Secciones

Corte de Apelaciones sancionó a un notario de Temuco por acoso a una alumna en práctica

MEDIDAS. Fue suspendido por cuatro meses y se abrió un cuaderno de remoción.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

El Pleno de la Corte de Apelaciones de Temuco sancionó al notario público y abogado de Temuco, Carlos Alarcón Ramírez, con cuatro meses de suspensión de su cargo y abrió un cuaderno de remoción tras una investigación relativa a un acoso laboral iniciado tras una denuncia de la Inspección del Trabajo.

Alarcón fue sancionado el segundo semestre del año pasado por el tribunal de alzada de la capital regional. El hecho fue confirmado por el abogado defensor Manuel Contreras, quien desde Santiago aseveró que la causa se encuentra en la Corte de Suprema a la espera de la revisión de una apelación que presentó.

SANCIÓN

Contreras además confirmó las sanciones aplicadas tras el sumario realizado en el tribunal de alzada de la capital regional, que son las más altas que establece el Código Orgánico de Tribunales para estos hechos, por lo que Alarcón podría perder su licencia para ejercer como notario en la ciudad.

Manuel Contreras manifestó que "consideramos que la primera parte podría hacerla la Corte, sin embargo, en la segunda parte, las cortes de apelaciones no pueden remover a los funcionarios judiciales, a los notarios. Eso lo consideramos un error", dijo.

El defensor además explicó que debido al recurso de apelación ingresado a la Suprema, la decisión de la Corte de Temuco se mantiene congelada a la espera de la resolución del máximo tribunal del país.

Desde la unidad de comunicaciones del Poder Judicial, en la Región Metropolitana, se indicó que el recurso de apelación ingresado por la defensa del notario podría ser revisado la próxima semana.

ACOSO LABORAL

Uno de los casos que pudo conocer El Austral corresponde al de una estudiante de la Universidad Católica de Temuco, quien llegó el año 2016 a la notaría que posee Carlos Alarcón Ramírez en el centro de Temuco.

La estudiante debía cumplir allí un total de 60 horas cronológicas de práctica tras tomar un curso de Clínica Institucional, a cargo de las Clínicas Jurídicas de la Universidad Católica, sin embargo, ese plazo no alcanzó a cumplirse tras una denuncia por acoso que la estudiante presentó ante su profesor supervisor, hechos que se mantienen bajo reserva.

Según precisó la coordinadora de las Clínicas Jurídicas, la abogada Alejandra Cid, los antecedentes del caso de la joven fueron entregados a la Corte de Apelaciones de Temuco para su investigación debido a la apertura de una indagatoria que devino de una denuncia presentada por la Inspección del Trabajo ante el tribunal de alzada.

FIN DEL CONVENIO

Junto a ello, la coordinadora indicó que se tomaron medidas de forma inmediata al interior de la universidad. "Cuando tuvimos antecedentes del hecho tomamos una serie de medidas preventivas, entre ellas que la estudiante no terminara su clínica institucional en la Notaría Alarcón y posteriormente no remitimos más estudiantes hasta la notaría", comentó la abogada, explicando que la situación fue comunicada al notario.

Según explicó la coordinadora, la notaría recibía hace aproximadamente tres años una cantidad regular de estudiantes del curso de clínica institucional, sin existir un acuerdo escrito de por medio.

Cid explicó que las tareas de los estudiantes en práctica "son las labores propias del lugar. Tenemos estudiantes en Tribunales, en la Corte de Apelaciones, en notarías. Realizan las funciones que tendría un abogado en esas instituciones", indicó la coordinadora.

"Nosotros tenemos el deber de proteger a los estudiantes y en este caso es una situación particular con un estudiante", manifestó.

Desde la Universidad Católica sostuvieron que tras la entrega de los antecedentes al tribunal de alzada, no tuvieron ninguna noticia respecto a la resolución de la Corte de Apelaciones por este caso.

"Tenemos el deber de proteger a los estudiantes y en este caso es una situación particular".

Alejandra Cid,, coordinadora Clínicas Jurídicas UCTemuco"

meses de suspensión aplicó el pleno de la Corte de Apelaciones contra el notario Carlos Alarcón. Cuatro

Preparación de juicio del caso Luchsinger entra en su recta final

AUDIENCIA. Ayer finalizó el proceso de exclusión de la prueba pericial y ahora se revisarán antecedentes documentales.
E-mail Compartir

En el Juzgado de Garantía de Temuco ayer se llevó a cabo la cuarta audiencia de preparación del juicio por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay. En la instancia, finalizó la presentación de la prueba pericial que fue ofrecida por parte de la Fiscalía y los querellantes.

Durante la audiencia, que tuvo un receso a eso de las 17 horas, la jueza Alejandra García Bocaz desestimó la totalidad de las pruebas periciales que fueron presentadas tanto por los querellantes Intendencia, como los abogados de la familia Luchsinger.

Las pruebas fueron desechadas por la magistrada por ser consideradas sobreabundantes e impertinentes en la realización del juicio. Esta decisión fue duramente criticada por los abogados querellantes los que consideraron "inédito" el hecho que toda la prueba ofrecida fuera excluida del juicio oral.

Desde la defensa, en tanto, valoraron la decisión de la jueza, indicando que había pruebas que solo retrasarían y dilatarían el proceso judicial que llevará a cabo el Tribunal Oral de Temuco.

Pese a las exclusiones que decretó la jueza, la Fiscalía logró incluir una pericia que posicionaría a cuatro de los 11 imputados por el crimen, en el lugar de los hechos, entre ellas se encuentra la machi Francisca Linconao, quien no asistió a la audiencia por razones de salud.

NUEVA JORNADA

Para esta tarde quedó programada la quinta audiencia de preparación donde se presentará la prueba documental que incluyó el Ministerio Público en la acusación contra los comuneros mapuches por el asesinato del matrimonio de agricultores, perpetrado al interior del fundo Granja Lumahue.

La prueba incluye 107 documentos, los que serán revisados a partir de las 15 horas de este viernes en la Sala 4B del Tribunal. En la acusación la Fiscalía pidió presidio perpetuo para 10 de los 11 imputados como autores de incendio con resultado de muerte de carácter terrorista.