enfermedad ya que el costo en el mercado informal es muy alto", señaló.