Secciones

Consultorios ahora llevan el nombre de destacados médicos

EN TEMUCO. Un total de 11 centros de salud de atención primaria de la capital de La Araucanía está recibiendo el nombre de destacados representantes del mundo de la medicina como una manera de rendir un homenaje y resaltar la labor que han realizado.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Los nombres de nueve médicos, una dentista y una paramédico, pasarán a la posteridad y quedarán grabados en la mente de cientos de pacientes que a diario se atienden en los consultorios municipales de Temuco.

El motivo es que todos estos centros de atención primaria han pasado a recibir el nombre de algún destacado o destacada representante del mundo de la salud, que en la mayoría de los casos están recibiendo en vida un homenaje a la labor realizada en pos de brindar una mejor calidad de vida a la población. Se trata de una propuesta realizada por la administración municipal al Concejo Municipal en septiembre del 2016, quienes aprobaron en forma unánime mediante votación en sala la iniciativa, determinando así entregar nombres patronímicos a los distintos consultorios o centros de salud de la comuna de Temuco.

Reconocimiento

Sobre la iniciativa el alcalde de Temuco, Miguel Becker, quien es fue el principal gestor de esta idea, asegura que "esto nace a propósito de querer reconocer a las personas que construyeron la ciudad en los distintos ámbitos del quehacer. En este caso puntual es por las personas que hicieron sus aportes en el ámbito de la salud para desarrollar lo que hoy día tenemos. Esto es tremendamente emocionante y meritorio porque esto le hace bien al alma de la ciudad y también a las futuras generaciones para que vean en estas personas lo que significa realmente un trabajo serio y profesional".

En tanto, para la presidente regional del Colegio Médico, doctora Verónica Fonseca, debido a que el pilar fundamental de la atención es el recurso humano "me parece fundamental el reconocimiento que con este gesto se hace de la imprescindible labor de todos los funcionarios de salud y el tremendo aporte que estas personas han hecho a la salud de la Región".

A su juicio, sobre todo esto es relevante para la atención primaria, "un área muy sensible ya que es la principal puerta de entrada al sistema público de salud y, paradojalmente, la que cuenta con menos recursos tecnológicos por lo que el capital humano es muy valioso".

Se trata de 11 centros de salud, más el Centro de Salud Docente Asistencial de Boyeco que ya el año 2013 pasó a cambiar su nombre, denominándose desde entonces "Monseñor Sergio Valech".

11 destacadas personalidades ligadas a la salud de Temuco y La Araucanía están siendo homenajeadas por el municipio de Temuco, a través de la nominación de los consultorios de atención primaria.

186.000 beneficiarios es la población inscrita en la comuna de Temuco para recibir atención en alguno de los centros de salud dependientes de la Municipalidad de Temuco.

12 en total son los centros de salud dependientes del municipio. Ocho centros de salud familiar (cesfam), tres centros comunitarios de salud familiar (cecof) y un centro comunitario de rehabilitación, CCR.

Jeannette Cifuentes Escobar

E-mail Compartir

Jeannette fue técnico paramédico en el Cesfam Pedro de Valdivia que actualmente lleva su nombre luego de dejar una huella imborrable en lo personal y profesional. Nació el año 1988 en Temuco y desde muy pequeña mostró interés por desempeñarse en el área de la salud, por lo que decidió estudiar técnico en Enfermería. Lamentablemente en enero de 2012 fue diagnosticada con leucemia mieloide aguda, enfermedad contra la que luchó con valentía y donde el amor de su familia y amigos la mantuvieron con la esperanza de una recuperación. Agotó todas las posibilidades para recuperarse y fue así como se presentó la oportunidad de conocer al expresidente Sebastián Piñera, quien se conmovió con su historia y la ayudó para viajar a Santiago y optar a la posibilidad de un trasplante de médula, siendo su hija de seis años la donante. Sin embargo, a pesar de su lucha y de su mejoría luego del trasplante, la enfermedad regresó y falleció el 18 de febrero de 2014.

Guillermo Brand Contreras Eduardo Villagrán

El doctor Santibáñez estudió en la Universidad de la Frontera y recibió su título de médico el año 1988, siendo su especialidad la medicina interna. La Sociedad de Cardiología de Chile le otorgó una beca para especializarse en el Hospital de la Universidad Católica. Fue jefe de la UCI de la Clínica Alemana de Temuco e impartió clases en la Ufro. Fue uno de los primeros cardiólogos en Chile que trabajó en la atención primaria, destacando en todo momento por la preocupación por sus pacientes, atendiendo y entregando medicamentos sin costo alguno en su consulta particular. Falleció de manera inesperada a los 51 años. El Cesfam Labranza actualmente lleva su nombre.

Nace el año 1931 en Los Andes. Estudió en la Universidad de Chile y recibió su título de Médico Cirujano el año 1957. Inició sus actividades profesionales en el Hospital de Copiapó y Rancagua, para luego realizar una estadía de perfeccionamiento y beca en el Hospital San Borja y Hospital San Juan de Dios. Ya en Temuco se convirtió en un factor clave en la creación, en 1971, de la Escuela de Medicina de la Ufro y en el desarrollo del Servicio de Medicina Interna del Hospital Hernán Henríquez. El doctor Ossa participó en docencia durante 35 años, en la Ufro donde contribuyó a la formación de generaciones y a la producción de conocimiento en el área de la medicina. El Cesfam El Carmen lleva su nombre.

Mario Santibáñez Ormeño Gonzalo Ossa Véliz Pedro Pastor Araya

El doctor Pastor nace el año 1923 en la ciudad de Concepción. Entre los años 1941 y 1948 realiza sus estudios de Medicina en las universidades de Concepción y de Chile en Santiago. El año 1950 llega a Temuco, ciudad donde ha transcurrido la mayor parte de su existencia y realizó significativos aportes. Sobresale por ser el iniciador de la atención rural materno infantil, cumpliendo una destacada labor en las postas de Quepe, Cajón, Labranza y Freire; participó en la creación y organización del servicio de urgencia y residencia infantil del Hospital Regional; realizó importantes esfuerzos para la creación de consultorios distritales en Temuco que hoy son modernas construcciones; y además, contribuyó a la formación de profesionales de la medicina. El Cesfam Villa Alegre lleva su nombre.

Es médico egresado de la Universidad de Concepción, con formación como especialista en Medicina Interna en la Universidad de Chile y Cardiología en la Universidad de Miami, tiene una Maestría en la Universidad de Pensilvania, Filadelfia, USA y un doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde su llegada a Temuco ha trabajado en el Hospital Regional y en la Universidad de La Frontera. Además ha asesorado al Ministerio de Salud en la confección de las Guías Clínicas de Insuficiencia Cardíaca y de control de factores de riesgo cardiovascular y fue miembro electo por las Facultades de Medicina del Consejo Asesor Ministerial del Auge durante 6 años. El Cecof Arquenco de Temuco llevará su nombre.

El actual director del Centro Teletón Temuco nace en el año 1960 en la capital de La Araucanía y estudia Medicina en la Universidad de La Frontera. Se desempeñó como médico fisiatra en el Instituto de Rehabilitación Infantil de Antofagasta por 2 años y luego se traslada a Temuco el año 2001 en donde inicia su trabajo en el Instituto de Rehabilitación Infantil de nuestra Región. Además se integra a la Unidad de Rehabilitación del Hospital Hernán Henríquez Aravena como fisiatra hasta el año 2007. Realiza estudios de Magíster en Administración de la Salud en la Universidad Mayor y participa de actividades docentes y pertenece a la Sociedad Chilena de Medicina Física y Rehabilitación. En noviembre de 2001 llega a la dirección del Centro Teletón Temuco donde trabaja por la rehabilitación de niños y jóvenes de la Región. El Centro Comunitario de Rehabiltación, CCR las Quilas, llevará su nombre.

Fernando Lanas Zanetti Iván Barbosa Contreras Juan Antonio Durán Armijo

El doctor Durán nace el año 1930 en Santiago. Estudió en la Universidad de Chile y recibió su título de médico cirujano el año 1955, siendo su especialidad la medicina interna. Se desempeñó como médico cardiólogo en el Hospital Regional de Temuco y también fue designado director subrogante del Hospital Regional de Salud en el año 1964, convirtiéndose en el más joven de los directores de establecimientos de alta complejidad de todo el país. En el año 1970 participó en el diseño, supervisión de la construcción y organización de la UCI deTemuco, que fue la primera en el sur del país. Relevante fue su gestión en la creación de la Escuela de Medicina de Temuco, de la que fue primer director en el año 1972. En el año 2015, fue designado como ciudadano Ilustre de Temuco y actualmente el Cesfam Pueblo Nuevo lleva su nombre.

Lidia Benítez Mella Leontina Anselme Silva