En días pasados se extrajo desde las profundidades del río Toltén, en Pitrufquén, el último de los siete vagones que se precipitaron a sus aguas en agosto pasado debido al colapso del puente ferroviario, lo que provocó una emergencia ambiental que se prolongó por muchos meses.
Si bien desde el punto de vista ambiental la situación más crítica ha sido superada, queda aún tarea para la justicia establecer, demandas mediante, las responsabilidades y reparaciones a que haya lugar. En este sentido, es lógico y justo esperar que toda eventual acción de compensación o reparación que la justicia determine en este caso, vaya en beneficio directo del ente afectado, es decir, al propio río Toltén y a su protección.
Este siniestro medio ambiental, de alto impacto inicial y con un proceso de solución no exenta de dificultades y dilaciones, pronto dejará de ser de interés público, por tanto es justo y oportuno otorgar el debido mérito a las autoridades comunales de Freire y Pitrufquén por la dedicación mostrada en este caso.
¿Se acabaron los problemas? ¿El Toltén y su cuenca están libres de riesgo?
La realidad es más cruda. El río Toltén y toda su cuenca no sólo continúa bajo amenaza, sino que en un declarado proceso de deterioro causado por la permanente extracción ilegal e indiscriminada de áridos desde su lecho; el vertido de todo tipo de desechos contaminantes; la tala de árboles, sin control, en sus islas y riberas; la intervención del cauce sin estudios previos; el embancamiento de su lecho y la nefasta pesca furtiva, esta última, un claro atentado al turismo por la cual muchos emprendedores de esta actividad han visto frustradas sus expectativas de desarrollo, llegando incluso a la pérdida de sus inversiones. Todo lo anterior conduce directamente al deterioro integral e irreversible de la cuenca, a no mediar un cambio en el actuar de la comunidad en general y de sus autoridades.
En nuestra organización, CorpToltén Araucanía, existe la plena convicción de que son las propias comunidades ribereñas y sus gobiernos comunales locales los llamados asumir un rol protagónico en la gran tarea de revertir, o detener, el daño que estamos infringiendo al patrimonio hidrológico de nuestra Región. En consecuencia, nuestro llamado es directo a todas las comunas insertas en la cuenca del Toltén: Curarrehue, Melipeuco, Pucón, Cunco, Villarrica, Freire, Pitrufquén, Gorbea, Teodoro Schmidt y Toltén, a sus autoridades, comunidades y organizaciones; de todos nosotros depende salvar y conservar nuestros ríos y lagos, por ello los invitamos a unir fuerzas para trabajar en su protección y convertirlos en un factor real de integración y desarrollo sustentable para sus habitantes.
Sergio González Valenzuela, presidente Corptoltén Araucanía