Secciones

Ciudadanos presenta recurso ante el Servel para dejar sin efecto disolución

AFILIADOS. Según su fundador, Andrés Velasco, "hay centenares de fichas de ciudadanos que han sido mal rechazadas".
E-mail Compartir

El presidente de Ciudadanos, Andrés Velasco, presentó ayer, ante el Servicio Electoral (Servel) un recurso de reposición en el que se solicita dejar sin efecto la disposición del organismo que establece la disolución del partido, una situación que afecta también a otras cinco colectividades.

La determinación se tomó luego de que la formación no lograra el mínimo de afiliados requeridos para asegurar su continuidad.

"datos precarios"

"Hemos hecho un análisis sobre la base de los datos precarios y parciales que nos entregó el Servel. Hay centenares de fichas de ciudadanos que se inscribieron que han sido mal rechazadas (...) Hay una región en que hay 39 fichas que el Servel rechazó porque decían no tener ministro de fe. Nosotros miramos las fotocopias de las fichas y todas ellas tenían ministro de fe", afirmó Velasco.

"decenas de fichas"

El ex ministro de Hacienda detalló que "hay decenas de fichas en que el Servel decía el RUT no existe. Basta con ingresar al Registro Civil para constatar que los RUT sí existen".

Agregó que, en otros casos, "hay decenas de residentes en Chile de hace más de cinco años autorizados para sufragar; el Servel los rechazó equivocadamente".

"errores garrafales"

"Casos en los cuales personas que se inscribieron para participar, por errores garrafales del Servel se están quedando sin derecho a hacerlo y esto nos parece de suma gravedad", reprochó.

El ex aspirante a La Moneda aseveró que "no es primera vez que en esta institución hemos visto errores de esta naturaleza y que le pone un signo de interrogación al sistema".

Además de estos supuestos errores en la revisión de las fichas por parte del servicio, Ciudadanos acusó que en la decisión del Servel hay omisión de formalidades exigidas por la ley.

Ante eso, Velasco apuntó que "hay argumentos demás para que el Servel anule esta decisión de la semana pasada y proceda a informar con detalle".

Detalle del recurso

En su recurso ingresado ayer al Servel, Ciudadanos asegura que presentó "un número superior a las afiliaciones necesarias para constituirse como partido en las regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, Maule, Los Ríos, Los Lagos y Aysén".

Agregan que sobre la base de datos preliminares, "se han detectado graves fallas e inconsistencias en estos rechazos, que se mueven entre el 19% y 30% de error".

Por dilucidar

Si bien el Consejo Director del Servel, encabezado por Patricio Santamaría, tenía previsto sesionar ayer y hoy, se desconoce si el recurso de Ciudadanos sería parte de la tabla de temas a tratar, según recogió Emol.

Según cifras del Servel, Ciudadanos logró 6.162 afiliados a nivel nacional de los 18.500 requeridos. Además, no alcanzó la meta entres regiones contiguas.

La irrupción de Beatriz Sánchez en Adimark cambia el panorama electoral

PRESIDENCIALES. La precandidata del Frente Amplio registró un avance de 9 puntos entre marzo y abril y quedó tercera entre los aspirantes con mayores preferencias. Partidos que apoyan la candidatura de Guillier recuerdan que "la carrera es larga".
E-mail Compartir

El exmandatario Sebastián Piñera sigue liderando las preferencias espontáneas para las elecciones presidenciales, con un 24% en la última encuesta GfK Adimark, seguido por el senador Alejandro Guillier (Ind., pro PR), que registró un 19% de las menciones. Sin embargo, ambos anotaron retrocesos y la medición consignó la fuerte irrupción de la precandidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez.

De acuerdo con el sondeo, un 24% de los consultados preferiría que el candidato apoyado por RN, la UDI y el PRI fuera el próximo Presidente de Chile (3 puntos menos que en marzo), mientras que un 19% se inclinó por el senador por Antofagasta, que sufrió una caída de 4 puntos en el último mes.

Ambos abanderados son secundados por Beatriz Sánchez, cuyas preferencias espontáneas aumentaron 9 puntos, de un 2% en marzo a un 11% en abril, mes en que la periodista oficializó su aspiración presidencial. Más abajo aparecen el expresidente Ricardo Lagos (con un 3% y quien bajó su candidatura el 10 de abril), Franco Parisi (3%), Carolina Goic (2%) y Manuel José Ossandón, también con un 2%.

"fenómeno global"

"La sorprendente irrupción de Beatriz Sánchez, desde el denominado Frente Amplio, sin duda viene a modificar un escenario electoral que, hasta el mes anterior, aparecía bastante estabilizado", analizó GfK Adimark en su estudio. "La aparición de una alternativa significativa (sobre el 10% de preferencia espontánea), ubicada políticamente hacia la izquierda de la Nueva Mayoría sin duda corresponde a un fenómeno más global que ya se ha visto en los procesos políticos de España y más recientemente de Francia", agregó.

Según observó la encuestadora, "el apoyo de Sánchez se identifica mayoritariamente con jóvenes provenientes de niveles socio-económicos medio y alto, típicamente estudiantes de la educación superior".

Frente a la consulta sobre quién cree que será el próximo Mandatario, un 50% respondió que lo será Piñera (2 puntos menos que en marzo), un 23% Guillier (1 punto menos que en la medición anterior), un 2% Sánchez y un 1% Goic. Un 19% dijo no saber o no contestó.

Los timoneles de los partidos que respaldan la candidatura de Guillier (PR, PS y PC) desestimaron el importante avance que registró Sánchez, al remarcar que "la carrera es larga".

"Beatriz Sánchez, como novedad, está funcionando bien, pero vamos a ver. Las carreras son largas, hasta noviembre, falta mucho", opinó el presidente del PC, Guillermo Teillier.

Su par del Partido Socialista, Alvaro Elizalde, reaccionó a los resultados del sondeo señalando que "hay todo tipo de encuestas respecto de la tendencia de los candidatos. Hay otra encuesta que señala que no hay modificaciones sustantivas en esta semana respecto de la semana anterior. Lo importante es que estamos concentrados en el proceso de recolección de firmas".

El presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, enfatizó que "las encuestas son fotos de un momento" y aseguró que Guillier "es el liderazgo más sólido de la centroizquierda y con bastante distancia en relación al resto. Es el único que invariablemente tiene un nivel de competitividad en relación a Piñera".

La medición también mostró que la aprobación a la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet llegó a un 28% en abril, la mejor evaluación en los últimos doce meses.

"(Beatriz Sánchez) ya es una tercera competidora importante y, obviamente, el más afectado por Sánchez es Guillier".

Roberto Méndez,, director de GfK Adimark"

"(Guillier) es el único que invariablemente tiene un nivel de competitividad en relación a Piñera".

Ernesto Velasco,, presidente del PR"