Secciones

Comuna lacustre de Villarrica celebró sus 465 años de vida

E-mail Compartir

Con la presencia del alcalde Pablo Astete, autoridades nacionales, regionales y locales, representantes de las Fuerzas de Orden y Seguridad, de las Iglesias de Villarrica, voluntariado, entre otras instituciones, se desarrolló en el Gimnasio Municipal de Villarrica, el tradicional acto cívico y ceremonia de aniversario en conmemoración del cumpleaños N°465 de la histórica ciudad.

Las celebraciones incluyeron el tradicional desfile, el que en esta oportunidad se realizó en el interior del recinto techado debido a la inclemencia del tiempo, que impidió que se efectuara por las calles de la ciudad, como es tradicional.

En Lautaro y en Vilcún apuestan por la innovación pedagógica

REDES DE TUTORÍA. Dos establecimientos regionales trabajarán este enfoque, gracias a una alianza entre los municipios, Fundación Luksic y Educación 2020.
E-mail Compartir

El Austral

Una profunda transformación en sus procesos de enseñanza y aprendizaje experimentarán las comunidades del Liceo Ema Espinoza Correa, de Lautaro, y del Complejo Educacional La Granja, de Vilcún, gracias a la implementación de Redes de Tutoría, innovadora metodología que cambiará el paradigma educacional actual.

Se trata de un trabajo de un año y medio que -con el acompañamiento de Educación 2020, y el apoyo de Fundación Luksic y los respectivos municipios- busca lograr aprendizajes de calidad en los estudiantes locales, a partir de la premisa de que todos tenemos la capacidad de conocer y de aportar al conocimiento del otro.

Así lo explicó el director de la macrozona sur de Educación 2020, Ariel Ramos, quien añadió que "Redes de Tutoría plantea un cambio en el esquema tradicional, porque el proceso de enseñanza que promueve es personalizado. A partir de esto, se genera una relación cercana y centrada en el interés de quien aprende, lo que favorece significativamente el aprendizaje del tutorado".

Convenio

Esta revolución pedagógica fue lanzada oficialmente con una firma de convenio en la que participaron la alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera; el edil de Lautaro, Raúl Schifferli; la directora ejecutiva de Fundación Luksic, Montserrat Baranda; el director de la macrozona sur de Educación 2020, y los directores de los establecimientos de Lautaro y Vilcún, Patricio Matus y Miriam Molina, respectivamente.

"Esperamos que este trabajo irradie a las comunidades de los liceos y también a otros establecimientos de estas comunas. Creemos que la innovación pedagógica es un salto que debemos dar como país. Necesitamos que nuestros estudiantes desarrollen competencias para el siglo XXI, como es aprender a aprender, y eso sucede con Redes de Tutoría", manifestó Baranda.

Similar optimismo manifestó la alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera, quien precisó que "nos parece maravilloso que se implemente esta metodología en nuestra comuna y estamos esperanzados en que va a tener buenos resultados en nuestros estudiantes (...). Los modelos de enseñanza se han quedado atrás y creemos que es necesario innovar en los procesos para sacar el máximo potencial en nuestros jóvenes".

El alcalde de Lautaro, Raúl Schifferli, destacó que "sin duda, esta alianza marcará la historia educativa de nuestra comuna, porque creemos que va a permitir que los estudiantes aprendan mejor y, de esta forma, tengan más oportunidades. Estamos muy contentos y expectantes con este convenio que, creemos, impactará positivamente en la calidad de vida de las futuras generaciones".

El director de la macrozona sur de Educación 2020 agregó que "tenemos la convicción de que, a partir de este trabajo, los jóvenes podrán desarrollar mejor las habilidades del siglo XXI, perderán el miedo a expresarse y estarán más conscientes de sus procesos de aprendizaje, lo que indudablemente repercutirá positivamente en sus vidas".

Este trabajo se enmarca en Red 50, proyecto piloto de Educación 2020 que busca replicar el modelo de Redes de Tutoría en 50 establecimientos del país, con el fin de convertir la iniciativa en una política pública nacional. De hecho, actualmente la metodología también se implementa en colegios de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Los Ríos.

Ufro estudiará paisajes sureños por incidencia en el bienestar social

E-mail Compartir

Evaluar la incidencia de los paisajes del sur en el bienestar de las personas y cómo el entorno juega un rol clave, es uno de los propósitos del proyecto que lidera el doctor Adison Altamirano, investigador del Departamento de Ciencias Forestales de la Ufro.

Para ello escogió diferentes paisajes urbano-lacustres del centro-sur de Chile y Argentina, relacionados con entornos naturales -zonas cercanas a Bariloche y Pucón- que son de interés turístico, que a la vez presentan altas tasas de expansión demográfica en los últimos años y que progresivamente, están incidiendo en el diario vivir de las personas.