Secciones

General Franzani y el fraude: "Esos excarabineros nos dan vergüenza"

CONMEMORACIÓN. "Sentimos dolor, frustración y rabia por la felonía de nuestros excompañeros de armas", dijo en su discurso de aniversario.
E-mail Compartir

En medio de una investigación por asociación ilícita, malversación de fondos públicos y lavado de activos al interior de la institución, Carabineros de Chile celebró 90 años de vida institucional.

En La Araucanía, el acto conmemorativo principal se inició a las 11 de la mañana en punto en la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Temuco, ubicada en el sector Las Quilas. La ceremonia fue encabezada por el intendente regional Miguel Hernández y el general Christian Franzani, jefe de la IX Zona "Araucanía".

En su discurso, el general Franzani expresó que como institución sienten "dolor, frustración y rabia" por el actuar de los funcionarios involucrados en el fraude que alcanzaría los 16 mil millones de pesos de perjuicio

"No podemos soslayar nuestra mirada de aquellos hechos y situaciones en las que miembros de nuestra institución no han estado a la altura de nuestro juramento. Hemos sido testigos de cómo han traicionado los principios y luces que guían nuestros valores y pilares éticos, que han sido entregados a lo largo de nuestra carrera institucional", dijo el general.

"Hoy sentimos dolor, frustración y rabia por la felonía de nuestros excompañeros de armas a Carabineros, a sus familias, a Chile y a sus ciudadanos. Hay que expresarlo con claridad y sin ambigüedades: esos excarabineros nos dan vergüenza", afirmó.

Celebración manchada

El jefe de la IX Zona de Carabineros "Araucanía" se sumó, de esta forma, a las palabras que el general director de la institución, Bruno Villalobos, pronunció en el acto de aniversario realizado en Santiago.

Allí, Villalobos dijo que como Carabineros de Chile sienten "dolor y rabia en aquellos momentos duros en que personal que ha pertenecido a nuestra institución, ha traicionado a Chile, a su institución y a sus ciudadanos".

"Esos elementos nos dan vergüenza, han manchado nuestro uniforme", prosiguió Villalobos.

"Por esto, por todo lo ocurrido y como máxima autoridad institucional, pido perdón a todos los chilenos y a los verdaderos carabineros", anunció el general director de Carabineros, en Santiago (ver página 12).

En la misma línea y casi en simultáneo, en Temuco, el general Franzani afirmaba que "las repercusiones sociales de una mala actuación de un carabinero son mayores y calan profundamente en la conciencia ciudadana, más que las que pueden generar otras personas, y es por eso que el carabinero debe mantener en todo momento una conducta irreprochable en el desempeño de sus funciones, al igual que en los actos de la vida privada", continuó.

"No podemos permitir que un puñado de perjuros nos arrebate y enlode el derecho de celebrar estos 90 años. Los chilenos nos quieren y nos respetan, nos aprecian y tienen confianza en nosotros", prosiguió en su discurso.

"Pero que la ciudadanía no confunda, porque es un grupo de excarabineros que cometieron un ilícito y hoy están donde deben estar: en la cárcel", recalcó más tarde, ante la prensa.

Recuperar la confianza

En conversación con los medios de comunicación, tras la ceremonia, el general Franzani aseguró que como institución redoblarán los esfuerzos en "potenciar el acercamiento con la ciudadanía" para "recobrar la confianza", así como también, reforzarán los controles administrativos.

"En Carabineros, la educación es continua, es permanente en el tiempo, así es que solamente hay que decirle a la ciudadanía que confíe plenamente en el trabajo que vamos a seguir haciendo", aseveró la autoridad policial.

Al momento de hablar con la prensa, al costado del general Franzani estuvo el intendente de La Araucanía, Miguel Hernández, quien reconoció la labor de los uniformados.

"Carabineros es una institución que evidentemente, entre la suma y la resta, se queda con absolutos números positivos. El propio reconocimiento de la ciudadanía y el trabajo que realiza a lo largo de nuestro país, durante todos los días del año, no solo es reconocido a nivel nacional, sino también internacionalmente".

"Cualquier situación compleja que afecte instituciones públicas, evidentemente que nos afecta a todos, pero yo creo que hoy lo relevante en esta celebración es que el general Franzani ha dejado expresamente dicho que quienes enlodan el nombre de Carabineros tendrán que asumir su responsabilidad de carácter personal, y la institución deberá buscar insistentemente mecanismos de formación de su personal que apunten a conductas éticas, a principios y valores propios de la institución que se tienen que mantener", indicó el intendente Hernández.

El general Franzani aseguró que en La Araucanía no se han encontrado situaciones irregulares, aunque reforzarán los controles administrativos.

Antes de terminar, Franzani adelantó que el general director hará hoy un anuncio "de una reestructuración fundamental" en la institución que ayer sumó 126 nuevos carabineros, atendió 8 mil 114 llamados de emergencia policiales durante 2016 y ayudó a reducir en un 7% los delitos de mayor connotación social.

"Carabineros deberá buscar mecanismos de formación que apunten a conductas éticas".

Miguel Hernández,, intendente de La Araucanía"

funcionarios han sido dados de baja de Carabineros por su relación con la investigación por fraude, confirmó el general director. 60

"Desde niño quise ser carabinero"

E-mail Compartir

nuevo carabinero

Bajo una llovizna, Jorge Orlando Ramos Melipil juró ante la bandera y se transformó en un carabinero como cientos de jóvenes en el país.

El protagonista de 21 años relató a El Austral que desde niño tuvo claro que lo suyo era postular a alguna de las instituciones de las Fuerzas Armadas, aunque fue a eso de los 16 años cuando decidió que sería carabinero.

Junto a Jorge fueron otros 125 jóvenes los que ayer juraron "por Dios y por esta bandera", transformándose así en los nuevos graduados de la Escuela de Formación de Carabineros "Grupo Temuco".

-¿Cómo asume el momento en que hizo su juramento?

-Es un sentimiento súper emocionante porque durante todo el año en que estuve en instrucción implica mucho esfuerzo, más todavía esta Escuela de Formación de Temuco, que siempre pide lo máximo de uno.

-¿Qué le motivó a ingresar a Carabineros?

-Lo que me motivó a entrar es que siento que hay en mí algo que puedo aportar a la ciudadanía. Siento que puedo aportar algo más, es como un sentimiento de ayudar. Es vocación de servicio, el sentimiento de salir en ayuda de quien lo necesite.

-¿Cuál es su meta al interior de la institución?

-A mí me gustaría especializarme en lo investigativo, más adelante. En estar en la zona del crimen y ayudar a esclarecer lo que pasó, dar tranquilidad a las familias. Eso es lo que me gusta y quiero avanzar más adelante.

-¿Qué piensa su familia, que lo vino a ver hoy, sobre lo que enfrentará desde ahora en adelante como carabinero?

-Ellos son un pilar fundamental, porque es un año entero con harta exigencia física. La pega afuera, en la calle, es complicada, sabemos que hay que darlo todo y hay que estar preparados para todo. Voy a dar la vida si fuese necesario, incluso, como dice el juramento.

Jorge Ramos Melipil,