Secciones

Apuntan a reforzar la unión de empresa y educación regional

EXPERIENCIAS. Modelos locales de convenio y capacitación para formación técnico profesional fueron expuestos en un seminario de Corparaucanía.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Convenios educativo-laborales, certificaciones y capacitaciones son la médula del vínculo que une la educación técnico profesional (TP) con las empresas. Un vínculo que ha dado resultado en La Araucanía y que se pretende reforzar, según lo planteado en el seminario "Educación y Empresa" organizado ayer por Corparaucanía.

Allí los expositores, moderados por el jefe de informaciones de El Austral, Rodrigo Hube, plantearon modelos que se han implementado en la Región en que se aplica el vínculo y que han resultado positivos.

Ejemplar resultó la fórmula que trabaja desde hace cuatro años el Liceo Agrícola Cruz del Sur, en Vilcún. Su director, Mauricio Rivas, contó que en conjunto con la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo) generaron un perfil laboral modelo con siete competencias ideales para estudiantes del establecimiento y que es desarrollado de primero a cuarto medio.

"Se busca evidenciar a través de la intervención curricular y distintos proyectos, dentro y fuera del aula, y tener una ponderación si tiene o no esas características", detalló Rivas, a lo que agregó que en el caso que el alumno corrobore que posee las competencias, "obtiene una certificación. Al obtenerla, el compromiso de Sofo es que les asegura el futuro laboral. O sea, los contrata".

Interacción

Por su parte, Montserrat Baranda, directora ejecutiva de la Fundación Luksic, expuso sobre el trabajo que se concretó en La Araucanía junto con la ONG Canales, Fundación AraucaniAprende y Corparaucanía desde 2016 y que a la fecha se implementa en 9 recintos (en Teodoro Schmidt, Puerto Saavedra, Carahue, Cholchol, Nueva Imperial y Temuco). Este trabajo permite una mesa de trabajo y discusión entre liceos de alta vulnerabilidad y empresas o el sector público vinculados a la especialidad que interesa a los estudiantes TP. "En esa conversación empiezan a desarrollarse prácticas, visitas a la empresa, perfeccionamiento docente, formación de maestros guías al interior, ya sea del sector público o de las empresas, y ahí se empieza a empoderar la relación y puede terminar en prácticas de largo tiempo o siempre en experiencias cortas", consignó Baranda, quien además invitó a empresas en la Región a que participen en la instancia.

La innovación también fue parte del encuentro, de la mano de Arsenio Fernández, gerente general de SNA Educa, filial educativa de la Sociedad Nacional de Agricultura, quien presentó el Aula Móvil, un container itinerante que muestra diversos equipamientos y ejercicios prácticos para alumnos TP, el cual se mantendrá durante todo el mes en La Araucanía. La idea, cuenta Fernández, es acercar experiencias y recursos a estudiantes de este sector, lo que también es acompañado con una crítica hacia la situación de la educación TP. "No es posible que el equipamiento esté tan anticuado, que haya escasa preparación o actualización de profesores de las especialidades técnicas. Creo que hay un camino por recorrer", criticó.

"Todos esperan qué nos da el Estado o la empresa. No, nosotros tenemos que ir a la empresa".

Mauricio Rivas,, director Liceo Agrícola, Cruz del Sur de Vilcún"

"No es posible que el equipamiento esté tan anticuado, que haya escasa preparación o actualización de profesores".

Arsenio Fernández,, gerente general de SNA Educa"

años lleva implementando el Liceo Agrícola Cruz del Sur (Vilcún) su modelo de convenio con la Sofo. Cuatro

Nodo Gourmet realizó primer taller de marca

APORTE. Pequeños empresarios de La Araucanía fueron los beneficiados.
E-mail Compartir

"Marca y Propiedad Intelectual" se denominó el taller orientado a 30 pequeños empresarios de La Araucanía, quienes conocieron el proceso de registro de marcas, acción que les permite acceder a la protección de la propiedad industrial.

Esta capacitación es una de las acciones que lleva a cabo el proyecto Nodo Gourmet, iniciativa impulsada por el Instituto de Agroindustrias de La Ufro y financiada por Corfo, y que permitió en esta ocasión, entregar herramientas a los emprendedores del sector agroalimentario, muchos de los cuales cuentan con marcas conocidas en el mercado, pero que no han sido registradas en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, Inapi.

"Quien desea registrar una marca, debe hacer una solicitud a Inapi y esta institución decide si le otorga o no el registro, en base a distintas exigencias", dijo Mauricio Granzzoto, gestor de propiedad industrial del Instituto de Agroindustria de la Ufro, quien agregó que "una de ellas, es que la marca no debe existir en el mercado y debe cumplir ciertos requisitos en cuanto a su diseño".

Para el director del Instituto de Agroindustrias de La Ufro, Luis Torralbo, las protecciones intelectuales generan barreras de entradas en los negocios y les permiten diferenciarse en el mercado.

"Las marcas constituyen en sí mismo bienes transables, a veces es más importante la marca que el propio producto, cuando ésta marca se ha desarrollado con fuerza", señaló Torralbo.

Experiencia

Aracely Feuerhake, emprendedora chocolatera, inició hace 4 años su negocio con la marca "Aradeli". Hace muy poco logró instalarse en un local del centro de Temuco y a pesar de que su marca aún no ha sido inscrita, la gente ya la reconoce. "Esto es porque yo participo mucho en ferias y ya me doy cuenta que la gente reconoce mis productos, mi marca y el logo", señaló Aracely Feurhake, quien agregó que "entonces creo que es importante registrarla, porque uno no sabe qué puede pasar a futuro, además espero crecer y seguir creciendo, entonces creo que es muy necesario proteger mi marca".

Al igual que este emprendimiento, el proyecto Nodo Gourmet está en proceso de inscribir ante Inapi, la marca de una de sus iniciativas; "Alma Gourmet Araucanía", una canasta que incluye todos los productos del territorio, aportados por destacados emprendedores de la zona y que busca relevar el valor de estos productos de La Araucanía, permitiendo.