Secciones

Continúa preocupación por casos de hanta: 8 contagios en la Región

EN ALERTA. Inusual aumento de personas contagiadas obliga a reforzar las medidas preventivas en zonas rurales.
E-mail Compartir

A ocho se elevó el número de personas contagiadas con virus hanta en La Araucanía durante el presente año, luego de conocerse el caso de una mujer de 52 años, habitante de un sector rural de Angol, quien se encuentra internada grave en el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción.

Frente al inusual aumento de contagios en lo poco que va de 2017, el seremi de Salud, Carlos González, expresó su preocupación por lo que llamó a extremas las medidas preventivas. "Tenemos que reiterar una y otra vez las medidas básicas de control, especialmente en el sector rural; es decir, mantener las áreas donde se va a trabajar o acampar limpias, caminar sólo por senderos habilitados, entre otros", aseveró la autoridad sanitaria.

Sobre la razón que explicaría la existencia de más casos que en años anteriores, González dijo que hasta el momento no hay antecedentes al respecto. "Hemos tenido este año una mayor proporción de pacientes contagiados, pero todavía no hay una explicación razonable para ello. No ha habido un florecimiento significativo de la quila, ni un aumento de la población de roedores", indicó el seremi aclarando que existió el caso de un paciente diagnosticado en la Región pero que tenía domicilio en la Región de Los Lagos por lo que en definitiva los contagios atribuibles a La Araucanía son únicamente 8 y no 9.

ha sido la letalidad del virus hanta en los últimos años, cifra que fue disminuyendo ya que inicialmente la mortalidad llegaba a rangos del 60 a 80%. 30 a 40%

Finalizó el congelamiento de cartera en la isapre Masvida

E-mail Compartir

Desde el primer día de mayo, ha quedado sin efecto la prohibición de afiliarse y desafiliarse a la isapre Masvida; medida implementada por la Superintendencia de Salud para lograr una solución a la crisis financiera de la aseguradora. En este sentido el agente regional, Marcelo Campos, indicó que "fue una decisión compleja, pero que se hizo para buscar una alternativa que permitiera proteger a todos los afiliados de isapre Mas Vida en su conjunto".

El "congelamiento de la cartera" permitió no sólo encontrar una salida para que a los afiliados se les respetaran sus contratos, planes y coberturas, sino también evitar que contrataran planes menos convenientes que los que tienen actualmente.

Seminario acerca de Protocolo de Estambul en Colegio Médico

E-mail Compartir

Un interesante seminario sobre el instrumento forense internacional propuesto por Naciones Unidas para la investigación y documentación eficaz de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes más conocido como "Protocolo de Estambul", se realizará desde hoy y hasta el sábado en el Colegio Médico de Temuco. Los destacados expositores participaron ayer en una jornada de difusión que se desarrolló en la Facultad de Medicina de la Ufro. Entre ellos está la doctora Ruth Vargas, psicoterapeuta y psicóloga forense con experiencia en casos en la Corte Internacional de DD.HH.

Semáforos de calidad del aire estarán instalados en 40 colegios de Temuco y Padre Las Casas

PDA. Autoridades de Medio Ambiente y Salud entregaron una positiva evaluación del primer mes de implementación de la gestión de episodios 2017.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Con el propósito que sean los propios estudiantes quienes puedan crear conciencia en las familias sobre la importancia de cuidar el medioambiente, en un total de 40 establecimientos educacionales de Temuco y Padre Las Casas serán instalados semáforos de calidad del aire.

La iniciativa permitirá mantener informadas a las comunidades educativas sobre los niveles de toxicidad ambiental encendiendo una luz verde, amarilla, naranja, roja o violeta, según lo indique el pronóstico que puede ser bueno, regular, alerta, preemergencia o emergencia respectivamente. "Lo que queremos es dar a conocer conceptos básicos de contaminación entre los niños, pero al mismo tiempo que ellos se enteren cómo va a estar la calidad del aire al día siguiente para que así puedan tomar medidas de autocuidado", aseguró el seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman quien en compañía de su par de Salud Carlos González, participó en el lanzamiento oficial de este programa que partió en la Escuela Millaray de Temuco.

Precisamente, en el contexto de las obligaciones que impone el Plan de Descontaminación Atmosférica, PDA por MP2,5, se enmarca la instalación de estos semáforos en los colegios ya que en su artículo Nº 8 se indica que la Seremi de Medio Ambiente desde la entrada en vigencia del decreto, desarrollará anualmente un programa de difusión y educación en los establecimientos educacionales.

"También queremos que los padres y apoderados se involucren en estas actividades para poder hacer educación ambiental también con ellos", expresó la autoridad medioambiental.

Difusión

Al mismo tiempo, el seremi de Salud, Carlos González, valoró la iniciativa, expresando que su implementación se transforma en una poderosa herramienta de difusión hacia la población. "Esta es una herramienta sencilla, pero tremendamente poderosa desde el punto de vista de la difusión de la condición del aire", indicó. A su juicio, el mensaje que los niños pueden llevar hasta sus casas es muy valioso. "Hemos tenido la suerte que el mes de abril fue bastante benigno, no sabemos como viene el resto del año, pero sí vemos que cada vez tenemos más viviendas que están mejorando la calidad de la leña que usan... Nosotros vamos a continuar con nuestro proceso de fiscalización y vigilancia en los días en que tengamos episodios críticos", dijo el seremi.

En tanto, Ricardo Muñoz, director de la Escuela Millaray, resaltó el entusiasmo del alumnado por participar en este tipo de acciones. "Esta herramienta es muy importante para nosotros, sobre todo para los niños que les enseñarán a sus padres y llevarán la información acerca de la calidad del aire día tras día; ellos saben el significado de cada color y cuando hay o no restricción", destacó.

Cabe resaltar que este establecimiento está inserto en el en el Sistema Nacional de Certicación Ambiental de Establecimientos Educacionales, SNCAE, desde 2016 contando con una matrícula de 330 alumnos que han incorporado temáticas medioambientales a nivel curricular.

"Esta es una herramienta sencilla, pero tremendamente poderosa desde el punto de vista de la difusión de la condición del aire".

Carlos González,, seremi de Salud de La Araucanía"

No se han producido días con restricción

Una positiva evaluación de abril, primer mes de implementación de la Gestión de Episodios Críticos, GEC 2017, efectuaron las autoridades de Medio Ambiente y Salud debido a que hasta la fecha no se han producido jornadas que ameriten restricciones al uso de leña. "Durante el mes de abril hemos constatado sólo dos alertas, a diferencia de las 10 que tuvimos a igual fecha del año pasado. Sabemos que las condiciones climáticas también han favorecido", dijo Marco Pichunman, quien insistió que la restricción sólo rige en días de preemergencia y emergencia.