Secciones

Un 66% de los trabajadores dice estar satisfecho con su empleo

INFORME. Con este resultado, el país pasa a ocupar la posición número 28 del total de 33 naciones estudiadas por la consultora de recursos humanos Randstad.
E-mail Compartir

La satisfacción laboral de los chilenos con su actual empleador disminuyó tres puntos porcentuales respecto del promedio anual del año pasado y un punto con respecto al trimestre anterior, obteniendo 66% de trabajadores satisfechos o muy satisfechos con su empleo. Así lo reveló la última edición del estudio Workmonitor, divulgado ayer por la consultora de recursos humanos Randstad.

Con este resultado, Chile pasa a ocupar la posición número 28 del total de 33 países estudiados. "La satisfacción ha venido disminuyendo progresivamente desde el primer trimestre del 2015, cuando se ubicaba en 71%. Los primeros tres meses del presente año los resultados arrojan una caída de tres puntos respecto al promedio de 2016 y cuatro puntos en comparación al primer trimestre de ese año, cuando la cifra se encontraba en 70%", sostuvo la CEO de Randstad Chile, Rita González.

Agregó que "si bien la disminución no ha sido significativa, no podemos obviar estos resultados atribuyéndolos a la situación económica política por la que atraviesa el país. Las compañías, a pesar de los potenciales recortes a los presupuestos, debemos hacer todos los esfuerzos por trabajar nuestras marcas haciéndolas competitivas en beneficios, clima laboral, liderazgo, desarrollo e innovación. Los departamentos de Recursos Humanos y el rol de la comunicación son claves".

En el ranking mundial, compuesto por 33 países, China (57%), Hong Kong (54%) y Japón (48%) son los países que registran la peor satisfacción laboral.

A nivel regional

En América Latina, todas las naciones estudiadas poseen mejores índices de satisfacción laboral que Chile: Argentina (69%) se ubica en la posición 22, Brasil (74%) se ubica en la posición 15, y liderando el ranking mundial se encuentra México (85%).

Si se toma en consideración el número de inmigrantes que ha recibido el país en el último tiempo y su nivel de formación, la competencia al momento de optar por nuevas y mejores oportunidades aumenta. "Según estimaciones de Rodrigo Sandoval, jefe nacional del Departamento de Extranjería y Migración, actualmente en Chile habrían entre 500 mil y 600 mil extranjeros, de los cuales, según cifras de la Amuch (Asociación de Municipalidades de Chile), un 24,4% de los inmigrantes mayores de edad cuenta con educación universitaria", detalló Randstad.

Por edad

Por rango etario, en Chile los empleados más satisfechos con su actual empleador se encuentran entre los 55 y 67 años (75%) y los 45 y 54 años (67%). Un dato que resalta en los resultados del estudio es que, a diferencia del trimestre anterior, el grupo de 25 a 34 años (60%) sufrió un descenso notable en la satisfacción, cayendo 10 puntos porcentuales respecto al último trimestre del 2016.

Sobre este resultado, la ejecutiva de Randstad señaló que "tiene sentido que la cifra de los trabajadores de 25 a 34 años disminuya, ya que dentro de las etapas de la vida laboral, los que se encuentran en ese rango de edades están en la fase de la promesa, llenos de expectativas, definiendo sus objetivos profesionales y buscando generar experiencias positivas y buenas posibilidades de aprendizaje que les abran las puertas a un futuro más prometedor".

"Muchas veces pasa que estas expectativas no van en línea con la realidad que les pueden ofrecer sus empleadores", explicó.

países fueron analizados en este estudio. Chile quedó en el lugar 28 del ranking total. 33