Secciones

Dan el vamos a la fiesta del deporte escolar Sub-14

PARTE. Con una muestra se lanzó la eliminatoria para los Juegos Nacionales Escolares. El evento incorpora a ocho disciplinas.
E-mail Compartir

Robinson Tobares

La eliminatoria para los Juegos Nacionales Escolares se lanzó ayer con una muestra en el Campo de Deportes Ñielol y en las instalaciones del Polideportivo Rufino Bernedo de Temuco.

Organizada por el IND, la actividad marcó el punto de inicio de la competencia, que en La Araucanía reunirá a 15.000 alumnos de establecimientos de educación básica y media.

"Esta eliminatoria nos permite llegar a todos los rincones de La Araucanía. Ahí está su gran importancia", sostiene Camilo Espinoza, director regional del IND.

En la muestra participaron cultores de las disciplinas de atletismo, natación, ciclismo, hándbol, básquetbol, ajedrez, futsal y judo. De ellas, destaca el judo por una razón en particular. La especialidad se vuelve a incorporar al programa del evento escolar Sub-14.

"Nos alegra tener de vuelta al judo. Es una disciplina que tiene cultores en la Región y que de seguro tendrá una competencia atractiva", añade Espinoza.

Arranque

En lo formal, la eliminatoria para los Juegos Nacionales Escolares partirá los primeros días de mayo. El proceso clasificatorio incluirá etapas comunales, provinciales y regionales. Los deportistas y equipos que superen las tres fases se ganaran un espacio en la final nacional del evento.

La fase se desarrollará en la primera quincena de octubre en la Región Metropolitana.

"Voy a participar de esta eliminatoria con la intención de llegar al Nacional. Me estoy preparando para lograr ese objetivo", indica Monserrat Salamanca, atleta del Colegio Montessori de Temuco y que probará suerte en las pruebas de salto largo, 80 y 150 metros planos.

"El año pasado participé, pero no logré la clasificación. Ahora creo que las cosas serán diferentes. Mi entrenador (José Luis Ojeda) dice que he mejorado", agrega la deportista de 13 años.

"Me parece bacán que se haga esta competencia y que se considere al judo nuevamente", plantea Óscar Soto, estudiante del Instituto Claret y que pertenece a la academia Shin Yu de Padre Las Casas.

"He participado en hartos campeonatos. Ahora lo que quiero es llegar al Nacional. Para eso voy a entrenar", acota el deportista de 12 años y que competirá en la categoría menos 52 kilos.

Para Soto y para todos los escolares de La Araucanía que participarán en la eliminatoria, los primeros desafíos serán sortear las etapas locales del proceso. Los que las superen llegarán a los Juegos Nacionales. En la competencia con los mejores del país tendrán la oportunidad de luchar por un objetivo mayor: la clasificación a los Juegos Sudamericanos Escolares.

La cita internacional se desarrollará este año en Cochabamba, Bolivia, durante la primera semana de diciembre.

"El año pasado participé, pero no logré la clasificación. Ahora creo que las cosas serán diferentes".

Monserrat Salamanca,, atleta del Colegio Montessori"

"Me parece bacán que se haga esta competencia y que se considere al judo nuevamente".

Óscar Soto,, judoka del Instituto Claret"

escolares de la Región participarán en la eliminatoria para los Juegos Nacionales. El proceso partirá en mayo. 15.000

millones de pesos se invertirán para financiar la eliminatoria para los Juegos Nacionales Escolares en La Araucanía. 120

Párvulos realizan circuito y así evitar el sedentarismo

JUNAEB. Proyecto incluye a jardines infantiles, Integra y Seremi de Deportes.
E-mail Compartir

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) está liderando un proyecto que busca sacar de la actitud sedentaria a los más chicos de la casa, a través de una iniciativa en la cual la labor sicomotora es la esencia, utilizada con elementos lúdicos y de mucha entretención para quienes están inscritos en algunos de los jardines infantiles del país.

Esto, a nivel regional, está implementándose gracias al trabajo de Junaeb, pero también de Integra y la Seremi de Deportes, esta última responsable también de lo que se conoce como las Escuelas Deportivas Integrales.

Entrega

Con estas estructuras, dispuestas para los jardines de la zona, los párvulos podrán desarrollar habilidades motrices, favoreciendo su autoestima, autonomía, creatividad y libertad de acción.

Según la directora regional de Junaeb Araucanía, Carola Rodríguez, "esta iniciativa consiste en la entrega de más de 130 set psicomotores que tienen como objetivo que nuestros niños de jardines Junji, hagan más actividad física. Nosotros estamos poniendo en marcha las medidas Contrapeso y esta es una de esas 50 medidas, que buscan estimular a niños de jardines infantiles, para que realicen más actividad física y así bajen los índices de obesidad y sobrepeso".

Componentes

La primera entrega de implementación se realizó en el Jardín Infantil "Los Picapiedras", en el sector Santa Rosa de Temuco.

Los circuitos sicomotores consisten en trayectos que se forman en base a seis bloques gigantes de espuma, dos de olas y cuatro de piezas rectangulares.

María Isabel Cofré, directora de Junji Araucanía, afirmó que "estamos en alianza con Junaeb, a través de Contrapeso, fortaleciendo un principio pedagógico que tenemos en la institución, como es el fomento de los estilos de vida saludable y la actividad física, así es que este material de estimulación sicomotriz es muy importante", rubricó.

Se abrió Escuela de Fútbol para adultos

PADRE LAS CASAS. A cargo está el ex futbolista rentado, Patricio Lira.
E-mail Compartir

"Entrenar a mi edad, no me hará un ídolo. Hacerlo, a pesar de mis horas de trabajo, sí". Esa es la consigna que tiene como impronta la Escuela de Fútbol para adultos del ex futbolista profesional Patricio Lira, responsable de una iniciativa que ya había tenido su símil, bajo el alero de Deportes Temuco.

En este caso, el exjugador del Albiverde, Cobresal, Ñublense y el desaparecido Unión Temuco está trabajando en el pasto sintético del Estadio El Alto de Padre Las Casas, los días martes, de 20 a 22 horas.

"La idea es que las personas que gustan de jugar puedan tener una instancia de desarrollo en un horario adecuado, considerando los horarios de trabajo", indicó el actual ayudante de campo del titular Nelson Soto, en Iberia de la Primera B; además de responsable de la Filial Universidad Católica, también en Padre Las Casas.