Secciones

Caso Luchsinger: excluyen a Celestino Córdova del juicio

TESTIMONIO. La parte querellante pretendía que el machi atestiguara en la causa contra los 11 comuneros mapuches imputados por el crimen.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

En la última audiencia de preparación del juicio oral del caso Luchsinger se determinó que el machi Celestino Córdova no será testigo en la causa, como lo pretendía la parte querellante.

La decisión de la jueza Alejandra García Bocaz además se suma a la resolución que dejó fuera del juicio a los cinco testigos de contexto que buscaban llevar al estrado los abogados Carlos Tenorio y Sergio Arévalo, querellantes de la familia Luchsinger.

El testimonio del machi, único condenado por el crimen de los agricultores, ocurrido en enero de 2013, fue excluido por la magistrado ya que su obligación a declarar fue considerada una vulneración a sus derechos.

"Uno no puede obligar a una persona que fue condenada y que sigue siendo imputada por la causa, a venir a declarar nuevamente a juicio. Lo que se busca es resguardar los derechos de todo imputado, sea condenado o no", señaló Sebastián Saavedra, el abogado defensor de dos de los 11 comuneros mapuches imputados.

Lo establecido por la jueza no dejó conforme a la parte querellante ya que como explicó Carlos Tenorio, abogado de la familia Luchsinger, "Celestino Córdova declaró como testigo (en el juicio donde fue condenado) a petición de la defensa y eso consta en la carpeta de investigación".

EXCLUSIONES

La jueza, además de descartar el testimonio de Córdova, desestimó los cinco testigos que presentaron los querellantes particulares por considerar que no estaban incluidos en una primera instancia en la carpeta investigativa.

Se trataba de testimonios de contexto que relatarían respecto al clima de violencia y terrorismo que ha sufrido en los últimos años la familia Luchsinger en el sector de Vilcún.

Entre ellos figuraba el agricultor Tomás Echavarri, vecino del matrimonio asesinado en el fundo Granja Lumahue y Ewald Luchsinger, sobrino de las víctimas fatales que cobró el ataque incendiario de 2013.

"La jueza nos está privando de nuestro derecho de ofrecer prueba particular. Todos los que somos usuarios el sistema sabemos que los querellantes presentan prueba cuando acusan particularmente y que se admite, hayan o no declarado en la carpeta investigativa", sostuvo el abogado Tenorio.

El querellante agregó que "lo que se pretende, tal como ocurrió en el juicio a Celestino Córdova, es que quede claro en el Tribunal que, si hay una familia que ha sido víctima predilecta de esta clase de hechos, es la familia Luchsinger".

Desde la defensa, en tanto, reiteraron que "es una decisión correcta ya que se infringían garantías constitucionales evidentes ya que no se tuvo en ningún momento, por parte de la defensa, de conocer estos antecedentes". El abogado Saavedra explicó que la inclusión de los cinco testigos se hizo cuando la investigación se encontraba cerrada lo que "evidenciaba una imposibilidad de pedir algún tipo de diligencia con el objeto de refutar los antecedentes", sostuvo.

PRUEBA PERICIAL

Tras un receso, la audiencia revisó 20 de los 32 peritos que presentó la Fiscalía en la acusación siendo aceptada la gran mayoría de ellos por la jueza de Garantía. El fiscal Alberto Chiffelle sostuvo que la las primeras pruebas presentadas y que pasaron el filtro de la magistrado tienden a verificar la credibilidad del relato que entregó José Peralino Huinca.

"El Tribunal va a poder determinar que lo que nos dice Peralino cuando declara el 23 de octubre de 2015 ante dos fiscales y dos testigos de oídas, perfectamente pudo pasar como él señala", indico el fiscal.

En este caso la Fiscalía pide presidio perpetuo para 10 de los 11 imputados como autores de incendio con resultado de muerte de carácter terrorista.

La preparación del juicio continuará esta tarde a partir de las 15:00 horas con el resto de la prueba pericial.