Secciones

"Salimos perjudicados nuevamente"

E-mail Compartir

presidente Camioneros del Sur

El líder de los transportistas del sur se mostró a favor de aplicación de un Estado de Excepción en caso de ocurrencia de un nuevo ataque incendiario y criticó al Ministerio del Interior por su labor en la seguridad de las personas y los anuncios de seguros para las víctimas de atentados.

-¿Cómo valora la labor de las policías?

-Los camioneros siempre hemos dicho que las policías cumplen su función, pero los resultados no los vemos. Cuando se queman 17 camiones y participan cinco personas, siendo grabados por la cámaras y no tenemos detenidos. Eso nos llama la atención.

-¿Se requiere un Estado de Excepción en La Araucanía?

- Las señales que ha entregado el encargado de seguridad en el país, el ministro del Interior, no son las adecuadas. Aquí hay una experiencia, cuando se tomó la medida de Estado de Excepción, que no quería tomarla el Gobierno, resultó.

-¿Hay temor en el gremio de los transportistas tras la serie de atentados que se ha registrado y por su alta intensidad en los últimos ataques?

-Los camioneros salimos perjudicados nuevamente, en este primer trimestre tenemos 30 camiones quemados, 26 denunciados y cuatro que no fueron denunciados porque los resultados que tenemos cada vez que se denuncia son cero.

-¿Y qué hay de los seguros que fueron anunciados desde el Gobierno para las víctimas de ataques en La Araucanía?

- Se hacen anuncios de 3 mil millones para las víctimas, pero no sabemos quién administra estos recursos. Lamentablemente los seguros que se anunciaron son otra mentira del subsecretario Aleuy, porque nunca han funcionado. Eso es solo un producto más del BancoEstado y que no cubre todo lo relaciones con camiones y máquinas agrícolas".

José

Villagrán,

Barómetro del Conflicto: bajan ataques y aumenta la intensidad de la violencia

CAMIONES. En solo cuatro hechos fueron quemados 26 camiones. El ataque a la empresa Cavalieri, ocurrido en marzo, marcó el registro de la Multigremial.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

El informe del primer trimestre del Barómetro de Conflictos con Connotación Indígena, que desarrolla hace ocho años la Multigremial de La Araucanía, identificó una baja en la cifra de los ataques en la Región, donde las denuncias pasaron de 58 a 40, pero que la intensidad de los hechos violentos aumentó, principalmente contra el gremio de los transportistas, ya que en sólo cuatro atentados fueron quemados 26 camiones.

El reporte detalla que el ataque incendiario contra la empresa de transportes Cavalieri, donde quemaron 17 camiones en un solo evento, evidencia la presencia de un grupo armado organizado que tiene como objetivo generar pérdidas pecuniarias con afectación directa a trabajadores y empresarios regionales.

"El tema que es preocupante es la intensidad y la efectividad que han tenido. El ataque a transportes Cavalieri fue un acto rápido que se acercó al radio urbano de Temuco y eso también nos preocupa", manifestó el presidente de la Multigremial, Luciano Rivas, agregando que el otro ataque a camiones que ocurrió a la empresa Bitumix en el sector de Barros Arana trajo "pérdidas pecuniarias y de trabajo importante. El ataque a Bitumix hizo desaparecer a la empresa y hoy tenemos 20 personas que quedaron sin trabajo y un emprendedor que quebró a raíz del atentado".

USURPACIONES

Rivas agregó que han reaparecido los delitos de usurpación en La Araucanía, en sectores agrícolas donde grupos indígenas ingresan ilegalmente a los predios. "Por medio de amenazas se paran las cosechas y se extorsiona con la entrega de madera o trigo para que las faenas de cosecha se puedan terminar sin problema. Se han entregado hasta 30 toneladas de trigo", sostuvo el presidente de la Multigremial.

El Barómetro indica que en este semestre se denunciaron seis delitos de este tipo en comunas como Collipulli y Labranza. De acuerdo al gremio de agricultores estas usurpaciones no tienen relación ni móvil con la obtención de tierra.

"Estos hechos además se están tomando sectores al sur de La Araucanía, como el sector del lago Ranco y la Región de Los Ríos", indicó Rivas.

El estudio además precisa que la provincia de Malleco se mantiene como la zona donde se denuncian la mayor cantidad de atentados con 27 hechos delictuales. En la provincia de Cautín en, tanto, son 13 los ataques denunciados a la Fiscalía.

El reporte detalla que Ercilla se mantiene como la comuna donde se denuncian más hechos de violencia, con 11 ataques en los primeros tres meses del año. Le sigue Collipulli con nueve y aparece Temuco en tercer lugar con seis denuncias. De las denuncias registradas el Barómetro de la Multigremial identificó que 14 de ellas han sido delitos de incendio, usurpación y maltrato de obra a Carabineros.

El informe además deja en evidencia que los principales gremios afectados en la Región son los agricultores y los transportistas.

Finalmente un último objetivo de ataques que ha sido identificado por el Barómetro son las empresas de telecomunicaciones, las que han sufrido eventos principalmente en la provincia de Malleco con la destrucción de infraestructura en zonas rurales. La Multigremial calificó como preocupante el sabotaje a estas instalaciones por la seguridad geopolítica y la libertad de acceso a las comunicaciones.

ESTADO DE EXCEPCIÓN

Dado que en la provincia de Arauco -que históricamente ha tenido un alto número de ataques incendiarios- el Barómetro detalló que durante este primer semestre bajaron sustancialmente las denuncias, de 19 el año pasado a solo dos hechos en 2017.

Esta baja, indicaron desde la Multigremial, se debe esencialmente a la aplicación del Estado de Excepción producto de los incendios forestales que afectaron durante el verano a la zona centro sur.

El presidente de la Sofo, Marcelo Zirotti, sostuvo que "la fórmula del Estado de Excepción, que nos llegó de rebote por los incendios, funcionó. No tuvimos atentados en ese periodo y eso es lo que siempre le hemos pedido al Estado. Cuando hay una voluntad política de enfrentar un problema, funciona. Cuando no hay voluntad, no. Esperamos que el Gobierno tome estas decisiones de aquí para adelante".

"Nos preocupa el nivel de intensidad y la efectividad que han tenido los ataques a camiones".

Luciano Rivas,, presidente de la Multigremial"

"La fórmula del Estado de Excepción, que nos llegó de rebote por los incendios, funcionó".

Marcelo Zirotti,, presidente de la Sofo"