Secciones

Estudiantes ingresan a la UCT por sistema inclusivo

QUIÉNES. Son 347 alumnos provenientes de zonas vulnerables.
E-mail Compartir

Con la participación de estudiantes, autoridades y panelistas invitados se realizó la ceremonia de bienvenida para los alumnos novatos que ingresaron a la UC Temuco a través de los Programas de la Dirección General de Acceso Inclusivo y Acompañamiento Académico -DGIA-.

En la actividad, realizada en el Aula Magna del Campus San Francisco, se recibió a 347 nuevos estudiantes talentosos de La Araucanía que entraron de forma inclusiva a la Universidad, jóvenes provenientes de establecimientos educacionales en contextos vulnerables de diversas comunas de la Región, quienes ingresaron a la UC Temuco a través del Programa Pace (253) Propedéutico (66), Ranking 850 (5) y Escuelas de Talento Técnico (17) & Pedagógico (33).

NOVATOS

Durante la jornada los novatos recibieron un saludo y fueron felicitados por autoridades de la UC Temuco y el Mineduc. El Dr. Aliro Bórquez Ramírez, rector de la casa de estudios superiores, se dirigió a los estudiantes, agregando que "ustedes son el reflejo de nuestro sello institucional y compromiso con los sectores más desfavorecidos de la Región. Desde 2011 estamos promoviendo una alternativa de ingreso a la educación superior para los jóvenes destacados que provienen de contextos vulnerables con la puesta en marcha del Programa Propedéutico. Hoy corroboramos y ampliamos nuestro compromiso implementando la DGIA, dirección creada bajo el alero de la Vicerrectoría Académica, cuya misión es fortalecer todos nuestros programas con el fin de igualar cada vez más las posibilidades de acceso y acompañamiento para los estudiantes talentosos que provienen de contextos desfavorecidos", recalcó la autoridad universitaria.

TESTIMONIO

En la ocasión los estudiantes además conocieron el testimonio de Annika Serey, alumna de quinto año de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación, quien ingresó a la UC Temuco en la primera generación del Programa Propedéutico. La joven expresó que "me alegra tanto saber que los programas de acceso inclusivo y acompañamiento se han ampliado tanto y hoy trabajen bajo una dirección general, entregándoles a muchos otros jóvenes como yo la posibilidad que tuve.

"Espero de todo corazón que ustedes también aprovechen al máximo la oportunidad de ser estudiantes de educación superior. Tienen que saber que aquí no están solos, ya que tienen una gran red de apoyo que siempre los acompañará", sostuvo.

Vecinos de villa San Francisco rechazan la tala de árboles

MOLESTIA. Los dirigentes de las juntas de vecinos recalcaron que la Constructora Parenas incumplió el compromiso de no alterar el "pulmón verde".
E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

Como una "masacre" y "matanza" al pulmón verde del Portal San Francisco tildaron los vecinos la tala de más de 400 árboles nativos para la edificación de 90 viviendas a cargo de la Constructora Parenas, cuyo dueño es Juan Carlos Morales.

Los vecinos que representan a las 3 mil familias del sector argumentan que originalmente, en los planos de sus viviendas, la empresa estipuló que donde se está despejando para construir, se mantendría un espacio verde de recreación.

LOS VECINOS

Carmen Antilao, presidenta de la junta de vecinos Peumayen del Portal San Francisco, además de confirmar y mostrar a El Austral la existencia de los planos, precisó que la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama), que fue reemplazada por el ministerio del ramo en 2010, también los registró. Hecho, que alimenta aún más su molestia.

"La decisión no tiene justificación. Hay una extensa cantidad terreno al lado que no tiene árboles, ¿por qué no construyen ahí? Ellos nos prometieron el pulmón verde con las dos lagunas y árboles nativos. Entonces, que ahora la misma empresa quiera hacer destrozos, no se lo vamos a permitir", aseveró la dirigenta, con plano y carpetas en mano de camino al sector donde actualmente los árboles están talados y donde accedió El Austral.

Antilao agregó que el dueño de la Constructora Parenas, Juan Carlos Morales, cuando el sábado se le preguntó por la situación, señaló que "ese es mi terreno y sí o sí se construirá. Dice que un árbol equivale a tres casas y que eso se lo exige el Serviu".

El Austral se comunicó con Morales. Se le consultó sobre la molestia de los vecinos y si bien explicó sus razones, estás no fueron autorizadas para ser publicadas. Manifestó que hoy se referirá a la situación.

árboles nativos

Yudith González, una de las vecinas que activamente participa para que el tema prospere y se solucione, detalló que "hay dos lagunas naturales en el sector que son áreas verdes con muchas especies, es imposible tapar eso. Hay mucho verde y al cortar los árboles es una matanza. La constructora no está respetando nada. Las ocho hectáreas están estipuladas en el plano y no se está cumpliendo", dijo, agregando que desde diciembre la comunidad estima que se han talado 400 árboles nativos tales como peumos, ulmos, robles y la flor nacional. Que dicho sea de paso, según estable el decreto supremo N° 129 sobre la Conservación del Copihue, la especie autóctona del sur del país debe tener fomento, desarrollo e incentivo de su producción en determinadas áreas (copihueras naturales) y cultivos artificiales.

Bajo la lupa

David Jouannet, director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) precisó que el viernes el jefe provincial en Cautín de Conaf, Mauricio Castel, visitó el lugar y efectivamente constató que se adulteró el hábitat de la flor, además de la tala de árboles en zona de protección nacional.

"Con estos antecedentes, además de las denuncias que interpondrán los vecinos mañana -hoy- en las oficinas de Conaf, podremos dirigirnos ante el Juzgado de Garantía en Temuco para que considere las multas correspondientes del caso", explicó Jouannet.

La autoridad agregó que si bien los vecinos estiman una cantidad de talas de árboles, se puede confirmar oficialmente que los árboles nativos afectados corresponden a una hectárea. Sobre lo mismo, agregó que se va a solicitar una paralización de las obras hasta que el Juzgado determine cuánto deberá pagar la Constructora por la dos infracciones señaladas anteriormente.

Líderes

Marco Carrasco, presidente de la Asociación Indígena Inche Tañi Peuma, respaldó la causa y aseveró que "los mapuches rechazamos rotundamente el hecho. Nuestra fuerza y poder se unirán. Llegaremos a lo más extremo si es necesario".

Además del apoyo de la comunidad, las juntas de vecinos Ayelen y Pemayen y la organización de adultos mayores Los Cariñositos, apoyan la movilización.