Secciones

Dueños de colectivos le exigieron la renuncia a la seremi Doris Tello

CASO SOBRECUPOS. Propietarios y conductores realizaron una caravana en Temuco.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

"Estafa" fue la palabra más repetida en los parabrisas de colectivos que ayer protagonizaron una caravana por las calles de Temuco, luego que a 165 de estos móviles se les prohibiera el pasado lunes 24 seguir ejerciendo en el transporte público, en el marco de la investigación por sobrecupo que lleva adelante la Fiscalía.

Propietarios y conductores de esos vehículos, originarios de diversas líneas de taxicolectivos de la comuna, protestaron en el sector céntrico y, específicamente, frente a la Secretaría Ministerial (Seremi) de Transportes en Temuco para exigirle a su jefa, la seremi Doris Tello, su renuncia. ¿El motivo? La sindican como la responsable de las irregularidades que derivaron en una investigación desformalizada en Fiscalía, un proceso indagatorio en Contraloría y un sumario interno en la Secretaría Ministerial.

"Nos entregaron un documento que no correspondía. ¿Pero cómo iba a saber? Si viene firmado por la seremi de Transportes, ¿por qué teníamos que dudar? Se corta el hilo por lo más delgado. ¿Por qué al conductor, por qué a nosotros que nos endeudamos?", expresaba una indignada Marisol Carvajal, una de las conductoras que junto a una veintena de vehículos manifestaba su molestia.

Otro de los perjudicados fue Mauricio Bascuñán, propietario de un vehículo de la línea 13, quien asegura estar pagando $18 millones por el móvil que ya no puede trabajar. "Dicen que dentro de la Seremi de Transportes está una especie de mafia, pero nosotros fuimos los plenos afectados en este momento porque nos quitaron la planilla", reclamó.

Los manifestantes también aludían a Alejandra Rodríguez, exdirectora de la Unidad de Registros de la Seremi, quien renunció en diciembre de 2016, como sospechosa.

La seremi de Transportes en La Araucanía, Doris Tello, respondió a la molestia de los manifestantes, indicando que "entiendo que hay personas que pueden estar molestas porque en definitiva es una diligencia que para nadie es grata, la incautación de los cartones, pero está dentro de una medida que la Fiscalía ha estimado que es procedente para esclarecer estos hechos".

Al consultarle sobre la participación que la institución tendrá en una posible querella contra funcionarios responsables de las irregularidades, Tello consignó que "tenemos que evaluar esa posibilidad. Ya hemos cumplido con la obligación de primera que es en definitiva entregar todos los antecedentes y hacer la denuncia".

El fiscal Ricardo Gutiérrez, de la Unidad de Delitos Económicos, indicó que la seremi Tello entregó antecedentes de personas con dos o tres vehículos a su haber. "Llama la atención (...) efectivamente hay que analizarlo. Es parte de la investigación el porqué, además en un período acotado de tiempo, logran inscribir de manera ilícita estos vehículos", consignó.

Respecto a la figura de Alejandra Rodríguez, el persecutor dijo que "efectivamente hay una persona, una exfuncionaria que está señalada en la denuncia de la seremi. Asimismo tengo entendido que hay un sumario administrativo seguido en su contra".

Además el fiscal Gutiérrez indicó que en las próximas semanas se confirmará la existencia de particulares y funcionarios públicos involucrados en los posibles delitos de cohecho y uso ilegal de instrumento público.

"Nos entregaron un documento que no correspondía. Si viene firmado por la seremi. ¿Por qué teníamos que dudar?".

Marisol Carvajal,, chofer de colectivo fiscalizado"

"Fui víctima de una estafa por $18 millones. Dicen que dentro de la Seremi de Transportes está una especie de mafia".

Mauricio Bascuñán,, dueño de colectivo fiscalizado"

colectivos fueron fiscalizados en Temuco y sacados del servicio de transporte público el pasado lunes 24. 165